• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / easyFairs LOGISTICS Madrid premia a la Fundación ICIL como mejor expositor

easyFairs LOGISTICS Madrid premia a la Fundación ICIL como mejor expositor

10/11/2011

Según los organizadores del certamen, el salón ha cumplido las expectativas de asistencia y, aunque será el mercado el que marcará la periodicidad del certamen, está previsto que la próxima edición se celebre el 17 y 18 de octubre de 2012.

Distinción ICIL en Logistics MadridLa Fundación ICIL participó de forma activa en LOGISTICS Madrid con un stand propio y en tres conferencias. Por ello, la organización del Salón distinguió a la Fundación ICIL por ser el expositor que consiguió atraer a más visitantes.

Jaime Mira, Director Técnico de la Fundación ICIL, y Oscar Azorín, Gerente de la Fundación ICIL Madrid, recogieron la distinción otorgada por la organización de easyFairs LOGISTICS.

La Fundación ICIL participó en los seminarios learnShops y en Aula ICIL se impartieron tres sesiones formativas enfocadas a las soluciones y las tendencias en la supply chain management. Todas ellas contaron con un elevado nivel de concurrencia y público.

El miércoles 26 de octubre, de Luis Doménech, Vicepresidente Ejecutivo de La Fundación ICIL y Director de Formación, desarrolló la ponencia “La colaboración interempresarial como herramienta de competitividad en la Supply Chain”.

Luis Domenech en Logistics MadridEn su intervención explicó las tendencias en la colaboración empresarial, un fenómeno que se inició hace más de dos décadas con la aparición del concepto Efficience Consumer Response (ECR) aplicada al último eslabón de la cadena de suministro. En España, esta fórmula empezó a implantarse a finales de los años noventa y entró a formar parte de la Supply Chain Management.

Según Luis Doménech, el esquema de trabajo de la colaboración interempresarial se basa en la optimización de los procesos para conseguir una reducción de costes. Es por ello que proveedor y cliente analizan sus costes logísticos, tanto los asociados a la producción como a la distribución. Una vez detectados los puntos de mejora en los que puede incidirse para obtener una disminución de costes, es cuando entra en juego una nueva forma de colaboración entre cliente y proveedor basada en la cadena de valor.

Actualmente todavía ocurre que se fabrica y produce con mucha rapidez, pero los bienes se entregan tarde al cliente porque la cadena de suministro está “llena de stocks”, un obstáculo para alcanzar la cadena de valor. Por ello, para Doménech, la empresa que consigue mejorar la gestión de sus stocks y reducirlos gana mucho en competencia y competitividad.

A modo de ejemplo en cuanto a la colaboración entre empresas, Luis Doménech puso como ejemplo el caso del fabricante de cerveza Guinness en Reino Unido. Esta marca, que no cuenta con una red de distribución propia, ha optado por pagar a otras compañías de la competencia para que realicen la distribución de las cervezas Guinness. Con ello queda demostrado que “bien vale la pena llenar los camiones con productos de diferentes empresas” y compartir, en este caso, el transporte. Son este tipo de sinergias positivas las que favorecen la reducción de costes y, por tanto, la consecución de una mayor rentabilidad.

Luis Socconini en Logistics MadridEl jueves 27 de octubre, Luis Socconini, fundador y director del Lean Six Sigma Institute disertó sobre “La problemática del partenariado y la comunicación correspondiente al proveedor”, haciendo especial hincapié en la filosofía Lean.

Luis Socconini señaló que la aplicación de la filosofía Lean en los procesos y operaciones de una compañía implica conseguir “hacer más con menos esfuerzo, menos recursos humanos y menos tiempo”. Una vez conseguido, “estamos en condiciones de dar al cliente lo que necesita en el momento y en la cantidad que precisa”. Y esta es una de las premisas actuales en las cadenas de suministro, ya que los clientes tienden cada vez más a “pedir más productos pero en menores cantidades”.

Por ello, en la gestión de la cadena de suministro, es necesario ir solventando problemas relacionados con: la deficiente comunicación entre los distintos eslabones, la lentitud en las entregas de materiales, la baja rotación de inventarios o los elevados costes existentes en algunos procesos, entre otros.

Tras finalizar su intervención, en el stand de Business Point, Luis Socconini firmó ejemplares de su libro sobre “Lean Manufacturing Paso a Paso”: El sistema de gestión empresarial japonés que revolucionó la manufactura y los servicios.

El mismo jueves 27, Ricardo Catelli, Director de Desarrollo de la Fundación ICIL y Director de Apoyo logístico expuso “Los factores clave en las Operaciones de las empresas de Servicios”.

Ricardo Catelli en Logistics MadridRicardo Catelli, tras diferenciar a las empresas de servicios de las que fabrican productos, indicó que las primeras hoy representan el 80% del valor añadido generado en España. Este dato hace pensar, según Ricardo Catelli, en que se está iniciando una nueva etapa en la que la economía de servicios da paso a la economía de la experiencia, en donde hay que cautivar al cliente proveyéndole con servicios de calidad. Para ilustrar esta realidad, Ricardo Catelli reprodujo las palabras de James Fitzsimmons al respecto: “Estamos ante una experiencia intangible que va ligada al tiempo y llevada a cabo para un cliente que juega el rol de coproductor”.

Ricardo Catelli también expuso cuáles son las claves del servicio: intangibilidad, inseparabilidad, variabilidad, imperturbabilidad, caducidad, tiempo de producción, revalidación y grado de transaccionalidad y experiencia.

Y, respecto a las empresas que proporcionan servicios, Ricardo Catelli dijo que deben estar orientadas a prestar un servicio determinado, pudiéndose clasificar en: empresas intensas en capital humano, en capital financiero y en capital intelectual, categoría en la que enmarcó al ICIL.

Por último, destacó que para poder competir en esta nueva era económica de la experiencia hay que entender que “toda empresa debe estar orientada a cautivar al consumidor final, independientemente de que sea su cliente directo. Por ello, todas las empresas manufactureras son a la vez empresas de servicios”.

Buenos resultados de easyFairs LOGISTICS Madrid

easyFairs Logistics MadridSegún los organizadores, la primera edición del Salón easyFairs LOGISTICS Madrid y la cuarta edición de easyFairs EMPACK Madrid fueron visitados por 4.168 profesionales del sector, cumpliéndose con las expectativas de asistencia marcadas.

Está previsto que la próxima edición se celebre los días 17 y 18 de octubre de 2012, aunque todavía no está confirmado.

Para Cristina Aresti, Directora General de easyFairs Iberia, el haber registrado un 20% más de visitantes que en la anterior edición de EMPACK demuestra que la fórmula del salón profesional funciona. Los expositores han generado numerosos contactos con visitantes cualificados, siendo los perfiles más registrados los de directores generales, responsables de compras, directores de fábrica, producción y operaciones, jefes de almacén y directores de marketing.

Cristina Aresti también señala que “hemos logrado generar una gran expectación entre el sector logístico español, y esto confirma nuestra previsión de que Madrid, por su potencial económico y logístico, necesita tener su propia plataforma comercial para dinamizar este sector, más estratégico que nunca durante los próximos años».

Archivado en:Noticias Etiquetado con:easyFairs, Fundacion ICIL, lean, Lean Six Sigma, logistics madrid, premios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal