• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Diversas asociaciones reclaman medidas para paliar la desaparición de transportistas autónomos y pymes de transporte

Diversas asociaciones reclaman medidas para paliar la desaparición de transportistas autónomos y pymes de transporte

04/02/2015

El pasado de 24 de enero responsables de las federaciones de asociaciones de transportistas: Fetransa, Uniatramc, Fenatport y Upatrans, junto con alguna organización de ámbito provincial y colectivos del transporte como la Asociación de Transportistas Alcarreños (Atag), todas ellas representantes de más de 20.000 autónomos y pymes del sector del transporte, celebraron en Madrid una reunión para poner en común inquietudes y objetivos de cara a este año e intentar aunar esfuerzos para su consecución.

El impacto de la reforma fiscal llevada a cabo en fechas recientes, la morosidad, la reforma del ROTT , el control del fraude en el sector y la cuestión social, sobre todo el problema cada vez más grave derivado del “dumping social”, fueron básicamente las materias tratadas y sobre las que hubo un consenso pleno al afirmar que son las cuestiones sobre las que es necesario trabajar a corto y medio plazo ya que su impacto puede suponer, incluso, la desaparición de una parte importante de los autónomos que operan en el sector del transporte en España.

Entre otros acuerdos tomados, destacan:

  • Seguir luchando para que los transportistas autónomos con un solo camión no sean excluidos del sistema de módulos, ya que la reforma fiscal llevada a cabo por nuestro gobierno supone un incremento sustancial en materia impositiva que es inasumible para el transportista autónomo, penalización del sector exportador y una pérdida de competitividad frente a empresas de transporte de otros países, poniendo en peligro má de 40.000 empleos directos e indirectos.
  • Exigir a la administración que adopte medidas sancionadoras contra las empresas que incumplen los plazos de pago establecidos en las leyes con carácter general o en particular para el sector del transporte.
  • No permitir bajo ningún concepto que se adopten medidas ordenadoras del sector que pongan en peligro el precario equilibrio existente entre la oferta y la demanda que puedan suponer un impedimento serio a la explotación racional de un vehículo y la precarización aún mayor de la vida de los pequeños transportistas, manteniendo, al menos, los requisitos actuales de acceso a la profesión.
  • No permitir bajo ningún concepto que se adopten medidas reguladoras tendentes a facilitar la desaparición de las personas físicas en el sector, que despatrimonialicen al trabajador autónomo y que además supongan un agravio comparativo con otras formas jurídicas al hacer uso del mismo, exigiendo, por lo tanto, que se mantenga el régimen actual de transmisión de las autorizaciones de transporte.
  • Exigir a la administración de transportes que se adopten medidas realmente efectivas para el control del fraude proveniente del transporte de cabotaje y del privado complementario, más aún si tenemos en cuenta las últimas medidas adoptadas para éste último.
  • Elaborar una propuesta de carácter social acorde a la especificidad de los transportistas autónomos y buscar el apoyo y la unidad de acción con los agentes sociales en aquellas cuestiones que sean de común interés, sobre todo en un tema tan sensible como es el “dumping social”.
  • Dar traslado a las fuerzas políticas, diferentes administraciones públicas, agentes sociales y sociedad en general de nuestros planteamientos y de la trascendencia negativa que ciertas medidas pueden tener para el colectivo de transportistas autónomos.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: dumping social, empresas de transporte, pymes, reforma fiscal, regimen de modulos, transporte por carretera, transportistas autónomos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal