• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Casi un millón de cruceristas llegaron a España en el primer trimestre del año

Casi un millón de cruceristas llegaron a España en el primer trimestre del año

03/05/2011

El tráfico de pasajeros de cruceros que pasaron por los puertos españoles durante el primer trimestre del año alcanzó las 987.311 personas, con un incremento del 21,7% respecto al mismo período de 2010. Estas cifras suponen un nuevo récord y se sitúan por encima de las facilitadas recientemente por la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, que cifraba en un 13,5% el incremento global de visitantes extranjeros hasta marzo teniendo en cuenta todos los medios de transporte.

El techo de casi un millón de pasajeros se registra en un trimestre que no es el más propicio para este tipo de turismo, ya que más del 65% de los cruceristas que visitan España (7,1 millones en 2010) lo suele hacer en el período comprendido entre los meses de mayo y octubre.

Cinco Autoridades Portuarias (Las Palmas, Tenerife, Barcelona, Málaga y Baleares) concentran el 90% del total cruceristas que visitaron España en el primer trimestre. Con los crecimientos experimentados entre enero y marzo, es previsible que este año se cierre con la cifra récord de 8 millones de cruceristas, confirmando la apuesta realizada por fomentar este tipo de tráficos, captando nuevas rutas.

De la consolidación del Mediterráneo a la apuesta del Noroeste

Por comunidades, Canarias, aprovechando la estacionalidad, se sitúa a la cabeza de los puertos españoles, con 551.338 pasajeros en los tres primeros meses. El crecimiento que han experimentado en este trimestre los puertos canarios, del 27,2% conjuntamente, y especialmente el de Las Palmas, les ha permitido acaparar más del 55% de pasajeros de crucero del total nacional.

Andalucía, la tercera comunidad con mayor número de cruceristas (133.261 pasajeros), tiene como principales baluartes los puertos de Málaga y Bahía de Cádiz, éste último con el segundo mayor crecimiento porcentual de toda España, al incrementar sus pasajeros en más de un 150%.

Las Islas Baleares, un clásico entre las principales rutas de crucero por el Mediterráneo, apuntalan sus registros con alzas del 11,8%, y si todo sigue según lo previsto, cerrarán el año con más de 1,5 millones de cruceristas, volviendo a ser, junto con Barcelona, el principal referente de la zona.

Galicia se convierte en una de las apuestas del Noroeste peninsular, y a pesar de concentrar solamente el 2,7% del turismo de cruceros nacional, puertos como los de Vigo y A Coruña registran crecimientos que triplican y duplican, respectivamente, los cruceristas que hicieron escala en sus dársenas durante el primer trimestre del 2010.

La Comunidad Valenciana, especialmente Alicante, ha hecho una apuesta por este tipo de turismo, y ha superado el 2% del total nacional con cerca de 20.500 cruceristas en el primer trimestre. Entre las previsiones hasta final de año está que Valencia, una vez estrenada la conexión de AVE con Madrid, remonte sus cifras y supere el cuarto de millón de pasajeros con que cerró 2010.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: cruceros, puertos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal