• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / Autorizada la licitación del capital de las sociedades concesionarias de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat

Autorizada la licitación del capital de las sociedades concesionarias de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat

03/08/2011

El Consejo de Ministros autorizó el viernes la licitación del 90,05% del capital de las sociedades concesionarias de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, después de que Aena Aeropuertos haya recibido el informe favorable del Consejo Consultivo de Privatizaciones.

Dicho informe considera que “tanto en las fases ejecutadas hasta la fecha de emisión del dictamen como en el diseño del contenido de los pliegos en licitación y en los contratos de concesión se cumplen los requisitos de publicidad, transparencia y concurrencia por los que tiene que velar el Consejo Consultivo de Privatizaciones”.

El Consejo Consultivo solicita a Aena, como agente gestor en el proceso de privatización, que le traslade la información que se vaya produciendo en las siguientes fases del proceso para recabar un nuevo dictamen “en el momento en que se conozcan las propuestas de adjudicación y antes de que se tome la decisión definitiva por parte del órgano correspondiente”.

El proceso de licitación se inició el 30 de julio, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Las empresas interesadas deberán solicitar el pliego y la documentación básica del proceso a través de Aena Aeropuertos o de Aena y dispondrán hasta el 5 de septiembre para presentar la documentación que acredite la aptitud técnica y económico-financiera en esta primera fase del proceso.

Por lo que se refiere a la aptitud técnica, las empresas que se presenten solas deberán acreditar una experiencia previa en gestión de aeropuertos. Las agrupaciones o consorcios de empresas deberán contar con, al menos, un integrante con experiencia en gestión aeroportuaria que cuente con una participación de al menos un 20% en el consorcio.

La experiencia en gestión requerida supone gestionar aeropuertos o terminales de aeropuertos, o tener una participación accionarial superior al 25% en gestores aeroportuarios o en gestores de terminales aeroportuarias, con un tráfico total superior a 25 millones de pasajeros con datos de 2010.

Por lo que se refiere a la aptitud económico-financiera, las empresas interesadas deberán acreditar unos activos totales en balance por importe igual o superior a 3.000 millones de euros.

Aena Aeropuertos examinará la documentación presentada y aquellas empresas o consorcios de empresas que cumplan los requisitos exigidos podrán preparar su oferta técnica y económica para la gestión de cada uno de los aeropuertos. Para ello, tendrán toda la información necesaria para realizar un proceso de ‘due dilligence’ que incluirá el acceso al cuaderno de venta, en el que se describen todos los activos objeto de concesión, y el “dataroom”, que incluye toda la documentación operativa, técnica, legal y financiera que permita a los licitadores conocer la situación de la empresa.

Publicado en: AÉREO Etiquetado como: Aena Aeropuertos, aeropuerto Barcelona-El Prat, aeropuerto Madrid-Barajas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal