• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Bonig defiende la conexión ferroviaria con Zaragoza como un “proyecto estratégico de país”

Bonig defiende la conexión ferroviaria con Zaragoza como un “proyecto estratégico de país”

08/05/2014

Bonig_ForumLa consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat valenciana, Isabel Bonig, defendió este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que las mejoras aprobadas y licitadas en el eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo constituyen un “proyecto estratégico de país”.

Bonig, que dedicó gran parte de su intervención a hacer referencia a las infraestructuras, señaló que la Unión Europea financiará “al 40 por ciento” la conexión ferroviaria de Valencia con Zaragoza, integrada el eje Cantábrico-Mediterráneo, que, según indicó, la UE ha incluido “entre los corredores principales”.

”Ésta es otra oportunidad”, dijo la consejera, de desarrollar un “proyecto estratégico de país”, y en el que la Generalitat Valenciana ya trabaja, en colaboración con la Comunidad de Aragón y el Ministerio de Fomento, para mejorar la línea ferroviaria. Asimismo, Bonig señaló que ya se ha dado el “primer paso” para implementar la plataforma logística de Zaragoza.

”Quedan muchos más, se abren muchas más posibilidades en el sector de la logística”, dijo la consejera, que se mostró partidaria de “dotar de valor añadido” a las infraestructuras en este sentido.

Por otra parte, la consejera del ramo se refirió también al “gran proyecto del Corredor Mediterráneo”, del que dijo sentirse “especialmente orgullosa”. En este punto, Bonig se refirió a la necesidad de adelantar los plazos del proyecto con la solución a medio plazo impulsada por el Gobierno valenciano y “toda la sociedad civil y empresarial” valenciana, la de la implantación del tercer carril de ancho de vía internacional.

Asumió que esta iniciativa “no es el proyecto emblemático originario que nos gustaría a todos, pero estábamos hablando de 47.000 millones de euros y un mínimo de 10 años en la tramitación” para el primigenio proyecto Corredor Mediterráneo, recordó Bonig, quien a continuación se preguntó en voz alta: “¿puede la economía valenciana y española disponer de 47.000 millones o esperar diez años a que los puertos estén conectados en ancho de vía internacional, dejaríamos de ser competitivos?” para luego contestarse a sí misma: “la respuesta es sí, máxime cuando Barcelona ya tiene esta conexión en ancho internacional”.

Después de este razonamiento, lanzó otra reflexión: “¿Si este proyecto es factible para Barcelona y Cataluña, por qué no va ser bueno para la Comunidad Valenciana y para todo el eje mediterráneo? ¿Por qué no adelantar plazos, por qué no presentar herramientas viables para un proyecto competitivo? “, zanjó en presencia del secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, que fue su presentador en el foro.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: comunitat valenciana, conexiones ferroviarias, eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo, ferrocarril

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal