• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El 9% de las empresas españolas son morosas

El 9% de las empresas españolas son morosas

20/12/2011

Según datos ofrecidos por Axesor, con datos del mes de junio de 2011, en España, el 9% del tejido empresarial activo, estaba formado por empresas morosas. El total, hasta esa fecha, las sociedades con alguna incidencia judicial por impago ascendieron a 127.752. A pesar de lo negativo del dato, se mantiene por debajo de los niveles alcanzados en 2009, y es un 13,88% inferior a la cifra arrojada en los seis primeros meses de 2010.

Soc_act_impagos_acumuladojunioAtendiendo al tamaño de la sociedad, las PYMES son las únicas que logran reducir el número de sociedades activas morosas, un 13,92%, en los primeros seis meses del año respecto al mismo periodo de 2010. La gran empresa, por su parte, registra un incremento en el número de sociedades con incidencias por incumplimiento de pago del 3,09%. Del total empresas morosas que hay en España 127.352 son PYMES y 400 grandes empresas.

Morosidad por regiones

Andalucía es la región que encabeza el ranking de empresas morosas en España con 27.360. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 22.000 y la Comunidad Valenciana con 17.703. En el lado opuesto se encuentran Ceuta y Melilla, La Rioja y Navarra con las cifras más bajas de morosidad empresarial (aunque el peso relativo de sus empresas también es menor) con 243, 667,839 empresas con impagos respectivamente.

Las sociedades mercantiles andaluzas han sido las que han registrado una ratio de incumplimiento más elevado (13,45%), seguidas de las sociedades ubicadas en Canarias, Murcia y Ceuta y Melilla, con  ratios de incumplimiento del 13,12%, 12,34% y 11,77% respectivamente.

País Vasco (4,28%), Navarra (4,9%), Cataluña (6,28%) y Castilla León (6,67%) son las comunidades autónomas donde el porcentaje de sociedades morosas sobre el total del tejido empresarial activo ha sido menos elevado en el periodo comprendido entre enero y junio de 2011.

REGiones+(1)El buen comportamiento de la morosidad en Cataluña es muy destacable, pues en el mes de junio de 2010 las sociedades catalanas registraron una ratio de incumplimiento del 9,49%. Ninguna otra comunidad ha logrado reducir el número de empresas morosas sobre activas en casi 3,21% puntos en un año.

Morosidad por sectores

El 14,38% de las sociedades de la hostelería y el 12,57% de las sociedades del sector de construcción y promoción inmobiliaria incurrió en algún tipo de incidencia de impago en los primeros seis meses de 2011, liderando ambos sectores la clasificación de grupos de actividad con una mayor ratio de incumplimiento (empresas morosas/tejido empresarial activo).

En el extremo opuesto se sitúan las sociedades pertenecientes al sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con una ratio de incumplimiento del 2,24%.

SECTORES

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: empresas españolas, morosidad

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal