La compañía Codemar Iberbulk está llevando a cabo la mecanización de tres de sus naves en el Puerto de Tarragona. La empresa estibadora, especializada en cargas a granel, mercancías agroalimentarias (harinas y granos) y carga general, está instalando un conjunto de cintas –transportadores por banda- que realizarán el transporte de los productos agroalimentarios desde la tolva ecológica hasta las naves, permitiendo la descarga directa desde los buques atracados en el muelle.
Codemar-Iberbulk es concesionaria en el puerto de Tarragona de cinco naves con una superficie total de 35.040 metros cuadrados y una capacidad de almacenaje de 170.000 toneladas. Dichas naves están construidas especialmente para el almacenamiento de productos agroalimentarios. Actualmente se está acometiendo la mecanización de tres naves cuya superficie conjunta es de más de 24.500 metros cuadrados. Dicha mecanización comporta la instalación de unos mil metros de cintas transportadoras; una torre de pesaje y una tolva ecológica con una capacidad máxima de descarga de 1.400 toneladas por hora.
Estos tres almacenes de Codemar Iberbulk se encuentran situados en el muelle de Castilla Sur del puerto de Tarragona. En estos momentos, la compañía está ocupada en los trabajos de colocación de la estructura metálica de las cintas transportadoras de las naves que se mecanizan, que entre las tres tienen una superficie de 24.540 metros cuadrados.

También se está trabajando en la colocación y ultimando otros elementos de la instalación para su puesta a punto, como elementos mecánicos de la torre de pesaje, casetas de transformación y tolva ecológica. El parque de cintas transportadoras está compuesto por siete transportadores de banda, cuyas longitudes sumadas son de 1.000 metros, cuatro torres de transferencia y una torre de pesaje, a lo que hay que añadir la mencionada tolva ecológica para completar el conjunto de la mecanización. Todo ello supone una inversión de 6.100.000 euros. El proyecto fue iniciado en julio de 2009 y tiene previsto finalizarse en junio de este año.
El objetivo del proyecto es la mecanización de la zona de descarga hasta las naves, para incrementar el rendimiento en la descarga de los buques cuyos productos vayan a ser almacenados. También, aumentar la capacidad de almacenamiento, por medio de la mecanización, que se estima en no menos del 20% y reducir la polución que pueda generar el transporte mediante el sistema convencional de dichos productos hasta las naves.
Codemar se funda como empresa estibadora en 1962 por dos empresarios de Tarragona. En el año 1995 se fusiona con Iberbulk, operador logístico de graneles agroalimentarios de una conocida compañía multinacional que opera en el puerto de Tarragona. Actualmente el accionariado lo componen cuatro empresarios de Catalunya, con diversas actividades en el mundo marítimo.