• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Clausurada la XIV edición del Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puertos

Clausurada la XIV edición del Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puertos

04/07/2014

Clausura Curso IberoamericanoA finales de la primera semana de junio tuvo lugar el acto oficial de clausura del XIV Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puertos, que se desarrolló en Santander desde el pasado 19 de mayo, y que ha traído hasta la capital de Cantabria a 19 técnicos con variados perfiles profesionales del sector portuario de 11 de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Uruguay.

Durante estas semanas, el programa ha contado con un total de 60 expertos que han impartido formación técnica y especializada en las áreas de ‘operaciones portuarias’ y en ‘gestión ambiental en puertos’. Los directores han sido Cristina López Arias, directora de la Autoridad Portuaria de Santander; Íñigo Losada, director del Instituto de Hidráulica Marina de Santander, e Ignacio Arrondo, director de Servicios y Competitividad de Puertos del Estado. Los tres codirectores despidieron a los participantes, les felicitaron por su trabajo y coincidieron en agradecer a las instituciones organizadoras del curso su esfuerzo por mantener este posgrado internacional que, señaló Íñigo Losada, “aporta importante valor añadido”.

La clausura contó además con la presencia de José Llorca, presidente del Puertos del Estado; Juan Enrique Varona, vicerrector de Relaciones Institucionales de la UC, y Sebastián Coll, vicerrector de Internacionalización de la UIMP. En su intervención, Llorca se felicitó por la organización de este curso y puso de manifiesto el compromiso de las instituciones que participan en ella por mantenerlo incluso en época de crisis.

Con una duración de cuatro semanas, está encaminado a facilitar la capacitación y reciclaje técnico de profesionales del sector portuario latinoamericano, y para ello se ha confeccionado un programa destinado a proporcionar formación técnica y especializada en las áreas de “Operaciones Portuarias” y “Gestión Ambiental en Puertos”, introduciendo a los participantes en las metodologías y procedimientos más avanzadas en estos campos, con especial referencia a la casuística y experiencia española.

El programa formativo está dotado con una carga lectiva total de 175 horas (7 créditos ECTS), y va a estar impartido por 60 expertos portuarios procedentes tanto del ámbito académico, como universidades y centros de investigación, como del sector público, en concreto autoridades portuarias y Puertos del Estado y la iniciativa privada, en este caso operadores, consultores, empresas constructoras, etc.

El Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puertos constituye una iniciativa de cooperación internacional entre Puertos del Estado, en representación del sistema portuario español y la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos; cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Santander, y se enmarca dentro de la programación académica de Cantabria Campus Internacional de la UC y la UIMP.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:curso iberoamericano tecnologia, puerto de santander

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal