Damco presenta hoy una solución simple e innovadora para hacer frente a los retos típicos de la cadena de suministro hoy en día: ¿cómo abordar los constantes cambios de la demanda y el suministro sin aumentar los costes, los plazos y la complejidad de la cadena?
Damco Dynamic Flow Control® es el resultado de un largo trabajo de desarrollo llevado a cabo por Damco en colaboración con varios de sus principales clientes. Esta solución ofrece a los profesionales de la cadena de suministro la flexibilidad de re-planificar los envíos constantemente según el criterio más importante en cada momento, ya sea la fecha de entrega, el coste o la huella de carbono, sin la complejidad ni la carga de trabajo manual que normalmente implican los cambios en las órdenes de compra.
“Como las condiciones del mercado son cada vez más volátiles y más impredecibles, la solución no está en mejorar la capacidad de planificar, sino la capacidad de adaptarse rápidamente a las fluctuaciones de la demanda y suministro. Damco Dynamic Flow Control® ajusta automáticamente la planificación para adaptarla a los requerimientos que vayan cambiando, y a la vez garantiza una optimización real e integral del rendimiento de la cadena de suministro, desde la orden de compra hasta la entrega final”, comenta Rolf Habben- Jansen, CEO de Damco.
“Hemos desarrollado esta solución innovadora en colaboración con nuestros clientes. El resultado es un producto robusto y escalable que ahora presentamos al mercado”, dice Rolf Habben-Jansen.
Mejorar el rendimiento y a la vez ahorrar tiempo y dinero
La planificación y re-planificación dinámicas proporcionan más flexibilidad para ajustarse a los cambios de última hora de la demanda y suministro, y esto hace posible la reducción de inventarios, un mejor servicio al cliente y una respuesta oportuna a las tendencias del mercado.
Además la mejora en la eficacia de las entregas y la disminución de la intervención manual pueden reducir los tiempos de entrega hasta un 10% y bajar al mismo tiempo los costes de administración hasta un 30%. El mejor aprovechamiento y combinación de los contenedores, la disminución de la administración y la reducción de la proporción de transporte aéreo frente al marítimo pueden ayudar a bajar los costes (y las emisiones de CO2) hasta un 20%. Con esta solución la principal empresa colaboradora en el desarrollo del producto, uno de los
principales clientes mundiales de Damco, ya ha podido mejorar notablemente la eficacia de sus servicios y obtener a la vez una cadena de suministro más simple, ágil y rentable.
“Esta solución integra realmente a todos los participantes en la cadena de suministro, permitiendo la interacción automática con proveedores, navieras, operadores 3PL y autoridades para reducir errores, ahorrar tiempo y dinero, y en última instancia para mejorar la eficacia de la cadena, y todo ello en el momento preciso. Estamos recibiendo reacciones muy positivas tras la presentación de esta solución, lo que resulta muy prometedor para el futuro de la gestión de la cadena de suministro”, dice Erling Johns Nielsen, Director Global de Cadena de Suministro de Damco.
El GPS de la gestión de la cadena de suministro
La idea básica de Damco Dynamic Flow Control® es muy similar a la de un GPS. Recalcula automáticamente la ruta óptima hasta el mercado cuando se produce un cambio en la demanda o suministro, de forma similar a como un GPS en su coche le da un tiempo estimado de viaje hasta el punto de destino basado en su velocidad actual y la última información sobre el tráfico.
Esta solución de optimización de la planificación genera planes basados en variables predefinidas y en criterios como el tiempo de entrega, el coste, las emisiones de CO2, el modo de transporte y su combinación; todo ello detallado hasta al nivel de las órdenes de compra y las referencias del inventario (SKU’s). Cuando se produce un cambio, los envíos se re- planifican dinámicamente y se ejecutan de forma automática usando la metodología de árbol de decisión patentada por Damco.
“Esto permite a los directores de la cadena de suministro cambiar continuamente las fechas de entrega o pasar de un modo de transporte a otro para optimizar sus cadenas; algo que muchos profesionales llevaban tiempo buscando”, concluye Erling Johns Nielsen.