• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Berlín congrega a más de 300 empresas españolas del sector agroalimentario en Fruit Logistica

Berlín congrega a más de 300 empresas españolas del sector agroalimentario en Fruit Logistica

29/01/2010

Frutas OKEntre el 3 y el 5 de febrero Berlín acogerá la XVIII edición de Fruit Logistica, la feria mundial más importante del sector de productos agroalimentarios frescos, en la que se dan cita más de 300 empresas españolas. Esta feria ofrece a las empresas españolas del sector la oportunidad de establecer intercambios comerciales con los principales clientes mundiales e interrelacionarse con firmas del sector logístico y transporte.

Con la finalidad de consolidar la presencia de las empresas nacionales, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), han organizado un pabellón informativo que acercará a las empresas españolas y a los clientes internacionales en un espacio de 150 metros. Esta es la octava edición en la que el ICEX participa en esta feria, en la que destaca la importancia del partenariado establecido entre el Instituto y el MARM.

El ICEX, a la vanguardia de las nuevas tecnologías, facilitará las relaciones entre los profesionales que visiten la feria a través de un catálogo digital proyectado en un sistema de última generación que permite la descarga instantánea de éste en móviles, PDA, Blackberry o portátiles. Además, se ha creado un sitio web que contiene dicha información y permite hacer búsquedas específicas antes y durante la celebración de la feria, lo que facilitará a los importadores y distribuidores internacionales la localización de futuros proveedores españoles.

La participación española en esta feria ha sido constante durante las últimas ediciones, debido a la importancia y la repercusión que tiene dentro del sector. Pese al ciclo económico mundial que se está atravesando, la cifra de empresas expositoras para este año es casi idéntica a la de 2009, ya que los productos frescos son un elemento básico y de primera necesidad en la cesta de la compra. Durante la edición de 2009, España se posicionó en segundo lugar, en función del número de expositores, por detrás de Italia y por delante de Alemania (264 expositores) y de Francia (244 expositores). En total participaron 2.283 expositores de 78 países, y convocó a más de 50.000 visitantes procedentes de 120 países.

Europa, receptor de las exportaciones españolas

Por otro lado, Europa es el principal receptor de la mayor parte de las exportaciones de los productos frescos españoles –más de un 70 por ciento tienen este destino- y Alemania es, en particular, su mayor comprador, seguido de Inglaterra, Francia, Escandinavia, Italia, los antiguos países del Este y Rusia.

En términos generales destaca que el total de las exportaciones de productos frescos registró un incremento interanual del 0,75%, lo que se traduce en 13.500 millones de euros, representando el 10% del total de las exportaciones de la economía española registrada al cierre del pasado ejercicio. Sólo las ventas realizadas al mercado alemán generaron una facturación de 2.000 millones de euros.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: Fruit Logistica, icex

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal