• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Aumenta la siniestralidad entre los conductores de camiones

Aumenta la siniestralidad entre los conductores de camiones

22/01/2012

Acaba de cumplirse el primer año de la puesta en marcha de la Normativa Europea CAP -Certificado de Aptitud Profesional-, que obliga a los conductores profesionales a que realicen periodos de formación práctica de 35 horas cada 5 años. Sin embargo, durante 2011 han fallecido 47 conductores de camiones como consecuencia de accidentes de tráfico en las carreteras españolas; lo que supone un aumento del 62,07% con respecto al año 2010, donde fueron 29 profesionales del transporte los que perdieron la vida.

Además, según los datos ofrecidos por la DGT, los camiones son los únicos vehículos de transporte en los que en lugar de disminuir han aumentado las víctimas en carretera seguidos muy de lejos por los autobuses con un crecimiento del 0,15% con 3 fallecidos. No obstante, las víctimas mortales de tráfico que viajaban en camiones suponen el 3,18% del total de siniestros mortales durante 2011, mientras que los fallecidos en turismos suponen el 55,71% del total.

Por todo ello, surge la obligada pregunta ¿qué es lo que ha fallado?

“La respuesta es muy complicada ya que habría que analizar cada accidente, pero en líneas generales, tanto en el inicio como en los cursos de reciclaje hay muy poca formación práctica para los conductores profesionales; más bien nula”, matiza Manuel Santos, director de MSantos Esfor.

La entrada en vigor del Real Decreto 1032/2007 del 2 de agosto, plantea un nuevo escenario en materia formativa para los conductores profesionales, completamente diferente tanto en su estructura como en su contenido a lo que supuso la obtención del carné de conducir. Este Real Decreto ha venido a desarrollar una directiva comunitaria que exige que los conductores profesionales del ámbito de la UE, actualicen de forma periódica sus conocimientos. Este reciclaje tiene sus pilares en la seguridad y en la eficiencia energética, sin pasar por alto aspectos como la normativa y la salud. Y para ello, la formación es el único canal posible entre la tecnología y la seguridad.

El Centro CAP MSantos Esfor establece las claves para que estas estadísticas no vuelvan a ocurrir. Y estas se basan en: Adiestrar habilidades; conocer los vehículos y protocolos de seguridad; y aprender a conocer los límites propios y las circunstancias de la carretera. Éstos son los aspectos formativos en los que se basa el CAP MSantos Esfor que, al igual que la normativa, acaba de celebrar su primer aniversario de funcionamiento

Hasta la fecha han pasado por sus instalaciones más de 1.000 profesionales de la carretera, -camiones, autobuses y furgonetas-, que han recibido formación teórica y práctica, y han renovado sus conocimientos tanto en el apartado evolutivo de los nuevos vehículos y sistemas empleados, como en el aprendizaje de técnicas y procedimientos de conducción de seguridad.

Sobre un espacio formativo de 1.600 m2, los alumnos de este CAP tienen la oportunidad de aumentar su capacidad de análisis ante situaciones potencialmente límites. Además, de contar con vehículos industriales de última generación cedidos por IVECO, para las prácticas en pista.  El CAP MSantos Esfor está destinado a la seguridad vial y a la prevención de riesgos laborales en la conducción.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: CAP, formación, MSantos Esfor, siniestralidad, transporte por carretera

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal