El fabricante europeo de productos electrónicos, Kentron, necesitaba una solución efectiva contra el hurto de los E-books. Por eso cambió al etiquetado en origen, la aplicación de etiquetas de seguridad durante el proceso de fabricación, a diferencia del etiquetado en tienda. La compañía con sede en Italia eligió a Checkpoint Systems para suministrar pequeñas etiquetas de Rendimiento Mejorado (EP), las etiquetas que se utilizan para los E-Book.
Las etiquetas EP son más pequeñas y más delgadas que las tradicionales empleadas para la vigilancia electrónica de artículos (EAS), por tanto protegen el producto sin tapar información importante del producto y sin riesgos para el branding y el packaging. Estas etiquetas están transformando el modo en que los minoristas y fabricantes protegen sus productos en muchos aspectos. Mejoran la disponibilidad de la mercancía. El pequeño tamaño de las etiquetas EP posibilita que más productos puedan ser marcados y colocados en los estantes en lugar de permanecer bajo llave. Dejando una mínima huella, las etiquetas EP se integran fácilmente en el proceso de fabricación, lo que permite a los fabricantes etiquetar en origen una gama mucho más amplia de productos. Por tanto, más productos llegarán a las tiendas con etiquetas de seguridad, reduciendo los costes de mano de obra de la tienda. El pequeño tamaño de la etiqueta no pone en peligro los niveles de detección. De hecho, las pequeñas etiquetas EP ofrecen niveles similares de detección a las grandes etiquetas tradicionales, y cuando se utilizan con la Plataforma EVOLVE – RF EAS de Checkpoint proporcionan una detección superior.
El etiquetado en origen permite que la mercancía pueda exponerse en un entorno de venta libre. Esto favorece la decisión de compra de los productos, que de otro modo estarían ubicados dentro de un armario, cerrados bajo llave o requerirían la asistencia de un empleado de la tienda. Esto es particularmente importante para los minoristas en el actual clima económico, en el que los establecimientos están buscando reducir las pérdidas y aumentar las ventas, con el fin de maximizar sus utilidades.