• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / CIMALSA tiene prevista una inversión de aproximadamente 9 millones de euros para el 2020

CIMALSA tiene prevista una inversión de aproximadamente 9 millones de euros para el 2020

13/02/2020

CIMALSA empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de la promoción, el desarrollo y la gestión de infraestructuras, centrales para el transporte de mercancías y la logística, presidida por Enric Ticó tiene previsto concentrar sus actuaciones de inversión en las demarcaciones de Girona y Tarragona, sin descartar algunas operaciones puntuales en las demarcaciones de Lleida y Barcelona.

Girona

Ante la creciente demanda al LOGIS Empordà, se iniciarán los trabajos de urbanización del polígono. En la actualidad tiene una superficie de unas 70 hectáreas de las cuales hoy ya hay 17 urbanizadas.

En referencia a la terminal de Vilamalla es completamente necesario dotarla de ancho UIC y en este sentido, se está negociando el convenio que dé cobertura a esta operación con ADIF. Actuación que CIMALSA ejecuta conjuntamente con el Port de Barcelona, mediante la sociedad Terminal Intermodal Empordà, SL (TIE).

La inversión total que CIMALSA tiene previsto destinar a estas dos infraestructuras es de aproximadamente unos 7,4 millones de euros.

Por lo que se refiere a la CIM la Selva, los presupuestos previstos son de unos 1,15 millones de euros, que se destinarán a la construcción de un edificio que será el Centro de Innovación y Apoyo al Transporte de Mercancías, que gestionarán conjuntamente CIMALSA y ASTRANS-Girona. Se tratará de un edificio sostenible, tanto en cuanto a su diseño y construcción, como a su funcionamiento, previendo que llegue al autoconsumo. El edificio acogerá las oficinas de CIMALSA en el CIM y el Centro de Innovación de ASETRANS, y desde donde se impartirán acciones formativas de interés para el sector de la logística y el transporte de la zona. También está previsto la construcción de la EDAR definitiva de la central, que se ha diseñado porque la depuración se lleve a cabo por el método de filtración subsuperficial vertical vegetada.

Tarragona

En Tarragona CIMALSA, con el apoyo de Incasol, trabaja en la ampliación del CIM el Camp con unos presupuestos asignados de unos 600.000 euros, con la posibilidad de realizar la construcción de una nave destinada al alquiler.

Se continuará trabajando en las herramientas de planeamiento de la futura central de Montblanc donde prevemos hacer diferentes actuaciones en temas medioambientales, como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos o la colocación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo.

Lleida

En Lleida está previsto trabajar en la comercialización de la última parcela disponible que CIMALSA tiene en el CIM de Lleida, con la posibilidad de impulsar un proyecto llaves en mano.

Barcelona

Ante la situación de emergencia climática y la necesidad de afrontar el reto de la movilidad de mercancías en el ámbito urbano, con la presión de la última milla (no solo por la entrega a cliente final, sino también por la distribución a puntos de venta), se prevé impulsar algún proyecto en este sentido, hablando de microplataformas y de centros de distribución urbana.

Archivado en:LOGÍSTICA Etiquetado con:Cimalsa, infraestructuras, inversiones

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal