Quince representantes de zonas francas del mundo, entre ellas el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), presentaron el 19 de mayo en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) la Asociación Mundial de Zonas Francas, cuyo fin es representar sus intereses en instancias internacionales, aportar conocimiento sobre las zonas francas, establecer vínculos de colaboración y difundir las ventajas de las zonas francas para la economía y el comercio, el desarrollo social y la inversión internacional.
Entidad sin ánimo de lucro, la Asociación Mundial de Zonas Francas (WFZO) tiene su sede en Ginebra y su dirección operativa en Dubai. El comité directivo lo forman 15 personas, entre ellas su presidente Mohammed Alzarooni, el vicepresidente Luis Pellerano (Republica Dominicana) y entre sus vocales figura José Luis Rodriguez, director comercial del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
A partir de ahora, la nueva asociación se abre a las zonas francas de países miembros de la Organización de Naciones Unidas para que se integren en esta entidad con el fin de subrayar el protagonismo de las zonas francas en el comercio internacional y también para constituir un ente que pueda facilitar a sus asociados servicios tales como formación técnica, informes, estudios y estadísticas en temas de su especialidad.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Jordi Cornet, estuvo en Dubai para asistir como socio fundador a la constitución de la asociación, circunstancia que demuestra la voluntad del Consorci de ejercer un liderazgo en materia de zonas francas, dando su respaldo a las iniciativas de fomento del comercio internacional. No en vano la Zona Franca de Barcelona es la única zona franca española presente en la dirección de la asociación y la primera del territorio continental europeo.
En los últimos meses, el Consorci de la Zona Franca está llevando a cabo una activa política de establecimiento de lazos de colaboración con otras zonas francas como la Tánger Free Zone o la FZ de El Paso, la primera situada estratégicamente para los intercambios comerciales entre Europa y África y la segunda en un importante enclave de la frontera entre EEUU y México.
La asociación WFZO prevé ser interlocutora de entidades como la World Trade Organisation, World Customs Organization y UN Agencies y a partir de ahora se abre a agrupaciones de zonas francas, zonas francas individuales o empresas individuales que trabajen en el ámbito de las zonas francas desde cualquier campo (ya sea académico como consultorías, corporaciones privadas, agencias gubernamentales etc) para que se integren en la asociación.
Entrevista con el Presidente de Emirates
La presentación de la WFZO propició el encuentro en Dubai de Jordi Cornet con el presidente del Grupo Emirates, el jeque Ahmed Bin Saeed, reunión que también contó con la presencia del embajador de España en Emiratos Árabes Unidos, José Eugenio Salarich, quien subrayó la importancia estratégica de que España tenga un representante en el comité de dirección de la asociación internacional.
“El Consorci quiere contribuir al protagonismo de Barcelona como enclave de los tránsitos comerciales internacionales y en la captación de inversión extranjera. Es en este sentido que estamos orientando nuestros pasos, para que nuestra zona franca aduanera sea un atractivo añadido en la captación de carga y actividad comercial hacia Barcelona y España, como plataforma logística intercontinental”, indicó Cornet.
Emiratos Árabes Unidos cuenta con una larga trayectoria en el establecimiento de zonas francas y en la atracción de inversiones extranjeras, de forma que su posición ha acabado constituyendo un hub de conexión entre países occidentales y orientales. En su intervención inaugural, el presidente de la WFZO, Mohammed Alzarooni, agradeció el apoyo del jeque de Dubai Mohammed Bin Rashid Al Maktoum en la creación de este ente multilateral.