• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Blanco defiende el Corredor Mediterráneo ante los ministros de transporte de la UE

Blanco defiende el Corredor Mediterráneo ante los ministros de transporte de la UE

09/02/2011

El ministro de Fomento, José Blanco, participó ayer en la reunión informal de ministros de Transportes de la Unión Europea celebrada en la localidad húngara de Gödöllő, que tuvo como único punto del orden del día el proceso de revisión de la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T) emprendido por la Comisión Europea.

En el encuentro, al que también asistía el vicepresidente de la Comisión y comisario de Transportes, Siim Kallas, junto a los representantes ministeriales de los 27 estados y de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, se puso de manifiesto una vez más el interés de España por lograr que el nuevo diseño de la red básica de infraestructuras sirva para progresar aún más en el proceso de integración de la UE.

Durante la reunión, Blanco mostró su satisfacción por la decisión de Hungría de continuar, en el marco de la presidencia UE que ejerce durante este semestre y que forma trío con las de Bélgica y España, con el impulso al diseño de un sistema de transportes moderno y equilibrado como respuesta a las carencias que se pusieron de especial manifiesto durante la crisis de las cenizas volcánicas que paralizó buena parte del tráfico aéreo europeo.

El proceso de revisión actualmente en curso es un punto “prioritario en el programa estratégico del actual Trío de Presidencias”, señaló Blanco, “y con ese motivo la Presidencia española celebró en junio del año pasado en Zaragoza, y junto con la Comisión, un encuentro monográfico”, añadió.

El responsable español de Transportes señaló que el nuevo diseño de la RTE-T no debería basarse únicamente en el análisis de flujos de tráfico y en criterios meramente cuantitativos. “Podría ser difícil”, dijo Blanco, “asegurar el cumplimiento del objetivo de desarrollar una red equilibrada que sirva a una realidad territorial tan diversa como la europea”.

El ministro de Fomento expresó así que España apuesta por introducir en el proceso aspectos como la cohesión territorial y el desarrollo regional, “factores que permitirán tener en cuenta las singularidades de los distintos territorios que conforman la Unión Europea”, precisó.

Corredores con efecto multiplicador

Blanco sugirió, en ese mismo sentido, que el proceso de revisión debería tener en cuenta el potencial de actividad económica y la generación de flujos de transporte que un elemento de la red produciría en su marco territorial, y puso como ejemplo de ese potencial el Corredor Mediterráneo que el Ministerio de Fomento está impulsando, y cuya inclusión en la futura red básica europea es prioritaria para España.

Durante la reunión los representantes de los 27 debatieron también acerca de las fórmulas de financiación de la RTE-T y coincidieron en la necesidad de mantener el esfuerzo que realiza la UE en niveles similares a los actuales dado que, según señalaron varios responsables y entre ellos Blanco, el objetivo de desarrollar una red integrada y su horizonte temporal exceden con mucho las actuales dificultades económicas.

Tal y como señaló Blanco, la estrategia europea 2020 y sus ambiciosos objetivos de incremento de la eficiencia energética y reducción de emisiones “dan cabida al mantenimiento de las infraestructuras como parte de la política de cohesión, sobre todo teniendo en cuenta las consecuencias positivas en la innovación y aspectos medioambientales”.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: corredor mediterraneo, ministro de fomento, Red Transeuropea de Transportes

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal