• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / DHL inaugura la ampliación de sus instalaciones en el Aeropuerto Internacional de Miami

DHL inaugura la ampliación de sus instalaciones en el Aeropuerto Internacional de Miami

26/01/2013

DHL ha dado a conocer sus nuevas y modernizadas instalaciones del hub aéreo en el centro de servicios del Aeropuerto Internacional de Miami para satisfacer las crecientes necesidades de los clientes hacia y desde América Latina. En la ceremonia de inauguración de las instalaciones, DHL también anunció la reciente firma de un nuevo “Global Buyer Initiative, (GBI)”,  programa cuyo propósito es apoyar la expansión de las exportaciones de Estados Unidos, poniendo en contacto a clientes extranjeros con proveedores estadounidenses.

DHL Miami_duanyLa nueva instalación de 13.000 metros cuadrados en Miami servirá como hub para procesar los envíos de DHL que llegan desde todas las partes del mundo hasta América Latina y el Caribe, así como para los envíos procedentes de América Latina y el Caribe hacia los más de 220 países y territorios en los que DHL ofrece servicio. DHL también proporcionará servicios de carga aérea y de charter desde esta instalación a toda América Latina, México y el Caribe.

«La expansión de nuestras operaciones en el Aeropuerto Internacional de Miami es parte de nuestra inversión a largo plazo para apoyar el creciente volumen de importación y exportación en la línea comercial  Estados Unidos-América Latina», comentó Ian Clough, Director General de DHL Express EE.UU. «Esta inversión de más de 20 millones de dólares reportará beneficios inmediatos a nuestros clientes, que experimentarán una mayor velocidad, fiabilidad, capacidad y conectividad para sus envíos internacionales».

En la última década, el comercio total de mercancías de EE.UU. (exportaciones más importaciones) con América Latina creció un 82% . Con el fin de garantizar que DHL esté totalmente preparado para el crecimiento continuo del comercio internacional, se ha trasladado a un espacio más grande en el aeropuerto, creando unas instalaciones dotadas de tecnología punta, capaces de mejorar significativamente los tiempos de envío.

Los nuevos sistemas de transporte; el espacio adicional para la operativa de DHL y el procesamiento de las Aduanas de EE.UU.; la manipulación y el espacio adicional para el almacenamiento de productos secos y perecederos, además de otras mejoras como la ampliación de la tecnología de escaneo de los envíos permitirán una manipulación más rápida y una mejora de la visibilidad del envío.

El Programa “Global Buyer Initiative”

DHL también anunció la reciente firma de un nuevo “Global Buyer Initiative, (GBI)”, que pretende poner en contacto a clientes de DHL de países extranjeros con proveedores estadounidenses de pequeñas y medianas empresas. El GBI es parte de una serie de programas de cooperación de la Iniciativa Nacional del Gobierno de los EE.UU. – un esfuerzo, desde hace varios años, para crear más empleos en Estados Unidos, aumentando el número de empresas exportadoras y ampliando el  número de mercados a los que las empresas estadounidenses actualmente exportan sus productos. DHL está lanzando su GBI inicialmente en México, Colombia, Panamá y Canadá. El nuevo acuerdo complementa el ya existente “New Market Exporter Initiative” entre DHL y la Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio Internacional de Estados Unidos.

Publicado en: AÉREO Etiquetado como: aeropuerto de Miami, DHL, nuevas instalaciones

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal