• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Catalunya exportó de enero a mayo casi el 25% del total de las exportaciones españolas

Catalunya exportó de enero a mayo casi el 25% del total de las exportaciones españolas

03/08/2013

Los contenedores de exportación crecieron un 20% y los de importación un 6,4%
Los contenedores de exportación crecieron un 20% y los de importación un 6,4%

Según la Secretaría de Estado de Comercio en base a los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, las exportaciones catalanas de mercancías registraron, de enero a mayo de 2013, el valor de 24.324,21 millones de euros, con un avance del 1,32% respecto a las del mismo período de 2012. Las ventas al exterior de Catalunya representan el 24,85% del total exportado por España.

Por su parte, las importaciones han mostrado un retroceso interanual del 7,10%, situándose en 27.580,26 millones de euros. Las compras al exterior de Catalunya suponen el 26,62% del total de las realizadas por el Estado.

Como consecuencia, el déficit comercial de Catalunya ha retrocedido un 42,69% interanual y se sitúa en 3.256,05 millones de euros.

La tasa de cobertura acumulada ha sido del 88,19%, 7 puntos porcentuales superior a la registrada en el mismo período de 2012. Si descontamos los productos energéticos, la cobertura para este periodo del resto de sectores alcanzaría 98,51%.

Análisis por sectores

En el acumulado de las exportaciones de enero-mayo 2013, los principales sectores exportadores del período han sido: los productos químicos, los bienes de equipo y el sector del automóvil. El sector químico ha mostrado un incremento del 6,62%, los bienes de equipo se han mantenido en los valores del mismo periodo de 2012 (aumento del 0,03%) y las exportaciones del sector del automóvil han mostrado un ligero crecimiento, registrando un avance del 0,29%.

Asimismo, han mejorado las exportaciones de alimentos (6,30%), las manufacturas de consumo (8,63%), los productos energéticos (8,23%) y las materias primas (1,31%).

Por otra parte, las semimanufacturas no químicas y los bienes de consumo duradero han mostrado retrocesos del 5,78% y 22,12%, respectivamente.

En cuanto a las importaciones, han registrado resultados positivos: los productos químicos que crecieron un 2,84%, los alimentos que avanzaron un 1,83% y el sector del automóvil, cuyas compras aumentaron en un 9,83% en el período. El resto de los sectores han mostrado retrocesos en sus compras al exterior. Destacamos las caídas del sector de bienes de equipo (-21,49%) y productos energéticos (-22,37%).

Análisis geográfico

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,44% del total), han disminuido, en términos interanuales, en un 0,86%. Por su parte, las ventas a la zona euro, que suponen el 51,60% del total, han retrocedido un 2,17%

Por países, las exportaciones a Francia, con una cuota del 17,04% y una cobertura del 143,07% han registrado una caída del 6,00%, mientras que las ventas a Alemania (11,65% del total) se mantuvieron, registrando un ligero aumento del 0,06% con una cobertura del 61,18%.

Por el contrario, las ventas a países de la UE no monetaria han registrado un aumento del 5,91%, destacando por su repercusión en el total de las exportaciones el incremento de las ventas al Reino Unido (8,52%).

Los países comprendidos en “Resto de Europa” han experimentado, en su conjunto, una caída del 7,48% influida por el retroceso en las ventas a Suiza, que han disminuido un 19,35%, mientras que las exportaciones a Turquía y Noruega han avanzado un 11,31% y un 7,31%, respectivamente. Las ventas a Rusia han caído un 7,58% y las destinadas a Croacia un 10,24%.

Por otro lado, las exportaciones extracomunitarias -que representan un 37,56%- han mostrado un incremento del 5,16%.

Por continentes, los mejores comportamientos corresponden a: África, América Latina y Asia con aumentos del 20,51%, 15,80% y 6,88%, respectivamente. Las ventas a América del Norte aumentaron un 6,64%, mientras que las exportaciones a Oceanía cayeron un 3,47%.

En lo referente a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (58,60% del total) crecieron un 0,60% en términos interanuales, y en las compras a países de la zona euro (48,68%) se produce un leve avance del 0,29%. Las importaciones de los países de la UE no monetaria aumentaron un 2,16%, y las compras al conjunto de países incluidos en Resto de Europa retrocedieron en un 19,18%. El valor de las importaciones de países fuera del ámbito comunitario ha retrocedido en un 16,19%.

comercio exterior mayo 2013

El comercio exterior en el mes de mayo

En mayo de 2013, las exportaciones catalanas de mercancías han aumentado un 2,56% para situarse en 5.158,34 millones de euros. Las exportaciones de Catalunya suponen el 24,69% del total de las exportaciones españolas.

Por su parte, las importaciones han alcanzado el valor de 5.859,95 millones de euros, disminuyen un – 2,06% y representan el 28,01% del total de las compras realizadas por el conjunto de España.

Como consecuencia, el déficit comercial se sitúa en los 701,60 millones de euros, con un retroceso del – 26,44% frente al valor alcanzado en mayo de 2012.

Finalmente, la tasa de cobertura mensual se ha situado en el 88,03%, resultado casi cuatro puntos porcentuales superior a la registrada en el mismo mes de 2012. La cobertura del mes de mayo descontando los productos energéticos se sitúa en el 97,79%.

Análisis por sectores

En el mes de mayo, el comportamiento de los dos principales sectores exportadores puede calificarse de avance moderado. Los productos químicos, con una cuota del 26,92% han crecido un 5,20% y los bienes de equipo (18,25% del total) han aumentado un 6,03%, mientras que el sector del automóvil (15,82%) se ha mantenido prácticamente en los valores de mayo de 2012, con un aumento del 0,58%.

Destaca el aumento de las exportaciones de los productos energéticos, que crecieron un 107,78% Las ventas de alimentos aumentaron un 1,41% y las manufacturas de consumo 15,54%.

Por el contrario, las semimanufacturas no químicas han caído un 10,69%, las materias primas un 9,28% y los bienes de consumo duradero un 13,70%.

En relación a las importaciones del mes de mayo destacamos la caída de las compras de productos energéticos, que han retrocedido un 23,74%. También ha disminuido el valor de las compras de alimentos (-3,70%), materias primas (-13,88%) y semimanufacturas no químicas (-5,21%).

Análisis geográfico

En mayo de 2013, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,02% del total) han registrado un incremento del 2,68%. Las ventas destinadas a la zona euro (51,98% del total) han aumentado un 1,95% y las ventas extracomunitarias, que representan el 36,98% han avanzado un 2,36%.

Las exportaciones a Francia, nuestro primer mercado,16,55% del total mensual, han caído un 1,14%. Por el contrario, las ventas a Alemania, segundo cliente mensual, han crecido un 2,78%.

Las exportaciones a los países de la UE no monetaria, en su conjunto, registraron un avance del 6,25%. Destacamos los aumentos en las ventas a Reino Unido (12,93%), Lituania (19,49%), Bulgaria (54,73%) y Rumanía (41,04%).

Las exportaciones destinadas a Resto de Europa, en su conjunto cayeron un 11,53%, destacamos los retrocesos de Suiza(-17,34%) y Rusia (-34,37%).

Por continentes, las ventas a África aumentaron un 15,62%, las destinadas a América del Norte (20,84%), América Latina un 10,07% y las exportaciones a Asia crecieron un 1,03% y el valor de las ventas a Oceanía cayó un 27,94%.

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (59,68% del total) aumentaron un 9,54% y las que provienen de la Zona Euro (48,92% del total) un 9,19%, mientras que las compras a países extracomunitarios registraron un retroceso del 15,34%

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: Catalunya, comercio exterior, exportaciones

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal