• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / Deutsche Post DHL inicia su propio proyecto de protección climática

Deutsche Post DHL inicia su propio proyecto de protección climática

17/12/2010

Deutsche Post DHL, ha iniciado su propio proyecto de protección climática. El proyecto consiste en la introducción de estufas y fogones para leña, de acero inoxidable – que utilizan menos energía y mantienen el calor durante más tiempo – en Lesotho, al sur de África. Este montañoso país es uno de los diez países más pobres del mundo y sufre unos inviernos muy fríos.

Deustche Post DHL quiere financiar y coordinar de esta forma su propio proyecto de protección climática de amplio alcance y a largo plazo, con los más altos estándares reconocidos internacionalmente, con el fin de dar a sus clientes la oportunidad de compensar las emisiones de sus envíos utilizando el servicio de transporte GOGREEN, neutro en carbono. Hasta ahora, Deutsche Post DHL había adquirido créditos de emisiones de CO2 exclusivamente de proyectos climáticos ya existentes. Solo en 2009, se compensaron alrededor de 38.500 toneladas de CO2  de esta manera. Con estas estufas se espera generar un total de 20.000 créditos de emisiones al año. Los créditos deberán estar disponibles para los clientes de Deutsche Post y de DHL a partir de 2012.

“Las estufas reducirán las emisiones de CO2, a la vez que contribuirán a mejorar las condiciones de vida de la población”, explica Rainer Wend, Director de Responsabilidad Social Corporativa y Políticas Públicas de Deutsche Post DHL.

Se espera que las primeras 1.300 estufas estén en Lesotho en diciembre de 2010 y, de cara a 2012, se suministrarán un total de 10.000 estufas que cambiarán el tradicional modo de cocinar a fuego abierto. La estufa llamada “Save 80” (Ahorro 80), se ha desarrollado específicamente para las condiciones de esta región y se llaman así porque necesitan apenas el 20 por ciento de la madera que se usa en un fuego abierto, tan solo necesita una mínima cantidad de leña y reduce las emisiones en un 80% comparado con los métodos tradicionales de cocinar. Por tanto, también se verán reducidos en Lesotho el consumo de leña, la deforestación y la erosión del suelo.

Además del proyecto en Lesotho, Deutsche Post DHL continuará adquiriendo créditos de proyectos externos con el objetivo de compensar el 100% del CO2 de las emisiones de sus clientes. Hoy en día, el Grupo compra créditos de varios proyectos de protección climática que tienen el sello CDM Gold Standard (Clean Development Mechanism), un sello de calidad que distingue a los proyectos de energía renovable y de eficiencia energética. El proceso de compensación de CO2 está en línea con el Protocolo de Kyoto adoptado por la Convención Marco de las Naciones Unidas. Para implementar con éxito el proyecto de protección climática de Lesotho, Deutsche Post DHL está trabajando con Atmosfair gGmbH, organismo internacional sin fines lucrativos especializado en la medición de emisiones CO2, que ha registrado con éxito el primer proyecto de estufas con las Naciones Unidas en 2009.

“Cada día, parte de la vegetación de Lesotho desaparece porque su población no dispone de otro combustible para cocinar. Las nuevas cocinas usan un 80% menos de madera; de este modo podemos iniciar un punto de inflexión para las familias y en beneficio del medioambiente”, afirma Barbara Wagner, Project manager de Atmosfair.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: Deutsche Post DHL

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal