• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / BCL inicia una nueva etapa orientada hacia el mercado y la promoción internacional

BCL inicia una nueva etapa orientada hacia el mercado y la promoción internacional

15/01/2012

La nueva estructura organizativa de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) se orienta más hacia dar respuesta a las demandas del mercado. Este es el eje de los cambios que se están realizando dentro de BCL y que fueron presentados por su presidente, Sixte Cámara, y su director general, Santiago Bassols, en el marco de la Asamblea General de BCL celebrada a mediados del mes de diciembre.

Para lograr este objetivo, Sixte Cámara explicó que la nueva estructura de BCL se basa ahora en tres ámbitos de trabajo diferenciados: área técnica, área de desarrollo empresarial y área de promoción internacional.

El área técnica se articula en cuatro comisiones permanentes que se han creado con la voluntad de ser dinámicas y proactivas: Comisión Técnica de Demanda; Comisión Técnica de Prestatarios de Servicios Logísticos; Comisión Técnica de Gestión de Infraestructuras y Territorio; y Comisión Técnica de Formación, I+D+I, Tecnología y RSC.

Estas comisiones permanentes tienen como principal documento de trabajo la Agenda Logística 2020 (AL 2020), que destaca como principales objetivos generales consolidar Catalunya como referencia de los flujos comerciales del sur de Europa con Asia, Oriente Medio, Península Arábiga y el Magreb; consolidar Catalunya como la mejor plataforma logística del sur de Europa y del Mediterráneo; maximizar la competitividad y la internacionalización del sector industrial, productivo y comercial de Catalunya en sus procesos productivos y logísticos; y desarrollar un sistema logístico que haga compatibles los criterios de eficiencia y competitividad con los criterios de seguridad, sostenibilidad, eficiencia energética y RSC. De estos objetivos generales derivan una serie de objetivos específicos y acciones prioritarias que BCL propone implementar a corto plazo para mejorar la competitividad del sistema logístico catalán.

Por su parte, Santiago Bassols anunció la puesta en marcha del Plan de Acción de BCL por el año 2012, que apuesta por organizar comidas debate y jornadas técnicas y para desarrollar una política comunicativa que dé difusión a los objetivos definidos por la organización. Entre las jornadas técnicas previstas para este año destacan las dedicadas a la implicación logística del corredor Mediterráneo, la reducción de la huella de carbono en la cadena logística, y las medidas de ahorro y eficiencia energética en las flotas de transporte, entre otros.

Bassols también informó de la puesta en marcha de la Comisión de Marketing, Promoción Internacional y Comunicación, que tiene que encargarse de impulsar las herramientas comunicativas y de promoción necesarias para difundir los mensajes de BCL tanto en Catalunya cómo internacionalmente. En este sentido, el director general de BCL anunció la puesta en marcha durante el 2012 de una nueva plataforma web, un newsletter, una intranet para los socios, etc. poniendo especial atención a las posibilidades comunicativas que ofrecen las redes sociales.

Finalmente, Santiago Bassols apuntó el objetivo de crear nuevos grupos de trabajo y de ir adaptando los objetivos generales y específicos del AL 2020 a las nuevas necesidades logísticas que se detecten a corto plazo. Así, Bassols anunció que BCL potenciará la creación de un grupo de trabajo sobre las oportunidades logísticas que genera China actualmente.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Barcelona-Catalunya Centre Logístic, BCL

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal