• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / Bonig destaca que el sector del transporte y la logística produce el 5% del PIB europeo

Bonig destaca que el sector del transporte y la logística produce el 5% del PIB europeo

28/04/2014

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, ha destacado «la importancia de las infraestructuras para hacer más competitiva la economía» y ha resaltado que «el sector del transportes y la logística producen el 5% del PIB europeo».

Isabel Bonig ha inaugurado en Valencia, junto al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, el I Congreso Internacional sobre Liderazgo: «El Liderazgo Europeo de la Comunidad Valenciana en Infraestructuras», organizado por la Universidad Católica de Valencia y la Cátedra Pavasal para el Liderazgo y Gestión de las Organizaciones.

En su intervención, Bonig ha señalado que las «infraestructuras son un componente vital para hacer realidad el cumplimiento de tres principios del mercado único europeo: la libre circulación de personas, de servicios y de mercancías».

A estos principios, la consellera ha añadido la necesidad de que «como país, debemos demandar unas infraestructuras reales que cohesionen la Unión Europea, que equilibren el Norte y Sur, que traigan progreso y que hagan que las diferencias sean cada vez menores».

Así ha asegurado, como afirma el Comisario Europeo de Transportes Siim Kallas, «la política de transportes de la UE siempre se ha centrado en la superación de los obstáculos entre los Estados miembros para crear un espacio único europeo de transporte con condiciones de competencia leal y entre las diferentes formas de transporte: carretera, ferroviario, aéreo y marítimo».

Como ejemplo de este tipo de infraestructuras, Bonig ha presentado el Corredor Mediterráneo y la importancia de haber conseguido, con apoyo del Gobierno de España, que se haya incluido como prioritario junto con otros nueve en la Red Transeuropea de Transporte que conlleva una financiación de 26 mil millones de euros.

En este sentido, la Consellera ha manifestado que el Corredor Mediterráneo además de mejorar la conexión de los puertos y convertir a España en una gran plataforma logística del Sur de Europa, «propiciará el nacimiento y desarrollo de un sector logístico fundamental».

También ha recordado que esta infraestructura es posible gracias al proyecto de la Generalitat del Tercer Carril que ha sido asumido por el Gobierno central. Según la Consellera, se están cumpliendo estrictamente los plazos previstos y se está haciendo realidad una infraestructura vital para la competitividad con un presupuesto y en unos plazos muy realistas en esta época de crisis.

Más de 4.000 millones de euros en infraestructuras en la Comunitat

Además del Corredor Mediterráneo, ha indicado que en los últimos diez años, en la Comunitat Valenciana se ha invertido más de 4.000 millones de euros en infraestructuras y ha asegurado que «es el momento de poner en valor todas las infraestructuras que se han hecho en la Comunitat Valenciana».

Asimismo, Bonig ha afirmado que «esta legislatura está siendo la de las infraestructuras estratégicas para la Comunitat Valenciana». En su opinión, «al Corredor Mediterráneo, que nos hará más productivos y competitivos, se une la liberalización de la AP-7 cuando termine su concesión en 2019, ya que pedirlo ahora no es realista por motivos económicos».

Igualmente ha resaltado los accesos ferroviarios a los puertos de Castellón y Sagunto, así como el estudio para la modernización de la línea ferroviaria Valencia-Sangunto-Zaragoza, que se están pudiendo ejecutar a pesar de la situación económica y gracias a la colaboración del Ministerio de Fomento».

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: comunitat valenciana, corredor mediterraneo, infraestructuras, inversión en infraestructuras

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal