El Centro Español de Logística y Busco El Mejor (http://www.buscoelmejor.com) presentaron en Logistics 2013 las conclusiones de dos nuevos estudios realizados sobre el uso de tecnología en el Sector de Alimentación, por un lado, y en 3PL, por otro, basados en los análisis llevados a cabo por dos grupos de trabajo creados, con la colaboración de Vocollect, que aportó el punto de vista del experto para reducir costes y mejorar la productividad con la tecnología de voz y de SCM Logística.
La tecnología en la logística del Sector Alimentación
Por lo que respecta al Sector Alimentación, el focus group coordinado por el CEL y Busco El Mejor, con la colaboración de Vocollect y de SCM Logística, llegó a la conclusión de que los consumidores están modificando sus hábitos de consumo, merced a la aparición de nuevas formas de comprar. Esto se traduce en una presión sobre una cadena de suministro que, de modo paralelo, tiende a hacerse más compleja y global.
A su vez, el uso cada vez más generalizado de soluciones tecnológicas en la gestión de la cadena de suministro introduce cambios de calado en los procesos asociados a las actividades logísticas, lo que requiere de la aportación de expertos y un trabajo específico de medición de su rentabilidad, amortización e impacto sobre la actividad de la empresa.
– Como consecuencia, la operativa logística debe acomodarse en estos nuevos modelos. La gestión de la cadena de suministro se convierte en un elemento crucial para la estrategia empresarial, tanto en lo que se refiere a los ahorros de coste, como en la generación de ventajas competitivas.
– La tecnología es el aliado perfecto para que las empresas puedan afrontar todos estos cambios estratégicos, en un entorno de creciente globalización, alargamiento y mayor complejidad en las cadenas de suministro.
– Junto con la introducción de nuevas herramientas tecnológicas, cobra una especial importancia la llegada de un cambio cultural que comporte una mayor orientación a la atención al cliente y a la mejora continua.
– Cualquier implantación tecnológica necesita de un estrecho grado de colaboración entre agentes e implantadores con el fin de que las herramientas se adapten adecuadamente a las necesidades de cada caso.
– A la hora de tomar la decisión de incorporar una nueva herramienta tecnológica hay que tener muy cuenta los plazos de retorno de la inversión, para lo que han de establecerse indicadores de gestión adecuados y precisos, que permitan medir con precisión el impacto de las nuevas herramientas sobre la operativa.
La tecnología y los 3PL
En cuanto al uso de la tecnología que hacen los 3PL, el focus group coordinado por el CEL y Busco El Mejor, con la colaboración de Vocollect y de SCM Logística, extrajo las ideas de que el mercado español de 3PL vive un proceso imparable de especialización, acrecentado por el cada vez mayor grado de externalización de servicios.
En este marco, la colaboración, la incorporación de nuevos canales de venta y la convivencia de diversos modelos de distribución son tendencias que irán modificando a corto plazo el panorama del mercado de servicios logísticos en un entorno de creciente complejidad de las cadenas de suministro y en el que la gestión logística toma un papel preponderante en la estrategia empresarial.
Así pues, los expertos estiman que la tecnología es una herramienta fundamental para una gestión eficaz de las cadenas de suministro. Un plan previo a la implantación y la determinación de los indicadores de gestión adecuados permitirán aprovechar al máximo todas las capacidades que aporta. Integración de diferentes capacidades, nuevos sistemas cloud y el SaaS son tendencias de futuro.
Entre las conclusiones elaboradas por este grupo de trabajo cabe destacarse:
– En los últimos años se están produciendo grandes cambios estructurales en los sectores del transporte y la distribución de mercancías, con una presión creciente sobre los niveles de servicio y los precios, y una tendencia a la fragmentación del mercado y a la especialización de los operadores.
– Se está produciendo la incorporación de nuevos canales de comercialización y distribución. Esta tendencia conduce a un mayor grado de colaboración, así como a una diversificación de modelos de distribución comercial que marcan diferentes estrategias a seguir en la operación logística.
– El uso creciente de tecnología contribuye decisivamente a cambiar el rol que juegan los operadores logísticos frente a sus clientes. Los 3PL tienden a convertir se en 4PL que añaden a la tradicional operativa logística nuevos servicios asociados al tratamiento de la información que genera el flujo logístico de mercancías y su relación con la propia actividad y la previsión de la demanda de sus clientes.
– Para llevar a cabo una implantación exitosa de nuevas tecnologías es necesario acompañar el proceso con cambios culturales y de mentalidad que sigan la misma orientación, como, por ejemplo, a través de la instauración de técnicas lean, o incentivar la reducción de costes y el aumento de productividad.
– Cualquier implantación tecnológica necesita de un estrecho grado de colaboración entre agentes e implantadores con el fin de que las herramientas se adapten adecuadamente a las necesidades de cada caso.
Por su parte Josh Callan, Responsable de Desarrollo de Negocio de Vocollect, ha aportado el punto de vista del experto, identificando como factores clave para reducir costes en los centros de distribución, mejorar la productividad y eliminar errores. Basándose en este supuesto Callan ha compartido estrategias para reducir costes del 15 hasta el 40% con la tecnología de voz como herramienta de mejora de procesos y gestión de la mano de obra. La tecnología de voz por sus características entre las que destacan un ROI en menos de 9 meses, el trabajo con manos libres y la adaptabilidad a cualquier tipo de proceso, es desde hace años la solución más adecuada para el sector 3PL y el de alimentación.