• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Cataluña tendrá un puerto digital de cables submarinos de conectividad internacional

Cataluña tendrá un puerto digital de cables submarinos de conectividad internacional

05/11/2020

Cataluña será el primer puerto digital de cables submarinos a nivel mundial. Será la puerta de entrada y enlace de los cables procedentes de Asia, África y el Mediterráneo que quieren conectarse con EEUU por la vía más rápida posible.

Barcelona Cable Landing Station es una iniciativa de la empresa catalana AFR-IX Telecom, que comienza la construcción en Sant Adrià de Besòs de una infraestructura clave que será punto de llegada de cables submarinos de fibra óptica de alta capacidad del Mediterráneo

Entrará en funcionamiento el primer trimestre de 2022 con la voluntad de convertirse en un puerto digital de referencia en el Mediterráneo, que podría incrementar entre un 2 y un 4% el PIB de Cataluña en los próximos cuatro años

Infraestructura estratégica para la economía digital

Representantes del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat, del Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs y la compañía de telecomunicaciones AFR-IX Telecom han presentado Barcelona Cable Landing Station, la primera estación de aterrizaje que se construye en territorio catalán con una dimensión de conectividad internacional.

Esta infraestructura se prevé que entre en funcionamiento con la voluntad de ser un puerto digital de referencia en el Mediterráneo, y es en este sentido que se presenta como open digital puerto, para permitir la llegada de cables sin restricciones. De este modo, una única estación de aterrizaje será el punto de llegada de múltiples cables, optimizando recursos y evitando la proliferación de edificaciones.

Es una propuesta innovadora, ya que normalmente cada empresa propietaria de un cable debe construir la propia estación de aterrizaje para la conexión del cable.

Actualmente, en el Mediterráneo, Marsella aglutina la llegada del mayor número de cables de fibra óptica submarina y se hace evidente una saturación y la necesidad de otras estaciones de aterrizaje como Barcelona CLS.

Los cables submarinos de fibra óptica

No podemos entender Internet sin la gran red de cables submarinos de fibra óptica que conectan los continentes como si fueran autopistas de la información para transportar los datos. Según los últimos datos disponibles de Submarine Cable Map, hay en funcionamiento unos 400 cables submarinos en todo el mundo, lo que representa un volumen de más de 1,2 millones de km de cable.

El cable submarino de fibra óptica sigue siendo insustituible, es más eficiente que las conexiones vía satélite, ya que se calcula que un cable tiene la capacidad transmisora ​​de entre 2 y 3 mil satélites. Por todo ello, resulta estratégico para Catalunya contar con un puerto propio de ámbito internacional para la fibra óptica de cable submarino, una realidad que hace posible la estación de aterrizaje Barcelona Cable Landing Station (Barcelona CLS), ya en fase de construcción en Sant Adrià de Besòs.

Sant Adrià recoge las condiciones perfectas para acoger el proyecto: excelentes conexiones a todas las redes de fibra óptica del país, tanto viarias como ferroviarias, no presenta barreras físicas para la entrada de los cables, que pasan enterrados a una profundidad de unos 2 metros por la línea de costa sin emitir ningún tipo de radiación, y el litoral de Sant Adrià no sufre la erosión de otras zonas de Barcelona.

La ubicación, cercana al 22 @, que tiene posibilidades de expandirse hacia Sant Adrià, hace que se espere que la zona sea un polo de innovación donde Barcelona CLS jugará un papel protagonista.

Archivado en:TECNOLOGÍA Etiquetado con:Barcelona Cable Landing Station, fibra óptica

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal