• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / Catalunya lidera la exportación de productos farma por vía aérea

Catalunya lidera la exportación de productos farma por vía aérea

28/10/2016

carga_barcelonaLa última edición del Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona dedicado a la carga aérea y que publica la Cámara de Comercio de la Barcelona, destaca que en 2015 la carga aérea de productos farmacéuticos alcanzó los 53 millones de toneladas a nivel mundial. Este volumen representa sólo un 1% de la carga aérea mundial, pero un 35% del valor de las mercancías que viajan por vía aérea. Cada día en el mundo vuelan 14.000 millones de euros. Este tipo de carga de alto valor añadido o premium es vital para muchos sectores productivos catalanes como el textil, la farmacia, la automoción o los perecederos, que ponen un alto valor en la velocidad de entrega del producto para mantenerse la calidad o la producción.

En España la carga aérea creció un 4,6% en 2015, por encima de la media mundial y europea. Barcelona fue el aeropuerto que más creció dentro de España, con un 14,1% más de carga. Este valor se verá superado en 2016, ya que la carga en el aeropuerto crece a un valor aún superior y terminará el año por encima de las 130.000 toneladas. Estos valores dejan atrás los valores cercanos a las 100.000 toneladas observados durante los años anteriores y consolidan la tendencia ascendente en carga del aeropuerto.

Ranking de compañías aéreas

En cuanto a las compañías aéreas, las tres compañías de Oriente Medio (Emirates, Qatar Airways y Turkish Airlines) crecen de manera sostenida y muy notoriamente en carga, mostrando una apuesta clara por el mercado catalán, y aprovechando los tránsitos catalanes con Asia como fuente de crecimiento. Emirates se ha convertido ya la primera compañía de carga de Barcelona, superando los integradores que tradicionalmente han tenido esta posición. Otros mercados con un gran crecimiento han sido el estadounidense y el colombiano.

UNA DELEGACIÓ FORMADA PER UN CENTENAR D’EMPRESARIS VIATJA

La farmacia y química fina, motor de crecimiento

Con un crecimiento del 25%, el sector de la farmacia y de química fina ha sido uno de los principales sectores que ha impulsado el crecimiento de la carga aérea en Barcelona. La farmacia y química fina es el principal sector productivo catalán con respecto al valor de su mercancía aérea, especialmente las exportaciones. Las exportaciones aéreas catalanas tienen un valor medio de 50 €/kg, mientras que el sector de la farmacia y química fina tiene un precio medio de 122 €/kg.

La farmacia catalana es la líder de España en cuanto a volumen exportador: Catalunya exporta un 47% de la química y farmacia española por aire, y es líder en casi todos los principales mercados. La farmacia y la química fina es un sector heterogéneo que incluye elementos como medicamentos terminados, aceites y perfumes, químicos orgánicos y taninos. Todos ellos son productos de alto valor añadido y que contribuyen de manera clara en la generación de riqueza del país.

UNA DELEGACIÓ FORMADA PER UN CENTENAR D’EMPRESARIS VIATJA

El sector farmacéutico es uno de los más combativos de Catalunya en cuanto a la demanda de mejoras operativas y de destinos en el Aeropuerto de Barcelona. Sus peticiones y demandas han llevado a muchas empresas a mejorar sus procesos logísticos para el transporte de mercancías por aire, lo que ha redundado en una mejora de procesos, que ha repercutido de manera positiva en otros sectores productivos catalanes como el textil, el automoción o los perecederos alimenticios, otros grandes sectores usuarios de la carga aérea de Cataluña.

La calidad central para la cadena logística

En la jornada sobre carga aérea organizada por Barcelona-Catalunya Centre Logístic y dedicada a la farmacia y los ensayos clínicos, representantes de las compañías farmacéuticas Almirall y Grifols destacan el hecho de que el sector farmacéutico-químico de Catalunya exporta e importa más de 2.000 millones de euros anuales por aire y es el sector que maneja mercancías de más valor en Barcelona. Este valor representa un 51% de las exportaciones aéreas españolas de farmacia.

Por otro lado, los ponentes de las farmacéuticas, transitarios y agentes públicos (agencia de sanidad en Catalunya y Sanidad de la Generalitat) han destacado que el sector farmacéutico y químico de Catalunya tiene en el aeropuerto su infraestructura más crítica, sobre todo de cara a la exportación. Por ello, la calidad del servicio en la cadena logística es fundamental para asegurar el buen estado de la mercancía. Se hace necesario pues necesario tener unas instalaciones y niveles de calidad de transporte muy exigentes y una manipulación premium para garantizar el crecimiento del sector químico y farmacéutico en Catalunya, dada su importancia estratégica y alto valor como generador de valor añadido.

En este sentido, el nuevo programa de la IATA sobre la excelencia farmacéutica para los agentes de la cadena logística aérea (CEIV Pharma) es visto muy positivamente. Toda una serie de empresas catalanas se están certificando para obtenerlo, ya que era una demanda de la industria. Dos de ellas (Airpharm y DB Schenker) ya disponen de esta certificación de excelencia y está previsto que en breve un segundo grupo de empresas inicien el proceso de certificación.

Publicado en: AÉREO

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal