El DOGC publica el edicto por el que se somete a información pública el Decreto que establece los criterios de tarificación por uso a los vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera a su paso por determinadas vías de titularidad de la Generalitat. De esta manera, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad cumple con el mandato europeo de incorporar al ordenamiento jurídico catalán la Directiva sobre la Euroviñeta (Directiva 2011/76/UE, de 27 de diciembre de 2011) durante el próximo otoño .
Bajo los principios de «quien usa paga» y «quien contamina paga», los objetivos de la Directiva son fomentar un transporte sostenible, con el fin de reducir la contribución del sector del transporte al cambio climático, así como evitar las distorsiones de la competencia que se puedan producir entre empresas del sector y favorecer el aumento de la competitividad. La Euroviñeta ya es de aplicación en países como Alemania, Austria, Portugal o Chequia y está previsto que a partir del próximo octubre también lo sea en Francia.
Objeto del proyecto de Decreto
El proyecto de Decreto fija los criterios que permitirán determinar las tarifas a aplicar a los vehículos de transporte de mercancías en sus paso por las vías de titularidad de la Generalitat de Catalunya incluidas en la red viaria transeuropea. El Departamento de TES podrá extender la medida a otras autopistas o carreteras.
La disposición que ahora se impulsa mantiene las dos modalidades alternativas de tarificación recogidas en la Directiva: en función de la distancia recorrida o bien en función del tiempo de utilización de la infraestructura. La modalidad, en todo caso, se concretará en el momento de la aplicación efectiva de la medida.
Los ingresos generados por la Euroviñeta se destinarán con carácter finalista, de acuerdo con las directivas europeas, el desarrollo, mejora, mantenimiento y optimización de las infraestructuras y del sector del transporte, y el fomento de una movilidad más sostenible .
Concertación con el sector
El Gobierno presentará y concertará la medida con el sector en los próximos meses para que su aplicación sea lo más neutra posible para su actividad, y para definir las medidas de acompañamiento y apoyo al sector que las regulaciones europeas permiten, como, por ejemplo, ayudas a la ambientalización de las flotas.
Aplicación en el eje Transversal
El eje Transversal forma parte de la red transeuropea (TEN-T) y con su desdoblamiento, en servicio desde enero pasado, es previsible que se consolide como itinerario de paso de vehículos pesados entre el centro peninsular y Francia, que además quieran evitar otras alternativas actualmente de peaje explícito (AP-7 / AP-2). De hecho, el eje ha alcanzado cotas de entre 2.500 y 3.000 camiones por día de media, entre un 22 y 25% del tráfico total de la vía. Además, hay que considerar que el eje Transversal se financia mediante el llamado peaje a la sombra, es decir, a cargo de los presupuestos públicos.
Por estos motivos, el Gobierno catalán prevé aplicar la Euroviñeta en el eje Transversal en una primera fase, durante el segundo semestre de 2014, a los vehículos a partir de 12 toneladas. En fases posteriores, la medida podría extenderse al resto de la red de alta capacidad de Catalunya.