• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El acceso ferroviario del Puerto de Barcelona se licitará una vez finalizados los proyectos constructivos

El acceso ferroviario del Puerto de Barcelona se licitará una vez finalizados los proyectos constructivos

24/05/2013

tradebe_ministra fomentoLa ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció la próxima licitación del acceso ferroviario al Puerto de Barcelona, ya que están prácticamente finalizados el proyecto de infraestructura, vía y electrificación de la 1ª fase del nuevo acceso ferroviario (37,7 M€) y el de su conexión con la terminal de Can Tunís (18,1 M€).

Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Barcelona, en coordinación con el Ministerio de Fomento, redactará el proyecto y licitará las obras de la playa de vías y la conexión con la red ferroviaria (50 millones de euros), que se desarrollan sobre terrenos portuarios.

Durante la inauguración de la nueva terminal de hidrocarburos del grupo de empresas Tradebe en el Muelle de la Energía, la titular de Fomento subrayó la importancia de poner en valor la inversión pública en las grandes infraestructuras y, en el caso concreto de los puertos, para aumentar el uso de sus instalaciones y la participación del sector privado.

Así, la ministra señaló que la especialización de terminales en este puerto ha resultado clave para lograr la máxima eficiencia en el aprovechamiento de los espacios e instalaciones portuarios.

Asimismo, indicó que la inversión privada en los puertos en 2012 ascendió a 700 millones de euros y en 2013 se prevé que supere los 1.000 millones de euros.

La titular de Fomento también hizo referencia al impulso que el Gobierno está dando al Corredor Mediterráneo. Gracias a ello, se está implantando un tercer hilo para dar continuidad a la línea de ancho UIC europea y lograr que el ferrocarril tenga la máxima interoperabilidad.

Actualmente ya se pueden transportar mercancías en ancho UIC desde Castellbisbal hasta la frontera francesa y se están realizando inversiones de más de 1.300 millones de euros para implantar ancho UIC desde Barcelona (Castellbisbal) hasta Valencia en 2015 y a Alicante y Murcia en 2016.

Durante su intervención, la titular de Fomento destacó que el sistema portuario estatal aporta cerca del 20% del PIB del sector del transporte a la economía española. Junto a ello, señaló que por los puertos españoles pasan cerca del 60% de las exportaciones y el 85% de las importaciones, lo que representa el 53% del comercio exterior con la Unión Europea y el 96% con terceros países.

Además, indicó que desde el Ministerio de Fomento se trabaja para potenciar un sistema portuario cada vez más eficiente, competitivo y rentable que está alcanzando máximos históricos de tráfico con 475 millones de toneladas de mercancía total movidas en 2012 y un crecimiento del 4% respecto a 2011.

Archivado en:TERRESTRE Etiquetado con:accesos terrestres, ferrocarril, infraestructuras ferroviarias, ministerio de fomento, port de barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal