Zetes, empresa dedicada a las soluciones de identificación automática, captura de datos y movilidad, ha finalizado con éxito la implantación de la fase piloto de un proyecto basado en tecnología RFID en Azucarera Ebro Guadalete (Jerez), compañía perteneciente desde mayo de 2009 al Grupo British Sugar, segundo productor de azúcar del mundo. Azucarera Ebro es la principal productora de azúcar en España y cuenta con varias fábricas y centros operativos por todo el país. Éste piloto se basa en tecnología RFID para el control de salidas de camiones con producto acabado.
En cuanto Azucarera Ebro planteó el proyecto de controlar su logística mediante la RFID, Zetes analizó las necesidades de éste y estudio los requerimientos técnicos y funcionales. La compañía debía obtener una solución automatizada de vehículos, una validación y un registro de la entrada y salida de camiones, una captura de taras y pesos de éstos ágil y sin errores, además de una automatización de la gestión documental de todo el proceso logístico (albaranes, tickets báscula, etc.).
El objetivo principal del proyecto es el de automatizar la identificación en toda la logística de la refinería de Guadalete, evitando la intervención manual para reducir al mínimo la tasa de error en sus tareas y aumentar la productividad. La solución, basada el control de entrada y salida de vehículos, requería una identificación a distancia, por este motivo y con la idea de poder controlar el tráfico interno en un futuro dentro de la fábrica, Zetes propuso una identificación automática por RFID activa. La integración de la solución con el sistema de gestión de Azucarera Ebro, que trabaja con SAP, también forma parte del proyecto que Zetes lleva a cabo, así como la integración con el entorno: gestión de señales de barreras y semáforos, sistemas de pesaje industrial, asociación de pesos, etc.
La fase piloto del proyecto se ha focalizado en los muelles donde la compañía carga los palés de azúcar para expedir. El transportista se dirige a la oficina antes de cargar el material donde recoge un ticket, que incorpora un tag activo, éste contiene un número identificador que, al dirigir el vehículo a la báscula, es leído por un lector RFID. Una vez en la báscula, y mediante una aplicación software se procede a grabar el tag con los datos del transportista, así como el número de matrícula del camión, la tara de éste, el peso máximo que puede llevar, procedencia del material a cargar, etc.
La operativa consiste en que una vez el tag se ha grabado, se ubica en el salpicadero del camión, éste carga la mercancía correspondiente y se dirige a la salida del muelle equipado con un sistema de barreras y señales. En este punto, Zetes ha instalado columnas de identificación, situadas estratégicamente, que leen los datos asociados al tag del vehículo, así como el peso de la mercancía cargada. Estas columnas de identificación contienen una pantalla donde aparecen los datos que contiene el tag, una impresora térmica de tickets, un controlador y antena RFID, un interfono, etc. En el caso de que el peso exceda del total (tara más carga) se indica al transportista que, a través del interfono, contacte con la oficina pues hay una incidencia, si todo es correcto, el semáforo indica color verde y el transportista recoge su ticket e inicia su ruta.
La segunda fase del proyecto implica controlar también la entrada de la materia prima mediante un proceso similar al de la fase piloto, para conseguir una trazabilidad óptima en toda la logística. Un sistema RFID para automatizar la entrada de camiones con la materia prima para conocer y registrar su procedencia, el peso total al descargar la materia prima y, a la salida de los muelles, comprobar la cantidad exacta de materia prima descargada.
Zetes, anteriormente a este proyecto, ya se encargó de la instalación de sistemas de etiquetado de palés en Azucarera Ebro. Éstos sistemas, desarrollados por MD, la división de Print&Apply que Zetes tiene en España, funcionan a pleno rendimiento cumpliendo con la normativa de trazabilidad alimentaria, siguiendo las recomendaciones de AECOC y exigencias de las grandes superficies. La instalación se basó en equipos de etiquetado automático de palés y en sistemas de etiquetado manual en sus distintas plantas, para el etiquetado de palés de sacos y bolsas de azúcar. Zetes cubrió también el área de gestión de almacén con sistemas de radiofrecuencia y terminales de mano y de carretilla.