• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / OPINIÓN / Corredores ferroviarios…

Corredores ferroviarios…

24/06/2011

Judith

Créanme si les digo que en los 15 años que llevo ejerciendo como periodista en nuestro tan querido sector del transporte y la logística, nunca había asistido a un torbellino tan intenso de sesiones, conferencias, ruedas de prensa y jornadas sobre un tema concreto: el Corredor Mediterráneo. He repasado los blocs de notas y me he encontrado con decenas de páginas llenas de apuntes, notas y declaraciones sobre el tren, los corredores y las infraestructuras ferroviarias. Palabras todas ellas que han salido de boca de los operadores ferroviarios y de trasporte, de las empresas cargadoras, de los representantes de las administraciones públicas, de los políticos, de las asociaciones profesionales del sector… Con toda esta información podrían llenarse varias revistas como la que tienen ahora en las manos.

Los puntos de vista sobre las infraestructuras ferroviarias necesarias y el uso futuro del tren para el transporte de mercancías son variopintos y hay opiniones positivas –las que menos- y negativas –las que más. A modo de resumen, cito algunas de estas constataciones:

  • Si queremos reducir las emisiones del CO2 que emite el transporte de mercancías, el ferrocarril debería tener una cuota del 35%; actualmente en España no alcanza el 4%.
  • Si se implantaran los estándares propuestos por Ferrmed, en el período 2016-2045 se obtendrían unos ahorros por descenso de emisiones contaminantes y tiempos de transporte de 67.000 millones de euros en España. Asimismo, el eje ferroviario Ferrmed conseguiría sacar de las carreteras entre 7.000 y 8.000 camiones diarios.
  • Catalunya reclama el Corredor Mediterráneo desde el año 1996; el Ministerio de Fomento no lo ha considerado prioritario hasta 2011.
  • España quiere tener 3 ejes ferroviarios de conexión con Europa: el Corredor Mediterráneo, el corredor Atlántico y la Travesía Central de los Pirineos. El del Mediterráneo es más prioritario porque reúne el 40% de la población, el 44% del PIB y el 60% de las exportaciones españolas.
  • El ferrocarril tiene por resolver un gran problema que impide que sea realmente competitivo: el retorno en vacío por la falta de flujos de mercancías.
  • Los puertos del Norte de Europa ven en el Corredor Mediterráneo un peligro, porque de llegar a ser una realidad, perderían importantes volúmenes de mercancías que entrarían por los puertos mediterráneos para ser enviados en tren hacia Europa.
  • La Comisión Europea decide este mes de junio los proyectos prioritarios que formarán parte de las Redes Transeuropeas de Transporte (TEN-T). Se han presentado 30 proyectos, pero el Corredor Mediterráneo no está entre ellos…

Ahora, extraigan sus propias conclusiones.

Publicado en: OPINIÓN

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal