• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Del AVE al EVA en el Barcelona–Madrid

Del AVE al EVA en el Barcelona–Madrid

06/02/2018

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado en Barcelona el nuevo concepto de Smart Train de Renfe: EVA. Se trata de un producto que “aunará la alta velocidad con la digitalización de todos los procesos, un sistema de precios predecibles para cada cliente, el viaje puerta a puerta, la integración con otros productos turísticos, nueva versatilidad y espacios de trabajo y una mayor sostenibilidad, según el propio Ministerio.

Eva es un nuevo producto de Renfe; un Smart Train diseñado sobre las nuevas tecnologías y la demanda de servicios más personalizados e innovadores para el sector de la población que todavía hoy apuesta por el viaje en coche: grupos pequeños, jóvenes y familias.

Se trata de un nuevo concepto de viaje para un nuevo tipo de viajero que pide inmediatez, personalización, servicios y pagar exclusivamente por los atributos que necesita: en concreto, un precio entre un 20% y un 25% inferior al Ave.

En los próximos meses, Renfe va a terminar de diseñar el Eva en un proceso conjunto de co-creación con sus clientes. A través de grupos cualitativos se irá creando de forma conjunta la imagen definitiva del producto y la definición de sus prestaciones comerciales y de servicio.

Eva incorporará los últimos avances del mercado, no sólo de transporte, sino de todos los ámbitos de las comunicaciones y el turismo. No existirá billete físico, sólo digital, que integrará en un mismo ticket todos los sistemas de transporte y la identificación de pasajeros podrá ser biométrica.

Eva ofrecerá un viaje 100% conectado, con wifi y comunicación online, incluso entre los viajeros para, por ejemplo, compartir ruta a la llegada. Mediante apps, conectará al viajero con el trayecto, informándole sobre el punto en el que se encuentra su viaje, actividades de interés en destino o lugares por donde pasa el tren a través de realidad aumentada. La nueva alta velocidad conectará además al pasajero con el centro de gestión y comunicación de Renfe a través de su móvil.

El viaje con Eva será puerta a puerta. Si el viajero quiere, en un único billete integrado dispondrá del tren con todo lo demás: taxi, cercanías, metro, autobús o coche de alquiler. Además, los trenes estarán pensados para adaptarse a distintas modalidades de viaje, con espacios para minigrupos (de 2, 4 o 6 personas) con más zonas para compartir el viaje o trabajar, y espacio adaptado para llevar especiales.

El Eva se prestará en distintas rutas de alta velocidad. La estación de El Prat funcionará como base de operaciones para su arranque en España. La previsión es que Eva se estrene en 2019 en el corredor Barcelona El Prat-Camp de Tarragona-Madrid con 5 frecuencias por sentido diarias.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: ave, eva, ferrocarril

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal