El pasado 28 de febrero se presentó en la sede del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de Madrid la nueva Federación Interregional de Asociaciones de Transporte (FITRANS) que tiene su sede en Soria
FITRANS nace tras el abandono el pasado mes de diciembre de las patronales de Burgos, Guipúzcoa, León y Soria de la Federación Nacional de Conetrans. La nueva federación agrupa a cerca de 2.700 profesionales del transporte por carretera. Además de estas cuatro patronales fundadoras, FITRANS tiene entre sus socios a las patronales de Valladolid y Palencia.
Un nuevo modelo de representación del sector del transporte
Ignacio Cepeda, Presidente de FITRANS, explicó que la federación nace con el objetivo de dar cobertura al empresario de transporte de mercancías por carretera, que ha ido asumiendo un paulatino deterioro en el desarrollo de su actividad empresarial, debido a problemas estructurales y coyunturales de calado, que se están prolongando en el tiempo. El resultado es que “nos encontramos con un sector arruinado y que asiste impotente al cierre de gran número de empresas y a un verdadero desmantelamiento del sector”.
FITRANS, integrada por varias asociaciones provinciales de transporte de distintas comunidades autónomas, de consolidada trayectoria profesional, supone una apuesta por un asociacionismo comprometido con los intereses generales del sector, con capacidad de proponer ideas innovadoras, ya que, a pesar del grave contexto económico y sectorial, los empresarios de transporte que han creado FITRANS, están convencidos de que “hay soluciones y que es posible desarrollar líneas de trabajo y negociación para sentar las bases de un sector moderno y competitivo, capaz de trabajar con criterios de rentabilidad, progreso y sostenibilidad”.
Desde FITRANS señalan que para ello “necesitamos contar con una representación dinámica, eficiente y resolutiva, que defienda y haga valer los intereses de una actividad de interés general para nuestra economía, como es el transporte de mercancías por carretera. Aspiramos a participar en el Comité Nacional de Transporte, órgano de representación que debe ser capaz de acoger las distintas sensibilidades del sector. Para asegurar esta agilidad y evitar un ritmo de reuniones presenciales que ralentiza ostensiblemente los procesos y la toma de decisiones, aprovechando las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías, hemos puesto en marcha una oficina virtual que pretende ser el punto de reflexión e intercambio de ideas adecuado a los tiempos y a las necesidades de eficacia del sector”.
Los responsables de FITRANS también señalan que esta federación “no nace por enfrentamiento u oposición a nadie, ya que desde esa postura no se pueden aportar soluciones e ideas para propiciar la innovación que requiere el sector. Necesitamos poner nuestro transporte a la altura de otros países como Francia o Alemania, que cuentan con verdaderas medidas de protección y cobertura de su tejido empresarial que les permiten afrontar con otras garantías la delicada coyuntura económica actual”.
Los representantes de FITRANS aseguran que “estamos trabajando desde el primer minuto en clave constructiva y positiva” y añaden que trabajarán “desde la colaboración, siempre para sumar, con una visión dinámica y ágil, poniendo por encima de cualquier otro el objetivo de impulsar el sector hacia la modernidad.
Para ello estamos abiertos a todas las organizaciones representantes del sector, que quieran aportar en esta línea de compromiso, con lealtad y esfuerzo para remar todos en el mismo sentido. FITRANS aspira a crecer sin prisa pero sin pausa, con paso firme y seguro”.
Principales reivindicaciones de FITRANS
- Establecer con carácter urgente una regulación análoga a la francesa –Ley de 5 de enero de 2006, Ley Perben– que obligue al pago de las facturas en un plazo de 30 días.
- Establecer una ley análoga a la Ley n°98-69 de 6 de febrero de 1998, la Ley Gayssot, que asegura al transportista el cobro de su servicio ya que son garantes del pago tanto al expedidor como al destinatario.
- Modificar con carácter urgente el baremo sancionador español, pero no dando por bueno el acuerdo alcanzado en febrero de 2011, que no recoge una mayor penalización a los ilegales y tampoco modifica la responsabilidad objetiva del empresario.
- Rechazo del céntimo sanitario, impuesto que grava aún más al transporte de mercancías por carretera y que puede ser declarado ilegal en cualquier momento por el Tribunal de Justicia Europeo.
- Regulación de un gasóleo profesional efectivo.
- Romper el funcionamiento monopolístico de las petroleras.
- Establecer mecanismos que obliguen a reflejar la fluctuación del precio del gasóleo en las facturas.
- Solicitar de forma urgente que la Administración establezca mecanismos que obliguen a las entidades bancarias y financieras a atender las necesidades de financiación de las empresas.
- Rechazo de la implantación de la Euroviñeta.
- Flexibilización de la normativa de tiempos de conducción y descanso.
- Establecer medidas que garanticen que las empresas no puedan trabajar por debajo del umbral de rentabilidad.
- Establecer y estimular acuerdos con las diferentes Administraciones para dar cobertura social a los trabajadores del sector (especialmente, autónomos) impulsando Fundaciones que puedan cubrir las necesidades de éstos al abandonar la actividad.
Valoración de la CETM sobre la constitución de FITRANS
En un comunicado hecho público el 2 de marzo, la CETM considera que “el transporte de mercancías por carretera atraviesa un periodo de extrema dificultad, en el que las Organizaciones Empresariales tenemos el compromiso de representar y defender con coherencia y transparencia los derechos de nuestros asociados, de generar confianza, cooperación y entendimiento interno y, sobre todo, de estar unidos”.
Además, en la CETM piensan que “es momento de olvidar los discursos demagógicos basados exclusivamente en la reivindicación por la reivindicación y entender que, por encima de cualquier otra consideración, lo que los empresarios necesitamos son soluciones válidas, eficaces y posibles para los numerosos problemas que sufrimos”.
Desde la CETM “queremos desear suerte a FITRANS en la defensa de los intereses del sector del transporte de mercancías por carretera”.
La CETM “siempre ha sido un ejemplo de diálogo y consenso, y permanentemente hemos atendido a todas las organizaciones que han demandado nuestra presencia o intervención en sus asambleas, o en los distintos foros y jornadas que periódicamente se organizan”.
En este sentido, “queremos aclarar, ante las manifestaciones realizadas por la propia FITRANS, que el motivo por el que ningún representante de la CETM acudió a su presentación pública el pasado 28 de febrero se debió a que no fuimos invitados a la misma”.
Asimismo, José María Gaite, presidente de la Asociación de Empresarios de Transportes de Palencia (AEMPATRA), quiere desmentir categóricamente su vinculación a FITRANS, en contra de lo informado por ésta, y aclarar públicamente su afiliación a CETM CONETRANS, organización a la que pertenece desde su fundación y de la que piensan seguir formando parte durante muchos años”.