
Barcelona es el punto de origen del 38% de las exportaciones aéreas españolas, pero su Aeropuerto sólo acoge el 14% del tráfico aéreo del Estado. Barcelona tiene claras oportunidades de aumentar su carga aérea, especialmente en las rutas asiáticas, para las cuales representa el 45% del tráfico español. Estas son algunas de los datos de la última edición del Observatorio del Tráfico Aéreo de Barcelona, que elabora trimestralmente GPA (Gestió i Promoció Aeroportuària S.A.), empresa de la Cambra de Comerç de Barcelona, y que se presentó al Comité de Carga Aérea de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) en la sesión de trabajo celebrada el jueves 29 de febrero.
El Comité de Carga Aérea aprobó redactar una propuesta de Pla de Acción Comercial para mejorar la carga aérea en Barcelona. Este Plan se basará en el análisis sistemático de los datos disponibles en carga aérea para detectar puntos de mejora del servicio local y oportunidades para la creación de nuevos enlaces aéreos de carga, que posicionen el Aeropuerto de Barcelona-El Prat como un centro de referencia para el Sur de Europa.
Para incrementar los tráficos, el Comité de Carga Aérea de BCL propuso, entre puntos del futuro Plan de Acción Comercial, que el Aeropuerto de Barcelona capture tráficos del Euroregión Pirineo-Mediterráneo, pobremente servida en la actualidad.
El Aeropuerto tiene muchas potencialidades para ser una plataforma logística de carga aérea: crecimiento actual de las regiones del sur de Francia; la situación de Barcelona en la intersección de los corredores Mediterráneo y del Ebro; la proximidad al Puerto de Barcelona; y el rol de Catalunya como primera región exportadora de España (26% de las exportaciones totales).
Las rutas aéreas de largo recorrido creadas desde Barcelona en los últimos años han ayudado a mejorar el acceso a nuevos mercados y hubs logísticos de manera directa, pero todavía queda mucho margen para seguir incrementando la carga en Barcelona.
En el Estado español se transportaron 670.000 toneladas de carga aérea en avión durante el 2011. El mercado se encuentra concentrado en 4 grandes aeropuertos: Madrid (59%), Barcelona (14%), Zaragoza (7%) y Vitoria (5%). Los principales mercados para las exportaciones españolas son Asia-Pacífico (28%), América del Sur (24%) y Norteamérica (20%).
Barcelona transportó 100.000 toneladas en bodega durante el pasado ejercicio, con una disminución del 7,4% respecto a 2010. Sin embargo, teniendo en cuenta el camión aéreo (mercancía que se contabiliza como modo aéreo pero que viaja por carretera, generalmente en trayectos de corto radio -hasta 1.000 km), la carga aérea en Barcelona ha crecido un 9% durante 2011. El efecto que se ha visto es un aumento de la carga en camión aéreo en detrimento de la carga en bodega. Los principales aeropuertos de destino de las exportaciones aéreas de Barcelona son americanos, asiáticos y de Oriente Medio. Barcelona no tiene vuelos directos de pasajeros o de carga hacia la mayoría de sus destinos asiáticos.
Durante el 2011 Barcelona ha incrementado su tráfico total (gracias al crecimiento de las exportaciones), pero se ha producido una transferencia desde los vuelos de carga puros hacia los aviones de pasajeros y, especialmente, hacia el camión aéreo. Por lo tanto, Barcelona está actuando como alimentador de otros aeropuertos de carga.
Todos estos datos se presentaron el jueves 29 de febrero al Comité de Carga Aérea de BCL que lidera GPA (Gestión y Promoción Aeroportuaria S.A.), empresa de la Cámara de comercio de Barcelona. La reunión de trabajo del comité reunió además a 30 representantes de empresas y entidades implicados en la carga aérea en Barcelona. La actividad de este grupo de trabajo enlaza con los esfuerzos realizados por el Comité de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA) para el desarrollo de rutas de largo recorrido desde el Aeropuerto de Barcelona.