• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Catalunya invertirá 95 millones de euros en sus puertos autonómicos en los próximos cuatro años

Catalunya invertirá 95 millones de euros en sus puertos autonómicos en los próximos cuatro años

03/03/2014

Ports Generalitat_Santi VilaEl conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila presentó hace unos días en el puerto de Arenys de Mar el Plan de inversiones 2014-2017 de Ports de la Generalitat, que prevé una inversión público de 95 millones de euros en actuaciones a ejecutar en los próximos cuatro años en los puertos catalanes. De esta inversión, el 69% se financiará con fondos privados y el 31 % restante con recursos públicos.

Los objetivos estratégicos del Plan son la optimización de las instalaciones portuarias, la modernización de las infraestructuras, la mejora de los servicios, la integración de los puertos en sus municipios y el fomento de la sostenibilidad. Este Plan de inversiones refuerza el papel de los puertos como motores económicos, que generan actividad y empleo y crean riqueza en el conjunto del territorio.

Las actuaciones públicas más destacadas se destinarán a dar funcionalidad y cobijo a los puertos (9,8 MEUR); ampliar la conexión entre los puertos y los municipios (7,8 MEUR); apoyar la industria de construcción y reparación de buques, promover la captación de nuevos tráficos de mercancías y el aumento de escaleras y líneas de cruceros (4,8 MEUR); potenciar los nuevos sistemas de comercialización del pescado y las políticas del sector pesquero y optimizar las instalaciones pesqueras (2,5 MEUR); ayudar a reconvertir el sector náutico (2,4 MEUR), y fomentar la eficiencia de los recursos energéticos en todas las instalaciones portuarias (1,3 MEUR), entre otros.

Las actuaciones del sector privado permitirán revitalizar el sector náutico (24,9 MEUR); ampliar la actividad de astilleros y mantenimiento de buques y aumentar la diversificación de tráficos comerciales y líneas de cruceros (22,4 MEUR); desarrollar las fachadas portuarias con actividades que generen dinamismo económico a los municipios y sus áreas de influencia (17,6 MEUR), entre otras actuaciones .

A estas cifras hay que sumar las pequeñas inversiones del sector privado (7,7 millones de euros) y las inversiones de Ports de la Generalitat no imputables a ninguna zona portuaria en concreto (672.547 euros).

Los puertos de Palamós, Roses y la Ràpita recibirán 42.000 pasajeros este 2014

Los puertos de Palamós , Roses y Sant Carles de la Ràpita son los tres puertos gestionados por la Administración catalana que hoy reciben tráfico de cruceros. Este año los tres enclaves recibirán 53 escalas de crucero, con un incremento del 23% respecto a 2013, y 42.000 pasajeros, con un aumento del 35%. Concretamente, Palamós prevé 37.000 pasajeros, un 23 % más que el año pasado, repartidos en 34 escalas. Esta temporada el 65% de los cruceros de Palamós llevarán una media de 1.400 pasajeros .

En Roses hay programadas 13 escalas de crucero y 4.000 pasajeros, cuadruplicando el número de viajeros respecto al 2013. Finalmente, Sant Carles de la Ràpita se suma este año por primera vez a los puertos con actividad de cruceros con 6 escalas y la visita de un millar de pasajeros.

La estimación del impacto económico de estos 42.000 pasajeros y la parte de la tripulación que desembarcará durante la temporada 2014 entre los tres puertos es de unos 3 millones de euros.

Los puertos de Palamós y Roses cerraron la temporada de cruceros 2013 con 43 escalas y 31.000 pasajeros, incrementando un 39 % el número de escalas. El 40% de los barcos fueron de lujo y con menos capacidad de pasaje, pero de mayor poder adquisitivo

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: cruceros, departament de Territori i Sostenibilitat, inversión privada, inversiones portuarias, inversiones públicas, port de palamos, port de roses, port de sant carles, ports de la generalitat

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal