• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Avanza el proyecto tractor del vehículo conectado

Avanza el proyecto tractor del vehículo conectado

30/06/2021

En el marco de la celebración del Mobile Word Congress (MWC 2021), el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha convocado la primera reunión de las entidades públicas interesadas en impulsar el proyecto tractor del vehículo conectado, uno de los componentes del Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado, integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Al encuentro, celebrado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, han asistido representantes de la Generalitat de Catalunya, la Generalitat Valenciana, el Gobierno de Aragón, la Junta de Castilla y León, la Xunta de Galicia, los ayuntamientos de Castellolí, Zaragoza, Valladolid y Vigo, la Diputación de Pontevedra, así como los Consorcios de la Zona Franca de Vigo y la Zona Franca de Barcelona.

El director general de Industria y Pyme, Galo Gutiérrez, ha valorado muy positivamente “la implicación de las administraciones públicas en un proyecto que impulse los avances tecnológicos de la industria de automoción, de modo que, con la incorporación de la industria de las telecomunicaciones, las empresas españolas lideren la transición hacia el vehículo autónomo”.

Por su parte, el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, que ha sido el anfitrión de este encuentro, ha destacado que “trabajamos para ser un referente en materia de innovación en el sector empresarial e industrial. La ubicación estratégica de nuestro polígono y el peso que tradicionalmente ha tenido el sector de la automoción en esta área industrial son dos elementos que nos impulsan a participar activamente en este proyecto”.

En el caso de la Zona Franca de Barcelona, forma parte del proyecto proponiendo dos circuitos en un área industrial, sostenible, intermodal y digital y poniendo su infraestructura al servicio de este laboratorio. Este entorno, con la presencia tanto de grandes empresas como de pymes, permitirá explorar la necesidad de la movilidad conectada que la industria necesita y, a su vez, realizar las pruebas de concepto en un entorno real basándose en casos de uso que puedan trasladarse al mercado.

Un modelo de colaboración público-privada

El diseño y el desarrollo de elementos de conectividad constituyen un reto estratégico para el conjunto de la industria de la automoción y la movilidad y con esta iniciativa España quiere asegurarse un papel de liderazgo en esta transformación. El proyecto persigue la mejora de la competitividad del producto a través de la transformación digital de las organizaciones, la atracción del mejor talento nacional e internacional, el desarrollo de la I+D+i que ayude a fortalecer el liderazgo tecnológico necesario y la madurez de la conectividad.

Los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia apuestan por un modelo de colaboración público-privada para compartir el conocimiento, tanto tecnológico como de negocio, de la movilidad conectada, autónoma, sostenible y segura.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: industria automovil, movilidad conectada, vehículo conectado, zona franca barcelona, zona franca de vigo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal