• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / Barcelona dispone de 100.000 m2 de naves logísticas

Barcelona dispone de 100.000 m2 de naves logísticas

28/09/2010

De acuerdo con el último informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle sobre el mercado inmobiliario industrial y logístico de Catalunya, durante el primer semestre de 2010 las rentas logísticas han continuado bajando en todas las áreas. De esta manera, en la zona Prime de Barcelona se ha registrado un descenso de precios en naves logísticas del 10% con respecto al semestre anterior, con lo que el rango máximo se sitúa en 7,5 €/m²/mes.

Luis Guardia, director del departamento de industrial y logístico de Jones Lang LaSalle Catalunya, señaló al respecto: “Durante los próximos meses prevemos una ligera caída en las rentas para entrar en un proceso de estabilización en 2011. Esperamos una recuperación para 2012 motivada principalmente por la puesta en funcionamiento de la ampliación del Puerto de Barcelona. Este hecho provocará un aumento en los precios en esta zona y una absorción inmediata de la disponibilidad que queda en la primera corona”.

En lo que respecta a la demanda, la consultora publica en su informe que la absorción en el mercado de Barcelona en este primer semestre ha sido de 60.000 m² transaccionados en naves logísticas de tamaño superior a 5.000 m². Entre las transacciones llevadas a cabo durante este primer semestre destacan: el alquiler de Kuehne&Nagel de una plataforma logística de 15.900 m² en la ZAL de Barcelona y el alquiler por parte de Rhenus de una plataforma de 10.000 m² también en la ZAL de la Ciudad Condal, operación asesorada por Jones Lang LaSalle

“Se ha visto un aumento considerable de nuevas demandas durante este primer semestre de 2010, aunque no se han materializado en transacciones debido a la lentitud en la toma de decisiones por parte de las empresas. También debido a que los inmuebles demandados en la primera corona no están alineados en precio entre lo que ofrece pagar el operador y el precio de salida del inmueble”, explicó Luis Guardia.

Con respecto a la oferta de naves logísticas, durante el primer semestre de 2010 ésta ha continuado aumentando de forma constante en todas las áreas de Barcelona. En lo que se refiere a la primera corona, la disponibilidad ha aumentado en 34.000 m², un 37,8% más con respecto al periodo anterior. Así, la oferta disponible en primera corona de Barcelona ha pasado de 89.825 m² del segundo semestre de 2009 a 123.000 m² durante el primer semestre de 2010, superándose así por primera vez los 100.000 m² de naves logísticas disponibles en esta zona de Barcelona. En lo que respecta a la segunda y tercera corona, el aumento de la disponibilidad ha sido mucho mayor. Así, en la segunda corona la disponibilidad ha aumentado hasta llegar a los 151.000 m², mientras que en la tercera sobrepasa los 220.000 m².

“Estas tasas de disponibilidad tan altas continuarán manteniéndose hasta que gran parte de la actual oferta disponible en la zona Prime de Barcelona no se ocupe, por lo que es previsible que continuemos con esta tendencia durante los próximos semestres”, agregó Luis Guardia.

Suelo

De acuerdo con el estudio de Jones Lang LaSalle, la demanda de suelo industrial en Catalunya durante el primer semestre del año ha sido muy escasa, así como la disponibilidad de suelo cercano a la ciudad de Barcelona. Asimismo, las transacciones realizadas han sido muy limitadas. La más destacable fue la de Mercadona, que adquirió una parcela de aproximadamente 300.000 m² destinada a la construcción de su centro de distribución para Catalunya.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: inmologística, Jones Lang LaSalle

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal