La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, ha asegurado que el presidente del Gobierno Central, Mariano Rajoy, «ha vuelto a apostar por el Corredor Mediterráneo como una infraestructura prioritaria».
Así lo señaló el miércoles la Consellera en Castellón durante la reunión mantenida con el alcalde de la ciudad, Alfonso Bataller, y representantes de la Confederación de Empresarios de Castellón (CEC), donde tomó nota de las sugerencias y aportaciones de los asistentes.
Isabel Bonig mostró su satisfacción por el respaldo del Presidente al Corredor Mediterráneo. «Rajoy confirmó lo que ya era evidente y lo que siempre hemos mantenido, la apuesta del Gobierno de España, que para nosotros es fundamental e innegociable», resaltó.
En esta misma línea explicó que el corredor «es una infraestructura no sólo necesaria para la Comunitat, ya que puede y debe convertir a España en la gran plataforma logística del sur de Europa, de puerta de entrada de las mercancías tanto de Asia y África hacia el centro y norte de Europa».
La Consellera destacó el compromiso «unánime, fuerte y cohesionado» de los empresarios, la Autoridad Portuaria y la sociedad valenciana en general, con el Gobierno de Alberto Fabra al frente, para defender a ultranza esta infraestructura.
Estudio del tercer carril
Asimismo, Bonig explicó que desde la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente se está ultimando el estudio de implantación del tercer carril de ancho europeo en el tramo Alicante-frontera francesa. «Se trata de una solución, una primera fase del Corredor Mediterráneo que permitiría la conexión de los puertos valencianos de interés general en ancho europeo en conexión con Tarragona y Barcelona».
La Consellera informó que durante este mes se finalizará el proyecto y se presentará al Ministerio de Fomento, con el objetivo de que se considere una actuación rápida para que sea una realidad en esta legislatura.
Plan de infraestructuras viarias
Otra de las cuestiones analizadas en el encuentro ha sido el plan de infraestructuras viarias que la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente está elaborando, para posteriormente plantear al Ministerio, dada la necesidad de estas carreteras.
Concretamente, en la provincia de Castellón Bonig ha destacado la importancia de obras como la N-340 desde Benicarló-Peñíscola-Vinaròs, la finalización de la CV-10 o el inicio de los trámites de la A-68. Además, «hay variantes de mejora y desdoblamiento que son necesarias porque afectan a las entradas y salidas a los grandes centros turísticos».
Para concluir la Consellera reconoció que en estos momentos de dificultades económicas hay que planificar muy bien y, desde luego, «la Comunitat está haciendo los deberes conjuntamente en este caso con el alcalde de Castellón y los empresarios para sacar adelante obras fundamentales para el desarrollo de nuestro territorio».