• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Continental Raíl empieza a operar con máquinas propias en el Port de Barcelona

Continental Raíl empieza a operar con máquinas propias en el Port de Barcelona

13/12/2010

Continental RailLa compañía Continental Raíl ha iniciado su operativa en el Port de Barcelona con máquinas propias. Un convoy de este operador ferroviario realizó hace pocos días el trayecto de entrada y salida desde la calle 4 de la Zona franca hasta la terminal ferroviaria del muelle Príncipe de España.

La operación realizada recientemente con éxito permitirá que a partir de ahora Continental Raíl pueda traccionar y operar directamente sus convoyes dentro del Port de Barcelona, hecho que comportará un importante ahorro en los costes y en la operativa. Continental Raíl ya realiza servicios de transporte ferroviario de mercancías entre el Port de Barcelona y diferentes destinos de España. Hasta ayer, los convoyes de Continental Raíl se paraban en la estación de Can Tunis, donde una máquina de ADIF se encargaba de hacer llegar los vagones a las terminales del Port de Barcelona. La posibilidad de que los convoyes y las máquinas de Continental Raíl realicen el recorrido directamente hasta las terminales ferroviarias del puerto abre una nueva perspectiva de negocio a esta compañía, que a partir de ahora podrá organizar sus servicios en el puerto en función de sus necesidades logísticas.

El interés de Continental Raíl por operar sus propios convoyes y máquinas e incrementar sus servicios en el Port de Barcelona viene dado en buena medida por las mejoras en la red ferroviaria que se están realizando actualmente. El Puerto está ampliando su oferta ferroviaria realizando obras en la red de acceso a las terminales ferroviarias existentes, adaptando sus terminales ferroviarias al ancho de vía europeo y construyendo nuevas terminales. El objetivo es facilitar que se puedan preparar convoyes en todos los anchos de hasta 750 metros. El importe total de estas actuaciones, que finalizarán durante los próximos meses, es superior a los 10 millones de euros.

El volumen de mercancías que utilizan el modo ferroviario para llegar a sus destinos desde el Port de Barcelona se está incrementando notablemente gracias a estas actuaciones, a la estrategia de potenciación del hinterland que está llevando a cabo el Puerto y, muy especialmente, al trabajo desarrollado por los operadores.

El tráfico ferroviario de contenedores se ha incrementado en un 55% entre enero y octubre del 2010 respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el tráfico de automóviles en tren ha crecido un 21% durante los mismos meses.

Continental Raíl, S.A. es una empresa ferroviaria perteneciente al Grupo Vías (ACS) y que fue fundada en el año 2000. La compañía tiene tres áreas de negocio: transporte comercial de mercancías por ferrocarril; transporte de materiales de construcción y mantenimiento para vías de alta velocidad; y gestión y explotación de terminales ferroviarias y redes ferroportuarias. Continental Raíl opera servicios regulares entre el Puerto de Valencia y Madrid, León y Valladolid y también gestiona la red ferroviaria del Puerto de Gijón.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: continental rail, port de barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal