• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / DHL pone en marcha una aplicación para que los clientes puedan hacer seguimiento de las emisiones de CO2

DHL pone en marcha una aplicación para que los clientes puedan hacer seguimiento de las emisiones de CO2

15/10/2013

DHL Global Forwarding, Freight es la primera empresa del sector que incluye una función de informe de emisiones de carbono, que cumple con las normas y los últimos estándares de la industria. Desde el 1 de octubre en adelante, los clientes pueden ver la huella de carbono de sus envíos, mediante un seguimiento activo dentro de los servicios basados en la plataforma web de DHL: “DHLi Public Tracking”, además de contar con un informe escrito. Esta nueva función ya está disponible para todos los clientes en el mundo de DHL Global Forwarding, Freight.

«Cada vez son más los clientes que demandan un cálculo preciso de sus emisiones individuales de carbono al enviar sus mercancías. La norma europea y el nuevo reglamento del gobierno francés en el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero para los servicios de transporte se añaden a esta tendencia. Mediante la implementación de la función de informe en nuestras herramientas de seguimiento ya existentes, nos situamos por delante de nuestra competencia y ofrecemos a nuestros clientes los informes individuales sobre las emisiones de CO2 de sus envíos mediante un acceso rápido y fácil. Fácil. «, ha comentado Roger Crook, CEO de DHL Global Forwarding, Freight.

Para recibir el estado de la huella de carbono individual de sus envíos a través de «Track & Trace ‘o través del ‘ Active Tracing ‘, los clientes sólo tienen que introducir su ID de envío y pulsar en el botón huella de CO2. El sistema le proporcionará al usuario una notificación individual de emisiones de carbono. Los datos son compatibles con la norma europea EN 16258, que fue desarrollada por el Comité Europeo de Normalización (CEN), así como el nuevo Decreto de Francia desde 2011-1336, que ha entrado en vigor el 1 de octubre de 2013.

Francia tiene su propio esquema y plan de información, ya que el gobierno francés ha incrementado significativamente las normas de protección del medio ambiente a raíz de la cumbre medioambiental Grenelle el “medioambiente”  en París en 2011. El decreto francés proporciona y obliga a un sistema de notificación para el informe de emisiones de CO2 desde, hacia y dentro de Francia.

DHL Global Forwarding, Freight ofrece una amplia gama de servicios verdes, incluyendo los informes de carbono, el “Dashboard Carbon” (una herramienta de visualización eficiente y simulación en la cadena), así como proyectos de optimización específicos de los clientes.

La característica de seguimiento de la huella de carbono ofrece a los clientes la transparencia sobre el impacto ambiental de sus medios de transporte. Además, y para lograr una información más detallada de su gestión del transporte los clientes  pueden solicitar un informe consolidado de carbono a DHL Global Forwarding, Freight.

Archivado en:ECOLOGÍSTICA Etiquetado con:DHL, DHL Global Forwarding, emisiones CO2, huella de carbono

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal