• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CEVA participa en el “I Congreso Marruecos, polo de competitividad para la industria de la Automoción”

CEVA participa en el “I Congreso Marruecos, polo de competitividad para la industria de la Automoción”

28/09/2011

CEVA Logistics participó en el “I Congreso Marruecos, Polo de competitividad para la industria de la Automoción” celebrado en el Hotel Princesa de Madrid el pasado 15 de septiembre de 2011.

ceva_congreso marruecosEl Congreso sirvió como punto de encuentro para los principales actores del sector Automoción  presentes o con intereses en el mercado marroquí, y ofreció la oportunidad de intercambiar ideas, experiencias e impresiones sobre la Industria de la Automoción en Marruecos y su desarrollo futuro.

Marruecos representa un mercado estratégico para CEVA, al ser una nación estable y en crecimiento, y CEVA ya ha comenzado a gestionar operaciones logísticas para clientes desde su oficina de Iberia. José Ramón Arbeloa, Iberia Freight Management Director de CEVA, puso de manifiesto este aspecto en su presentación sobre las capacidades de CEVA en el mercado marroquí.

José Ramón Arbeloa dijo: “CEVA garantiza la Excelencia en las Operaciones gracias a su experiencia y su filosofía LEAN de mejora continua, la cual emplea en todas sus operaciones. Nuestra amplia experiencia en el sector Automoción y nuestros servicios integrados de Freight Management y Contract Logistics implican que nos encontremos en la  posición perfecta para ofrecer soluciones logísticas excelentes a las compañías marroquíes o que deseen operar en Marruecos.”

Al congreso acudió el Ministro de Industria de Marruecos, así como representantes de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI), que cuenta con oficinas en Madrid y Barcelona. Los ponentes compartieron su conocimiento sobre los diferentes planes de desarrollo del país y las distintas vías de inversión que ofrece a las compañías españolas. La Atlantic Free Zone es un nuevo parque industrial y logístico de 2 millones de metros cuadrados situado en Kenitra, que ofrece múltiples ventajas en cuando a beneficios impositivos y de aduanas. Representantes de la Atlantic Free Zone presentaron las nuevas instalaciones, las cuales se encuentra en una posición idónea por el creciente número de compañías de recambios automovilísticos que sirven a los mercados de África y Europa.

CEVA cuenta con presencia en Marruecos desde hace más de 10 años mediante su agente de Freight Management exclusivo ASTI y su almacén de Contract Logistics en Casablanca, que da apoyo a las cadenas de suministro de sus clientes. Esto proporciona a CEVA un profundo entendimiento del mercado local y de los requisitos de las compañías que operan en él. CEVA pretende aplicar este conocimiento para continuar expandiendo su presencia y operaciones en el país y convertirse en un líder en el sector logístico de Marruecos, como ya lo es en otros países.

Tras la ponencia ofrecida por CEVA, compañías como Saint-Gobain Sekurit, Grupo Antolín, EPP Natur, Viza Automoción y General Motors participaron en una mesa redonda sobre la internacionalización de Marruecos, que trató áreas como su papel como puerta de entrada a África, las Plataformas Industriales Integradas (P2I) y el incremento de la competitividad en el sector Automoción.

El Congreso ha sido organizado por la publicación Auto Revista, la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI) y  Edonia World.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:automoción, ceva, congresos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal