La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, se reunió el 3 de mayo con representantes de Fecoval y la Cámara de Contratistas para determinar las infraestructuras que el Consell va a reclamar al Ministerio de Fomento en su nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012-2024.
En el encuentro con los empresarios también ha estado presente la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León. Allí se han analizado y puntualizado las actuaciones que desde la Generalitat se consideran prioritarias y que deben estar contempladas en el PITVI de Fomento.
La alta velocidad va a ser una de las reivindicaciones de la Consellera ante el Gobierno central. Entre otros puntos, se reclamarán inversiones para la superestructura y expropiaciones del tramo Valencia-Castellón así como el túnel pasante de Valencia. Además, se considera que el PITVI deberá recoger la aportación del Ministerio al convenio suscrito con Parque Central en Valencia y Avant en Alicante.
En el apartado de transporte ferroviario de mercancías es imprescindible que el PITVI incluya la implantación del ancho europeo entre Castellbisbal-Alicante, conocido como tercer carril y considerado la primera fase del Corredor Mediterráneo.
Entre las actuaciones prioritarias del Corredor Mediterráneo se incluye la variante de Castellón, el nuevo trazado para mercancías entre Alicante y Murcia, así como la construcción de una cuarta vía para mercancías junto a la tercera vía anexa a la plataforma del AVE en el tramo Benifaió-Silla-Valencia.
La propuesta concretada entre el Consell y los empresarios también comprende las mejoras de las terminales ferroviarias de mercancías vinculadas a los puertos, como es la remodelación de Fuente San Luís en Valencia y las nuevas terminales en Castellón, Sagunto y Alicante.