La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, analizó en el Propeller Club de Valencia el papel que juegan las infraestructuras en el futuro logístico de la Comunitat.
Bonig participó el pasado 20 de febrero en el almuerzo-coloquio organizado por Propeller Club, una asociación que aglutina a un nutrido colectivo empresarial vinculado con los puertos y la logística.
En su intervención, la Consellera declaró que el sector logístico-portuario se ha convertido en uno de los principales motores de desarrollo económico y la implantación y el desarrollo de las actividades logísticas suponen una oportunidad vital para mejorar la competitividad e impulsar la creación de empleo.
En este sentido, Bonig destacó la importancia que tiene el Corredor Mediterráneo, «una infraestructura que conseguirá romper las fronteras comerciales existentes con Europa», y explicó el desarrollo de la Estrategia Territorial de la Comunitat, cuyo objetivo es posicionar a la Comunitat para convertirla en la puerta sur de Europa.
Isabel Bonig se refirió a la necesidad de desarrollar dos infraestructuras “fundamentales”: el Corredor Mediterráneo (en la versión “realista” del tercer carril) y la conexión ferroviaria entre el Cantábrico y el Mediterráneo.
En relación a la primera actuación, Bonig admitió que se puede discutir que el proyecto global es mejor, “pero también es cierto que un coste de ejecución de 47.000 millones es hoy en día algo inasumible”.
“Aquí hay que adelantarse y ser eficaces, eficientes y competitivos, que es precisamente lo que nos permite el tercer carril”, aseguró la consellera.
Además de recordar los tramos del corredor ya licitados y en obras, la consellera dijo que no es suficiente con la ejecución de la obra pública, “es necesario aprovecharla y utilizarla para dar un valor añadido a las mercancías. No pretendemos hacer infraestructuras porque sí, las hacemos porque nos la pide el sector empresarial”.
Para finalizar su intervención Isabel Bonig se refirió a la necesidad de desarrollar la conexión con Aragón y su prolongación hasta el Cantábrico. “Ya se han tomado algunas decisiones importantes en este corredor, pero hay que seguir trabajando en él; así, por ejemplo próximamente se va a implantar en toda la línea con Zaragoza el tren-tierra”, un sistema de radiotelefonía para comunicar trenes con el puesto de mando, fundamental para la circulación de las unidades de mercancías.
Y en referencia al desarrollo de las plataformas logísticas asociadas a los Puertos en la Comunitat Valenciana, la Consellera dijo que este año está previsto que se cree la empresa pública que será la que saque a licitación la gestión de la plataforma logística de la Fuente de San Luis.
La consellera también quiso destacar la “oportunidad” actual para que España y la Comunitat Valenciana se conviertan en “la gran plataforma logística del sur de Europa”.