• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Canarias impulsa su papel como plataforma intercontinental con SALT 2010

Canarias impulsa su papel como plataforma intercontinental con SALT 2010

03/02/2010

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, señaló el pasado jueves en el acto de presentación del I Salón Atlántico de Logística y Transporte (SALT 2010) que esta iniciativa, impulsada por el Cluster Canario del Transporte y la Logística y patrocinada por el Gobierno autonómico, es una magnífica oportunidad para dar un impulso definitivo “al asunto más estratégico para Canarias, el más importante para dar continuidad al desarrollo social y económico y fortalecer la cohesión de Canarias”.

Paulino Rivero, Adán Martín y Eduardo Bezares
Paulino Rivero, Adán Martín y Eduardo Bezares

Paulino Rivero estuvo acompañado por Adán Martín, presidente del Comité Organizador del Salón, y Eduardo Bezares, presidente del Cluster Canario del Transporte y la Logística.

El presidente del Gobierno de Canarias quiso resaltar que su Ejecutivo seguirá trabajando para impulsar nuevas líneas de transporte y que Canarias “sea una plataforma, un puente de Europa hacia África”.

Adán Martín subrayó que las empresas del sector de la logística y el transporte “son esenciales para el desarrollo de la actividad productiva y la cohesión social y territorial” en una tierra que tiene una gran ventaja por su posición geoestratégica y que tiene que aprovechar las oportunidades de las políticas que se están aprobando a nivel europeo y mundial para contribuir al desarrollo de África.

Eduardo Bezares destacó que el Cluster Canario del Transporte y la Logística, que agrupa a instituciones públicas, empresarios y a las universidades, ha impulsado en los últimos años distintas iniciativas con el propósito de extender el mensaje de que es preciso apostar por un sector que en las últimas décadas ha conseguido importantes logros en la mejor de las comunicaciones interiores y con el entorno, y que ahora debe abrir nuevos horizontes. “Tenemos que ser capaces de llevar a Canarias de donde está adonde nos gustaría que estuviera”, añadió Bezares, que indicó que Canarias puede definitivamente ser la plataforma que opere con África y con América en una situación de igualdad de condiciones con otros lugares del mundo.

Un Salón que quiere ser también foro de debate

El Salón Atlántico de Logística y Transporte 2010 incluye en su programa varias actividades paralelas, a través de las cuales se pretende abrir un foro de debate para los profesionales con el fin de poder debatir sobre las perspectivas y cambios en el sector, ya que van a participar destacados expertos nacionales e internacionales.

Las actividades paralelas de momento programadas son:

  • Conferencia Internacional sobre Conectividad Aérea y Marítima en el Atlántico Sur (5 de mayo)
  • VII Foro de Innovaciones Tecnológicas para el Transporte ‘Transnova’ (6 de mayo)
  • Foro de Cooperación en Transporte y Logística en España (7 de mayo)

Los organizadores también han previsto conceder los premios a la empresa canaria de transporte y logística más innovadora, a la compañía con mejor historial de servicios o a la que tenga mejores medidas de eficiencia energética.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: ferias, salt 2010

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal