La delegación encabezada por el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, que se desplazó a Londres para participar en la Semana Internacional del Petróleo (IP Week) y en la convención Platts London Oil Forum 2011, ha alcanzado, según fuentes de la propia Autoridad Portuaria, “un gran éxito en los encuentros celebrados durante la semana pasada, que reunió en la capital británica a los responsables de las principales compañías internacionales que operan en el ámbito de graneles líquidos e hidrocarburos.
Losada y los técnicos de la Autoridad Portuaria que acudieron al encuentro presentaron a los directivos de estas empresas operadoras y logísticas las características de la dársena exterior, subrayando su gran capacidad de explanadas terrestres y de zona de atraque para buques graneleros, y su situación estratégica en las rutas marítimas mundiales, así como las áreas industriales que están proyectadas en su entorno y las futuras conexiones con autovía y ferrocarril. El aspecto más destacado que se trató durante las diferentes entrevistas, que incluyeron a almacenistas, inversores, empresas logísticas, operadores, brokers y corporaciones financieras, fue el proyecto de la terminal independiente de graneles líquidos que se pretende desarrollar en el puerto exterior.
Los representantes de las principales compañías mundiales del sector se mostraron muy interesados por el potencial y las posibilidades de negocio que ofrece esta terminal de almacenamiento y distribución de hidrocarburos, unas instalaciones que estarán estratégicamente situadas tanto por vía marítima como terrestre, formando parte de las infraestructuras del futuro gran referente portuario del noroeste español.
Y es que, al margen de las instalaciones que ocupará Repsol-YPF, el puerto exterior brindará la oportunidad de que se habilite una segunda terminal con sus propios pantalanes y tanques, con una capacidad de almacenamiento de un millón y medio de metros cúbicos.
Al estar situado en una ubicación donde convergen las líneas que conectan el norte de Europa con Sudamérica y con África occidental, punta Langosteira se presenta como un lugar idóneo para la instalación de compañías de distribución de hidrocarburos, tanto de petróleo crudo como de productos refinados. Como ya se había informado, el proyecto está enfocado a constituir un puerto hub, de concentración de grandes volúmenes de cargas, para favorecer las economías de escala y optimizar el precio de los fletes.
La campaña de promoción del puerto exterior en este sector de graneles líquidos, y en el resto de los tráficos portuarios, continuará a lo largo del año con la asistencia de los responsables de la Autoridad Portuaria a otros eventos y mediante el contacto directo con operadores e inversores, con el objetivo de captar nuevos clientes y obtener así la mayor rentabilidad económica y social de la infraestructura que se está construyendo en punta Langosteira.