El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, clausuró recientemente la jornada técnica «Plataforma Logística del Sur de Europa» organizada por los ayuntamientos de Cádiz, Jerez y Algeciras, la Diputación Provincial, la Zona Franca y el Grupo Joly. En su intervención Llorca expresó la certeza de que Cádiz formará parte esencial del nuevo Mapa Logístico en que está trabajando el Ministerio.
Según el presidente de Puertos del Estado, 24.000 empresas y cerca de 850.000 personas involucradas en tareas logísticas en España suponen el 5,5% del Producto Interior Bruto español, y nos sitúan en la 20ª posición del ranking mundial del “Logistic Performance Index 2012”, muy próximos a Francia e Italia, y con un potencial de crecimiento muy significativo, favorecido por la estratégica ubicación de la península ibérica respecto a la organización logística de los flujos comerciales asociados a la economía global.
Para Llorca, si se quiere hacer realidad ese potencial hay que seguir trabajando en solucionar algunos factores que lo condicionan como la fragmentación de la oferta; el desequilibrio modal, en el que el transporte interior de mercancías por carretera tiene un gran peso (85%) en relación con el marítimo (12%) y sobre todo con el ferrocarril (3%); los bajos niveles de intermodalidad; la proliferación de iniciativas
logísticas aisladas con carácter local; e incluso una enorme complejidad del marco regulatorio entre la legislación autonómica y la estatal, que no facilita el desarrollo de la actividad logística, debiéndose avanzar en un proceso de uniformización.
La creación de una Unidad Logística por parte del Ministerio de Fomento ayudará a avanzar en la solución de estos problemas dijo Llorca, que seguidamente puso en valor las buenas condiciones en que se encuentran los puertos de la Bahía de Algeciras y de Cádiz para afrontar estos retos, poniendo el acento en la participación de la iniciativa privada. «Seguiremos fomentando una línea de apertura del mercado, que garantice la igualdad de oportunidades y que permita a las empresas concurrentes alcanzar una eficiencia óptima, tanto en términos de costes como de calidad de servicio. Ello implica continuar con algunas reformas del marco normativo existente que flexibilicen aun más las condiciones de prestación de nuestros servicios de transporte».