• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / Codemar Iberbulk invierte más de 6 millones de euros en mecanizar tres de sus naves en el Puerto de Tarragona

Codemar Iberbulk invierte más de 6 millones de euros en mecanizar tres de sus naves en el Puerto de Tarragona

19/02/2010

codemar iberbulk tarragona 1La compañía Codemar Iberbulk está llevando a cabo la mecanización de tres de sus naves en el Puerto de Tarragona. La empresa estibadora, especializada en cargas a granel, mercancías agroalimentarias (harinas y granos) y carga general, está instalando un conjunto de cintas –transportadores por banda- que realizarán el transporte de los productos agroalimentarios desde la tolva ecológica hasta las naves, permitiendo la descarga directa desde los buques atracados en el muelle.

Codemar-Iberbulk es concesionaria en el puerto de Tarragona de cinco naves con una superficie total de 35.040 metros cuadrados y una capacidad de almacenaje de 170.000 toneladas. Dichas naves están construidas especialmente para el almacenamiento de productos agroalimentarios. Actualmente se está acometiendo la mecanización de tres naves cuya superficie conjunta es de más de 24.500 metros cuadrados. Dicha mecanización comporta la instalación de unos mil metros de cintas transportadoras; una torre de pesaje y una tolva ecológica con una capacidad máxima de descarga de 1.400 toneladas por hora.

Estos tres almacenes de Codemar Iberbulk se encuentran situados en el muelle de Castilla Sur del puerto de Tarragona. En estos momentos, la compañía está ocupada en los trabajos de colocación de la estructura metálica de las cintas transportadoras de las naves que se mecanizan, que entre las tres tienen una superficie de 24.540 metros cuadrados.

La cinta transportadora tiene una longitud de 180 metros
La cinta transportadora tiene una longitud de 180 metros

También se está trabajando en la colocación y ultimando otros elementos de la instalación para su puesta a punto, como elementos mecánicos de la torre de pesaje, casetas de transformación y tolva ecológica. El parque de cintas transportadoras está compuesto por siete transportadores de banda, cuyas longitudes sumadas son de 1.000 metros, cuatro torres de transferencia y una torre de pesaje, a lo que hay que añadir la mencionada tolva ecológica para completar el conjunto de la mecanización. Todo ello supone una inversión de 6.100.000 euros. El proyecto fue iniciado en julio de 2009 y tiene previsto finalizarse en junio de este año.

El objetivo del proyecto es la mecanización de la zona de descarga hasta las naves, para incrementar el rendimiento en la descarga de los buques cuyos productos vayan a ser almacenados. También, aumentar la capacidad de almacenamiento, por medio de la mecanización, que se estima en no menos del 20% y reducir la polución que pueda generar el transporte mediante el sistema convencional de dichos productos hasta las naves.

Codemar se funda como empresa estibadora en 1962 por dos empresarios de Tarragona. En el año 1995 se fusiona con Iberbulk, operador logístico de graneles agroalimentarios de una conocida compañía multinacional que opera en el puerto de Tarragona. Actualmente el accionariado lo componen cuatro empresarios de Catalunya, con diversas actividades en el mundo marítimo.

Publicado en: LOGÍSTICA, MARÍTIMO Etiquetado como: Codemar Iberbulk, port de tarragona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal