Los días 4 y 5 de noviembre, el Port de Barcelona organizó Port Summit Trade Mission Colombia 2020, la primera misión online que contó con la participación de 600 personas inscritas del sector logístico portuario, comercio internacional y representantes institucionales, de los cuales 250 eran de Colombia, 250 de Catalunya y España y el resto de otros países, principalmente de Latinoamérica.
Estas cifras supera ampliamente las conseguidas en anteriores misiones presenciales organizadas por el Port de Barcelona.
La sesión inaugural de Port Summit Trade Mission Colombia 2020 contó con la participación de Guillermo González Larsen, presidente de la Junta Directiva Nacional de FITAC; Pablo Gómez de Olea Bustinza, embajador de España en Colombia; Olga Lucía Ramírez Duarte, viceministra de Infraestructura de Colombia; Damià Calvet, consejero de Territorio y Sostenibilidad del Gobierno de Catalunya; y Mercè Conesa, presidenta del Port de Barcelona
Acelerar las relaciones be to be entre Colombia y Barcelona en tiempos de crisis
Las primeras palabras de Mercè Conesa en la inauguración del Port Summit Trade Mission Colombia 2020 fueron para destacar que el Port de Barcelona, pese a la situación de pandemia a nivel mundial, “no ha querido dejar de organizar esta misión que celebramos una vez al año y que, en esta ocasión, tiene un formato online” porque el objetivo “es el de estrechar lazos entre Barcelona y Colombia y también con representantes de otros países que pueden conectarse a este evento”.
Para Mercè Conesa, el sector logístico y el portuario “tienen mucho que decir de cara a los retos de futuro”, especialmente en estos momentos de emergencia sanitaria que ha dado lugar a una crisis económica que “todos debemos abordar con nuestra máxima implicación y esfuerzo”. Y, en este contexto, una pieza clave es “garantizar que la actividad económica continúa funcionando”.
“La recuperación depende de cada uno de nosotros”, añadió la presidenta del Port de Barcelona y “tenemos herramienta en nuestras manos, como lo son el conocimiento que tenemos de los mercados, por un lado, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por otro”.
Los ODS, en palabras de Conesa, “son una guía para generar prosperidad desde cada una de nuestras actividades económicas”. Por este motivo, “tenemos que acelerar nuestras relaciones be to be” y este Port Summit “pone de relieve que este objetivo será fructífero y enriquecedor”.
La Comunidad Portuaria de Barcelona tiene la mano a sus homólogos de Colombia
A continuación, los presidentes de las asociaciones de la Comunidad Portuaria de Barcelona transmitieron unas palabras de bienvenida a sus homólogos colombianos.
Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona, puso de manifiesto que, a pesar de ser una misión virtual, “los contactos y reuniones online con todos nuestros colegas de Colombia van a ser, sin duda, fructíferas y provechosas, porque llevamos muchos años relacionándonos y compartiendo experiencias”.
Emilio Sanz, presidente de la Asociación de Transitarios Internacionales de Barcelona, aseguró que esta misión online “es una puerta abierta para mantener contactos con nuestros colegas de FITAC y de ALACAT”.
Javier Vidal, presidente de la Asociación de Empresas estibadoras Portuarias de Barcelona, destacó que “el estar en contacto, aunque de forma virtual, con nuestros colegas de Colombia nos va a permitir forjar unas relaciones más fuertes en el futuro inmediato”.
Jordi Trius, presidente de la Asociación de Consignatarios de Barcelona, aseguró que esta misión online “servirá para estrechar lazos entre los agentes marítimos de ambas comunidades y podremos discutir sobre los restos de nuestra profesión, como el factor humano y la formación”.
La colaboración público-privada, factor de éxito en la logística
Guillermo González Larsen, presidente de la Junta Directiva Nacional de FITAC, inició su exposición explicando que FITAC reúne a 252 empresas de toda la cadena logística vinculada al comercio internacional y que estas empresas generan más de 40.000 empleo directos.
A continuación, habló del perfil logístico de Colombia y España indicando que, “a pesar de que es un país que está un poco rezagado” en comparación con España, “eso no quiere decir que no esté preparado”. Así, y según el índice de Desempeño Logístico de 2018 (LPI, por sus siglas en inglés Logistics Performance Index)), España se encontraba en la posición número 17, con 3,83 puntos, mientras que Colombia lo estaba en la 58, con 2,94 puntos.
Para empezar a revertir esta distancia, González Larsen manifestó que “tenemos que trabajar para equilibrar la balanza y, por ello, ya estamos abordando aspectos como la eficiencia aduanera y trabajando de la mano con la aduana española, así como con las entidades ASAPRA y ALACAT.
Por lo que respecta otros aspectos como las infraestructuras, el representante de FITAC señaló que “Colombia está mejorando su calidad a nivel nacional” y, respecto a la conectividad marítima relacionada con la competitividad del transporte internacional de carga, señaló que son seis las navieras (Maersk, CMA CGM, Hamburg Sud, Hapag Lloyd, Zim y Marfret) que a través de ocho servicios conectan los puertos colombianos de Buenaventura y Cartagena con el de Barcelona. Estos servicios, tres de ellos directos y con un teimpo de tránsito de unos 14 días, ofrecen conexiones con otros puertos como el de Balboa en Panamá, el de Algeciras en España o el de Kingston en Jamaica.
Para González Larsen, esta conectividad marítima ofrece “grandes oportunidades y capacidad de carga” para los flujos comerciales entre Colombia y Barcelona y, en cuanto a la conectividad aérea, indicó que hay seis compañías que vuelan entre Colombia y España. Concretamente, Avianca lo hace entre Bogotá y Barcelona, mientras que Iberia y Latam conectan la capital colombiana con Madrid. El resto de las aerolíneas conectan con Barcelona a través de otros aeropuertos, como es el caso de KLM en Ámsterdam, Qatar en Doha o Turkish Airlines en Estambul.
Otro aspecto que Guillermo González Larsen quiso destacar fue el referido al cose logístico, poniendo de manifiesto que “para las empresas del país, el coste logístico como porcentaje de ventas se sitúa en el 13,5%”, siendo una buena parte de este coste el de almacenamiento, (46,5%), seguido por el transporte (35,2%); el resto son otros costes, como los administrativos y de servicios al cliente. En este aspecto “tenemos que mejorar mucho, pero estamos trabajando en aspectos relacionados, por ejemplo, con la última milla, y este campo es una oportunidad para poder trabajar de la mano de todos ustedes”.
Guillermo González Larsen terminó su exposición explicando el proyecto desarrollado para hacer frente a la pandemia: el Centro de Logística y Transporte integrado por la ministra de Transporte, el ministro de Agricultura, el ministro de Comercio, Industria y Turismo y un delegado del presidente de la República de Colombia, además del ministro de Defensa nacional y diversos directores de entidades del gobierno colombiano como la de aeronáutica o la policía, entre otras.
La función de este Centro fue –y continúa siendo– la de asesorar y dar soluciones a los distintos problemas que fueron surgiendo en la fase de emergencia, con el objetivo de mantener todas las funciones de los servicios públicos.
Además, se adoptaron decisiones en minutos con todos los actores del comercio exterior y de la logística, así como los responsables gubernamentales para asegurar la movilidad de las personas y del trasporte de mercancías. Con esta colaboración público-privada se consiguió que no hubiera ningún día de desabastecimiento en Colombia.
Para terminar, González Larsen hizo un llamamiento a participar en la primera edición de la feria logística SIL Américas 2021 que, si no surgen nuevos imprevistos se celebrará del 20 al 22 de octubre del 2021 en Barranquilla. Este evento, que está organizado conjuntamente por Corferias, Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la propia FITAC, va a funcionar como una plataforma especializada de networking y generación de negocios que facilitará el encuentro de actores público-privados con proyectos y servicios con influencia en la región Andina, Centroamérica y el Caribe.
Además, del 21 al 23 de octubre también tendrá lugar en Barranquilla el XXII Congreso Internacional de FITAC, convirtiendo a esta ciudad portuaria en el centro logístico del continente americano.
Explorar oportunidades en el campo de los puertos inteligentes
Pablo Gómez de Olea Bustinza, embajador de España en Colombia, empezó destacando que “Colombia y España comparten muchas cosas, además del idioma, especialmente en el ámbito empresarial”. La inversión española en Colombia acumula “más de 16.000 millones de dólares” a través de los cuales “España contribuye a construir tejido social, a fomentar el desarrollo y a compartir buenas prácticas empresariales con Colombia”.
Añadió que los empresarios, lo que valoran especialmente de Colombia, son “las facilidades que ofrece el país para establecer centros logísticos y plataformas de distribución a nivel latinoamericano, porque ofrece ventajas competitivas y geográficas”.
Por otro lado, los acuerdos comerciales que Colombia tiene con otros países, como Estados Unidos, o con la Unión Europea, “han permitido que las empresas extranjeras puedan ingresar sus productos en Colombia con aranceles reducidos”. Asimismo, estos acuerdos han contribuido a que Colombia engrose su canasta exportadora y haciéndola menos dependiente del petróleo”. El embajador también señaló la apuesta de Colombia por la vertiente del Pacífico, al desarrollar alianzas con países como México, Perú y Chile.
En el ámbito concreto de los puertos, Pablo Gómez de Olea puso de manifiesto la ventaja que tiene Colombia al tener enclaves marítimos en los dos océanos, el Atlántico y el pacífico, lo cual le otorga una privilegiada situación logística. Los principales puertos son el de Cartagena, el más grande del país con 54 muelles, pero destacando también el de Buenaventura, puerta directa con el comercio asiático por encontrarse en la costa del Pacífico; el de Santa Marta, cuyas aguas profundas le permiten recibir buques de grandes dimensiones sin ninguna restricción, lo cual permite una mayor eficiencia y unos menores costes de operación; o el de Barraquilla, con una terminal multipropósito que da servicio a las industrias exportadoras de toda esta zona.
En este contexto, el embajador destacó “el enorme esfuerzo que está haciendo Colombia para modernizar sus infraestructuras, que está cambiando la realidad del país y profundizando en la conectividad de las regiones”. Este contexto “ofrece también oportunidades”, como por ejemplo en la red vial que, a pesar de ser muy extensa –206.000 kilómetros– necesita otros 45.000 kilómetros de carreteras y la pavimentación de numerosas vías secundarias y terciarias.
Por lo que respecta al ámbito logístico de Colombia, Gómez de Olea indicó que “hay un enorme campo de trabajo” para mejorar los principales indicadores logísticos del país, y en el que las empresas españolas “pueden seguir participando””.
La última referencia del embajador fue para los puertos inteligentes, animando a las empresas españolas a “explorar oportunidades en este campo con los puertos colombianos porque es un gran desafío para el país, al mismo tiempo que una gran oportunidad”.
Rumbo hacia una movilidad y una logística sostenible e inteligente
Seguidamente tomó la palabra Damià Calvet, consejero de Territorio y Sostenibilidad del Gobierno de Catalunya, para destacar que “debemos empezar a pensar en cómo salir de este bache, en cómo remontar nuestras economías para crear oportunidades que permitan el progreso de la sociedad”.
En este sentido, desde la Generalitat de Catalunya “hemos tenido claro desde el primer momento que era preciso actuar frente la emergencia” y por ello desde el Departamento de Territorio y Sostenibilidad “nos fijamos en la logística y en los servicios esenciales”, pero también “en el día de mañana y en cómo recuperarnos”.
Calvet añadió que “hemos buscado proyectos tractores que sirvan de palanca para reactivar la economía y, por ello, nos hemos fijado en la agenda del Green Deal que determina prioridades ligadas a las políticas que apuestan por la acción climática, la energía limpia y asequible, la preservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad y la transición hacia una movilidad y una logística sostenible e inteligente”.
En este último ámbito, el conseller indicó que “el Port de Barcelona es una infraestructura que ha dado grandes pasos, pero que debe dar todavía más” y manifestó que “esta misión con Colombia y el resto de los países participantes nos permitirá hablar, por ejemplo, de la electrificación de las instalaciones”.
La misión “tiene que ayudarnos a encontrar nuevas fórmulas de colaboración entre las empresas y las administraciones de ambos países”, porque “la crisis sanitaria nos obliga a ser más innovadores y a buscar fórmulas que nos permitan crecer de forma sostenible y reactivar nuestras economías”.
Ante esta necesidad, el papel de la administración es el de “acompañar a las empresas y a las personas que forman parte de este Port Summit a generar vínculos”.
Colombia apuesta por el desarrollo de corredores logísticos intermodales para la movilidad de las mercancías
La siguiente en intervenir fue la viceministra de Infraestructura de Colombia, Olga Lucía Ramírez Duarte, que destacó, en primer lugar, que “el Sistema Intermodal de Colombia es la principal apuesta del país” porque también “estamos encaminados hacia la sostenibilidad”
Actualmente, Colombia “dispone de tres instrumentos fijados en el Plan de Desarrollo nacional que confluyen en potenciar al máximo la intermodalidad y en impulsar acciones en materia logística”. Con estas herramientas, “lo que buscamos es planificar la intermodalidad y las infraestructuras en cada uno de los modos de transporte”.
Una de las apuestas logística de Colombia es “la facilitación de los centros de intercambio modal”, indicó la viceministra de Infraestructura, y “ya tenemos dos corredores multimodales que están dando muy buenos resultados y que transformaremos en corredores logísticos al servicio del transporte de mercancías y personas”.
Por otro lado, Olga Lucía Ramírez añadió que “ya hemos desarrollado herramientas de comunicación y hemos creado alianzas con actores públicos y privados para dar respuesta a las necesidades logísticas del futuro”
Port de Barcelona, aliado de Colombia para llegar al corazón de Europa
El cierre de la sesión inaugural corrió a cargo de la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, que presentó esa infraestructura “como aliado de las empresas colombianas para llegar al mercado europeo”.
Reflexionando sobre la misión de los puertos, Mercè Conesa indicó que deben “generar prosperidad en las comunidades, incrementar la competitividad de sus usuarios y proveer las mejores soluciones logísticas a través de la innovación y la digitalización, así como a través de un crecimiento sostenible”. Las infraestructuras portuarias “deben crear valor económico, valor social y valor medioambiental”.
En estas líneas de actuación, Conesa puso de manifiesto que “el Port de Barcelona genera prosperidad en tanto que motor económico” porque se trata de un puerto diversificado y especializado en mercancía de alto valor que, en 2019, canalizó mercancías por valor de 80.060 millones de euros, cifra que lo sitúa en el primer lugar como puerto de mayor dimensión económica en España.
Por otro lado, en el ámbito económico, el enclave de la capital catalana aporta 3.530 millones de euros al PIB de Catalunya, representando el 1,7% del PIB catalán y genera 41.200 puestos de trabajo (el 1,1% del empleo total de Catalunya.
La presidenta del Port también quiso mencionar cómo el Puerto ha gestionado la pandemia, poniendo en marcha un plan de contención basado en un Plan de contingencia para garantizar el correcto funcionamiento de las infraestructuras y los servicios y poniendo en marcha medidas económicas de choque que han canalizado 56 millones de euros para frenar el golpe, liberando liquidez y rebajando tasas.
Además, “hemos abordado un Plan de Recuperación 2020-2021 con el objetivo de recuperar tráficos, detectar nuevas oportunidades, impulsar la innovación”. Este plan “nos ha llevado a movilizar 19 millones de euros en favor de los operadores, aplicando bonificaciones singulares a la tasa de ocupación y reducciones en las tasas de utilización a barco, pasaje y mercancía”.
El tercer eje “ha sido el de fijar un Plan Estratégico 2021-2025 para “situar los retos de futuro” que han de permitir a la infraestructura reforzar su hinterland y sus exportaciones, reforzar también sus lazos con los mercados estratégicos, “siendo Colombia para nosotros uno de ellos”, además de desarrollar una estrategia del suelo logístico y atraer nuevas inversiones para favorecer una economía sostenible, innovadora e inclusiva.
Mercè Conesa también repasó los tráficos de la infraestructura del 2019, comprándolos con los del 2020 que “a pesar de que han caído, nos han permitido constatar la resiliencia del puerto porque nos empezamos a recuperar y porque las exportaciones que canalizamos sólo han decrecido un 4%”. En este sentido, las cuotas de mercado por áreas geográficas de las mercancías exportadas a través de Barcelona son: un 42% Asia y Oceanía, un 24% América, un 21% África y un 12% Europea, y, según la presidenta “vamos a reforzar estos lazos de exportación y también de importación, especialmente con Colombia, porque Barcelona puede ser la gran puerta de entrada de los productos colombianos al mercado europeo”
Es así como los intercambios comerciales que procedentes de Colombia entran por el Port de Barcelona son, principalmente, “productos alimentarios”, indicó Conesa, como bananas, café, cerveza de malta envasada, manzanas y peras o azúcar de caña. Otros productos que se carga en Barcelona con destino a Colombia son: papel y cartón, productos de panadería y pastelería, partes para construcción de hierro y acero, manzanas y peras, motocicletas, vino o partes y accesorios para vehículos.
Para todos estos tráficos, Mercè Conesa indicó que “estamos conectados de forma directa o indirecta con los principales puertos colombianos”, dado que el enclave cuenta con tres líneas regulares directas con el puerto de Cartagena y cuatro servicios de líneas regulares indirectas que los enlazan con los puertos de Cartagena, Barranquilla, Buenaventura y Santa Marta.
Barcelona, la mejor opción para los tráficos marítimos de Colombia
La presidenta del Port de Barcelona quiso explicar con detalle por qué el puerto de Barcelona es la mejor opción para las empresas colombianas que exportan a países europeos.
En primer lugar, Conesa destacó que Bacelona es “un enclave geoestratégico porque tiene la mayor concentración industrial y logística del Mediterráneo y del sur de Europa, además de ser la principal área industrial, de consumo y logística del Mediterráneo”. Ello ha conllevado que “las principales multinacionales, que han visto las enormes posibilidades del Mediterráneo y de Barcelona, inviertan aquí para distribuir sus productos en España, Portugal, Francia, Italia y el resto del área”.
Añadió que “Barcelona es un centro de atracción empresarial, porque somos sede de compañías globales como Amazon, Seat o Mango y también somos un hub logístico y un ecosistema de clústeres globales como el de la automoción, el de la industria química, el de la moda, el de productos electrónicos o el del e-commerce”.
Asimismo, Conesa indicó que “somos un hub para las exportaciones colombianas”, dado que “somos un hub de productos energéticos, un puerto clave para la industria alimentaria y el principal puerto receptor de café homologado a nivel mundial en las bolsas de Nueva York y Londres», indicó.
“Nuestra gran conectividad marítima”, con cerca de 100 líneas marítimas regulares gestionadas por 160 compañías que conectan Barcelona con 850 puertos alrededor del mundo, además de las líneas de short sea shipping con Italia y con el norte de África para la redistribución de las mercancías en el sur de Europa y el Mediterráneo, “sumada a nuestra conectividad ferroviaria” porque Barcelona es el único puerto de España conectado con la red ferroviaria europea en los dos anchos, estándar (UIC) e ibérico, hacen que “podamos ofrecernos a Colombia como un espacio para sus exportaciones y que éstas puedan llegar al mercado europeo de 400 millones de consumidores”, sentenció Conesa.
Para terminar, la presidenta del Port de Barcelona quiso referirse a la alineación del enclave con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de con el Gren Deal europeo y la intermodalidad. “Nuestro objetivo es cumplir con los ODS que nos permitan desarrollar el valor económico (ODS 8, 9 y 12), el valor social (ODS 3, 4 y 5) y el valor ambiental (ODS 6, 7, 13 y 14)”.
En este sentido “nuestro reto de futuro es ser un puerto inteligente y, para ello, nuestro timón es el Smart Port”. A través de la tecnología “ofreceremos una mejor logística y una vida más segura, más fiable y verde”, así como “una movilidad sostenible, una mejor gestión del medio ambiente, una economía competitiva e innovadora que incida en el desarrollo de una sociedad más cohesionada y formada bajo el paraguas de un modelo de gobernanza transparente, seguro y digital”.
Barcelona y puertos colombianos avanzan hacia estrategias smart
Posterior a esta primera sesión del Port Summit, se procedió a celebrar una rueda de prensa en la que participaron diversos periodistas de Colombia y del sector logístico catalán.
En este encuentro online con la prensa, Mercè Conesa indicó que Colombia y Barcelona tienen semejanzas como hubs logísticos y, por ello, “podemos trazar alianzas de cara al futuro desde los puertos, especialmente en estrategias como smart ports”.
Por su parte el conseller Calvet indicó que el Port de Barcelona es “un puerto resiliente y está al día en su estrategia hacia la sostenibilidad”. Por esta razón, desde el Departamento de Territorio “queremos ayudar al puerto a través de mecanismos que permitan encajarlo en la red viaria y ferroviaria y ser una infraestructura totalmente conectada”.
En este sentido, para Calvet “es imprescindible recibir los fondos europeos de recuperación y que estos se destinen a proyectos sostenibles”, como lo serían las infraestructuras ferroviarias del puerto.
Y, en este contexto de intermodalidad también expresó que tanto Cimalsa como FGC explorarán generar nuevas oportunidades porque “el sentido de la internacionalización de las empresas públicas debe ser el de establecer vínculos y abrir puertas para facilitar la economía productiva”.
En la rueda de prensa también participó Guillermo González Larsen, presidente de la Junta Directiva Nacional de FITAC para expresar su opinión sobre el futuro de los puertos como infraestructuras smart ports, alegando que “van a ser claves para el comercio exterior”. Por esta razón, “hay que digitalizar los puertos y estamos dispuestos a trabajar de la mano con el puerto de Barcelona para avanzar en esta línea”. Añadió que “Colombia y Barcelona están unidas para no perder la oportunidad de hacer cosas”
Los servicios de calidad en los puertos, esenciales para la mejora de la eficiencia en la logística portuaria
Durante el primer día de la misión también se organizó una mesa redonda sobre los servicios de calidad en los puertos y que bajo el título “Viejos retos para nuevos tiempos: experiencias en la mejora de la eficiencia en la logística portuaria”, reunió virtualmente a: Ramón Rull, jefe de Desarrollo de la Marca de Calidad del Port de Barcelona; Rene Puche Restrepo, presidente del Puerto de Barranquilla; Yahaira Diaz Quesada, gerente General del Puerto de Buenaventura; Roberto Carlos Martínez, director de Servicio al Cliente del Puerto de Cartagena; y a Álvaro Góngora, vicepresidente de Operaciones del Puerto de Santa Marta.
Barcelona apuesta por el compromiso de eficiencia en los servicios
La primera intervención fue la de Ramón Rull para explicar que, a raíz de una encuesta que se hizo a los clientes finales y operadores logísticos, estos señalaron que los factores determinantes a la hora de escoger un puerto para sus operaciones, la eficiencia operativa se sitúa en primer lugar (28,4%), seguido del coste de las operaciones (23%), la accesibilidad al puerto para el transporte (20,8%), la agilidad y flexibilidad de los procesos administrativos (18,8%) y la capacidad (5,3%). A la cola aparecían otros conceptos como la digitalización (1,8%), la sostenibilidad 1,4%) y la innovación (0%).
Estos resultados demuestran, según Rull, que “si queremos hablar de eficiencia no podemos hablar únicamente de calidad de las operaciones portuarias”, sino que “tenemos que hablar de algo más porque a nuestros clientes les tenemos que poder generar confianza, certeza y simplicidad”. Por esta razón, desde el Port de Barcelona “nos dimos cuenta de que teníamos que generar valor a nuestros clientes, pero también a los operadores y a todas aquellas empresas que actúan en el recinto portuario”.
En definitiva, para el jefe de Desarrollo de la Marca de Calidad del Port de Barcelona “hay que mejorar la experiencia de todos nuestros clientes” y para ello “tenemos que garantizar la eficiencia y fiabilidad de todos los servicios de la comunidad portuaria, además de ser transparentes en todos los procesos” porque el objetivo final es que “seamos un puerto fácil y accesible, además de sencillo y transparente, para nuestros clientes”.
Para mejorar la experiencia de los clientes “debemos preguntarnos en qué tecnologías, aplicaciones y programas debemos invertir y desarrollar” y, más importante todavía “para qué nos van a servir”, indicó Rull.
Para dar respuesta a ello, en el Puerto de Barcelona hemos desarrollado una estrategia basada en “conocer las expectativas de nuestros clientes para luego poder medir cómo lo estamos haciendo”. También es indispensable “fomentar las buenas prácticas operacionales en el seno de la comunidad portuaria y de las administraciones que participan” para, posteriormente, conocer cómo los clientes están percibiendo esas acciones que se están implementando para mejorar su experiencia. Finalmente, es necesario que “nos dotemos de herramientas para mejorar la toma de decisiones”.
Ramón Rull también explicó que en el Port de Barcelona “hemos concretado las expectativas para que todos nuestros procesos de negocio, que son críticos, tengan un compromiso de eficiencia en el servicio” y, posteriormente, “podamos medir cómo lo estamos haciendo y si se están cumpliendo esas expectativas”.
Las expectativas concretas que se determinaros de forma transversal y con la implicación de todos los eslabones de la cadena (agentes de aduanas, aduana, transporte, consignatario, terminal y transitario) fueron:
- Puntualidad en la entrega/recogida del contenedor lleno con un margen de 2 horas.
- Despacho Aduanero no superior a 17 horas laborables.
- Despacho con intervención de los Servicios de sanidad no superior a 25 horas laborables.
- Coordinación de las operaciones para embarque en la escala prevista.
- Facilitar información del proceso en un tiempo inferior a 4 horas laborables.
- Integridad de la mercancía durante su estancia en Terminales y Área de inspección sanitaria (PIF)
- Puntualidad en los servicios al buque con el objetivo de no retrasar su salida.
Otro ámbito en el que el Port de Barcelona se ha volcado es en el de “fomentar las buenas prácticas operacionales entre las diferentes empresas de la comunidad portuaria”, indicó Rull. Y, por ello, desde el año 2010 “otorgamos un Sello de Calidad (Efficiency Network) a aquellas empresas que cumplen con unos estándares determinados, auditando a las empresas cada seis meses”.
Para terminar, Ramón Rull también explicó que “medimos el feedback de la experiencia de nuestros clientes para saber si el conjunto de los servicios ofrecidos por la comunidad portuaria ha cumplido o no con los compromisos de fiabilidad e integridad”. Es decir, que “cuantificamos las quejas y reclamaciones y recabamos información” para, posteriormente “tomar decisiones adecuadas que permitan solucionar esos problemas o ineficiencias”.
Barranquilla se digitaliza para alcanzar la eficiencia
Seguidamente intervino Rene Puche Restrepo, presidente del Puerto de Barranquilla que explicó las características de este puerto fluvial ubicado en el río Magdalena y a 22 kilómetros de su desembocadura en el mar. Con sus 85 años de funcionamiento, se trata de un puerto que ha “contribuido mucho al desarrollo de nuestro país y, especialmente, de Barranquilla que es el área industrial más importante de la costa caribeña de Colombia”.
Actualmente, en Barranquilla se manejan cinco tipos de mercancía en diez terminales de uso público y privado y se mueven nueve millones de toneladas al año, especialmente carbón coque, otros graneles sólidos y líquidos y contenedores secos y refrigerados.
En 2014, según conto Puche, “en Barraquilla revisamos todo el entorno competitivo del puerto para iniciar un cambio de visión y poder transformarlo en una plataforma logística con una amplia gama de servicios logísticos”. Ahora, esta plataforma logística de barranquilla es “un área de negocio muy importante porque sólo el 20% de nuestros ingresos proceden de la carga o descarga de buques”. Es decir, que “el 80% de los ingresos que generamos vienen de los servicios de valor agregado que damos a nuestros clientes”.
El presidente del Puerto de Barranquilla también explicó que “hace tres años iniciamos la transformación digital del puerto, circunstancia que nos ha permitido seguir siendo eficientes en estos momentos de pandemia”.
Por un lado, en el puerto de Barranquilla se implementó la facturación electrónica, además de software para desarrollar el businesss intelligence y poder analizar datos, como por ejemplo saber lo que va dentro de los contenedores para poder dar servicios específicos a esas mercancías, y, posteriormente, identificar nuevas oportunidades de negocio.
Por otro lado, “también invertimos en software para el IoT”, Internet de las Cosas, a través del cual “hemos podido mejorar todo lo que tiene que ver con la gestión del mantenimiento preventivo de la maquinaria, su eficiencia y la disponibilidad de los equipos”.
Según Puche, “todos estos procesos de digitalización nos han permitido eliminar los trámites presenciales”, como por ejemplo todos los relacionados con los procedimientos aduanero. Y, la infraestructura TIC nos ha dado más seguridad informática y protección de la información” frente a posibles ciberataques o suplantación de usos”.
A continuación, explicó el denominado Proyecto Meta, “un proyecto muy complejo que ha hecho del puerto de Barranquilla una plataforma logística portuaria referente que conecta a Colombia y al mundo”.
El Proyecto Meta, que “ha supuesto el cambio del sistema operativo del puerto y que es una plataforma que ya está plenamente funcionando”, ha permitido la mejora continua “para brindar la mejor experiencia de servicio a nuestros usuarios”, además de una mayor efectividad al “ejecutar nuestros procesos con una cantidad óptima de recursos en el menor tiempo posible”. Asimismo, “hemos conseguido más trazabilidad y tener una mayor visibilidad del estado de nuestros procesos a lo largo de la cadena de servicio”, además de un mayor grado de automatización gracias a “los procesos digitales que son más simples y auto gestionables”.
Finalmente, Rene Puche indicó que la gestión comercial del Puerto de Barranquilla también es ahora más inteligente porque la analítica predictiva “nos permite visualizar las tendencias del mercado y el poder anticiparnos a la hora de generar nuevos servicios y cumplir con las expectativas de nuestros clientes que son las de mejorar los tiempos logísticos y reducir cotes”.
Buenaventura implementa una plataforma de gestión para la seguridad y trazabilidad integral de las mercancías
A continuación, fue Yahaira Díaz Quesada, gerente General del Puerto de Buenaventura quien intervino para explicar que este enclave, ubicado en la cuenca del Pacífico colombiano, es el más importante de esta área dado que mueve “más del 60% de la carga doméstica del país”.
La gerente General indicó que el puerto también “usa la tecnología para mejorar la calidad de la logística portuaria y dar mayor seguridad a la mercancía”.
Es así como desde la Sociedad Portuaria de Buenaventura se ha diseñado una plataforma de gestión VIP con el objetivo de proveer una solución tecnológica a través de un grupo de herramientas digitales de autogestión de servicios a la carga para establecer controles personalizados. Para ello, “empleamos canales de comunicación de mensajería para la notificación de los eventos operativos relacionados con el despacho de la carga que permiten bloquear, liberar visibilizar y dar trazabilidad a las mercancías dentro de las instalaciones”.
La plataforma de gestión tiene dos herramientas. Por un lado, el Portal de Negocio para los agentes de aduanas que, además de seguro y dinámico, permite llevar a cabo formalidades, como, por ejemplo, las órdenes de retirada de carga. Por otro lado, el Portal Operativo para importadores que les facilita bloquear o liberar la carga para su retirada, tener una trazabilidad de la carga contenerizada, visualizar citas o notificar la entrega de las mercancías.
Según Yahaira Díaz, “esta plataforma otorga seguridad y canaliza la información para conseguir sincronizar las operativas y, con ello, medir la eficiencia”. Además, “el cargador interactúa directamente con el puerto, añadió la gerente General.
Estas son las herramientas digitales “que permiten a clientes y operadores gestionar directamente el paso de sus mercancías por el recinto portuario”
Para finalizar, Yahaira Díaz Quesada puso de manifiesto que la transformación tecnológica “es una aliada para las operaciones portuarias del Puerto de Buenaventura, entendida como flexible y adaptable al cliente y a sus necesidades para obtener la máxima seguridad y trazabilidad de las mercancías de forma integral”.
Cartagena se centra en las soluciones innovadoras de las startups para dar valor a la logística portuaria
La siguiente intervención fue la de Roberto Carlos Martínez, director de Servicio al Cliente del Puerto de Cartagena, señalando que es el enclave de conexión más importante de América, con 750 puertos de 150 países de todo el mundo, y el principal puerto de contenedores de Colombia dado que funciona como puerta comercial al permitir un gran flujo de mercancías entre Sudamérica, el Caribe y el continente.
Cuenta con dos terminales, Sociedad Portuaria Regional Cartagena, empresa privada de capital colombiano, y Terminal de Contenedores de Cartagena (Contecar), ambas preparadas para recibir portacontenedores de 16.000 TEUs y que mueven anualmente casi 3 millones de contenedores.
Roberto Carlos Martínez también explicó que la comunidad portuaria de Cartagena está totalmente integrada en la plataforma SPRC Online, “un Sistema que integra a operadores logísticos, agentes marítimos, líneas navieras, patios de contenedores, almacenes y bodegas externas, importadores y exportadores, zonas francas, operadores portuarios, agentes de aduanas, transportistas, entidades gubernamentales y entidades bancarias”.
El SPRC es un sistema que elimina las copias impresas, se basa en “procedimientos simples, permite la trazabilidad y visibilidad de toda la cadena y es cien por cien virtual”, añadió.
Además, las terminales están provistas de puertas automáticas, en las que no hay que presentar ningún papel, y los camiones se identifican a través de un sistema de localización en tiempo real, el RLTS-WhereNet que «permite conocer la ubicación del camión durante todo su recorrido dentro de la terminal”, mientras que la operativa de los barcos en las terminales se apoyan en el sistema N4 Navis para conseguir “una alta productividad”, dado que cada 20 segundos un contendor es cargado o descargado.
El director de Servicio al Cliente del Puerto de Cartagena también se refirió a la transformación digital del enclave que persigue “desarrollar nuevos modelos de negocio, además de rediseñar los procesos operativos y reimaginar la experiencia del cliente”, utilizando para ello las nuevas tecnologías como el IoT, la Inteligencia Artificial, la blockchain, el big data, la realidad virtual o la impresión 3D, entre otras.
Además, Roberto Carlos Martínez quiso mencionar que “el gran reto que tenemos es el emprendimiento” y por ello “tenemos es buscar las cosas que están haciendo las diferentes startups para mejorar la experiencia del cliente a través de la tecnología, y poderlo incluir dentro de nuestros procesos logísticos portuario», afirmó.
Es así como el Puerto de Cartagena puso en marcha el pasado año la primera edición del programa DeltaX,en el que participaron 425 startups de 39 países, y a través de cual “potenciamos el crecimiento de nuevos negocios a través de la identificación y acompañamiento de startups tecnológicas que agreguen valor al proceso logístico en el comercio exterior».
Santa Marta, puerto multipropósito al servicio de los exportadores
La última intervención de esta mesa redonda fue la de Álvaro Góngora, vicepresidente de Operaciones del Puerto de Santa Marta, que destacó que se trata de un puerto multipropósito estratégicamente ubicado, con gran calado natural, de unos 18 metros, y que, además, está conectado con el interior mediante ferrocarril, circunstancia que permite “generar un ahorro de entre el 10 y el 15% del coste logístico a los empresarios”.
“Somos un puerto altamente especializado y estamos orientados a la industria exportadora de sectores como el de las flores, las frutas y el café, así como a la importación de, por ejemplo, maíz”, añadió.
A pesar de no ser un puerto grande, “trabajamos para ser un puerto eficiente y seguro” y, por ello, “escaneamos el cien por cien de los contenedores llenos y vacíos que llegan al puerto”. Esta información “la compartimos con autoridades americanas y colombianas en tiempo real, lo que genera confianza para todos nuestros exportadores».
Asimismo, el vicepresidente de Operaciones del Puerto de Santa Marta señaló que el enclave tiene como objetivo ser el «motor de desarrollo para la región y para el país entero, especialmente en estos momentos de desafíos que estamos viviendo».
Y finalizó diciendo que, en el contexto internacional actual, «es importante definir el papel fundamental que juegan las infraestructuras como generadoras de crecimiento económico».