• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El actual emplazamiento de los radares: seguridad o afán recaudatorio

El actual emplazamiento de los radares: seguridad o afán recaudatorio

28/09/2010

Según el Estudio interno anual que realiza SADYR, el incremento de radares de control de velocidad en las carreteras españolas ha dado lugar a que las multas por exceso de velocidad hayan aumentado de forma exponencial. Sin embargo, la instalación de estos aparatos destinados a evitar la principal causa de accidentes, no ha conseguido mitigar la alta siniestralidad de la Operación Retorno de este verano, con 12 víctimas mortales más que en el 2009.

En este sentido, puede surgir la siguiente cuestión: ¿se colocan los radares en sitios donde el exceso de velocidad puede dar lugar a situaciones peligrosas y provocar accidentes o, más bien, para obtener un mayor número de infractores? Para responder a esta pregunta Vicente Romero, director general de SADYR, indica: “En la mayoría de los casos, y los conductores son testigos de ello, la presencia de radares de control de velocidad están en las autovías y autopistas, en tramos rectos y, en muchos casos, en pendiente para conseguir incrementar el número de sanciones. Paradójicamente, en carreteras convencionales de primer y segundo nivel, donde el aumento de velocidad entraña un grave peligro de accidente, la cantidad de estos aparatos es menor, lo que da lugar a pensar, que lo que se pretende es recaudar por medio de multas de tráfico”.

Según el Estudio interno anual que realiza SADYR, con una muestra representativa de más de 26.000 recursos de multas que se han tramitado durante el presente año, prácticamente la mitad son por exceso de velocidad

Teniendo en cuenta que las fotografías que captan al vehículo al ser medida su velocidad y que son enviadas a los denunciados vienen en su mayoría retocadas o extractadas a efectos de visualizar de manera legible la matricula, es por lo que en ocasiones esa fotografía extractada no permite visualizar el paso del vehículo por la vía, y lo que es peor, la existencia de otros vehículos junto al denunciado que pudieran a ver, cuando menos, incidido en la medición de la velocidad. El problema surge cuando se solicita la prueba fotográfica, en estos casos Tráfico suele remitir el mismo extracto de la fotografía pero ampliada, y lo normal es que sea sólo cuando se acude a ver físicamente el expediente sancionador cuando te muestran la foto completa, tal y como se obtuvo en la carretera.

En lo que se refiere a otro tipo de sanciones, de las que se ha tramitado sus correspondientes recursos, casi el 38,6% son infracciones por aparcamiento, por lo que sumado al 49,3% por exceso de velocidad, prácticamente la totalidad de las reclamaciones de las multas de tráfico son motivadas por estas acciones, únicamente algo más 10% son causa de conducción peligrosa, no respetar la señalización de STOP, Ceda el Paso y semáforos, adelantamientos indebidos y giros prohibidos.

Vicente Romero concluye: “En nuestra opinión y en base a la tipología de las reclamaciones y recursos que tramitamos, observamos una tendencia de los ayuntamientos y jefaturas de tráfico por un afán recaudatorio que se verá incrementado con algunas de las nuevas medidas que contempla la nueva Ley de Trafico, como son: la notificación de multa por e-mail, eliminación del recurso de alzada, ampliación del plazo a cuatro años para cobrar multas, entre otras”. Y añade una cuestión: ¿por qué además de señalizar los puntos negros no se instala un radar de control de velocidad, que llevaría consigo un incremento en la seguridad vial de nuestras carreteras?

SADYR es una Compañía de Seguros y Reaseguros que cuenta con más de 25 años de experiencia en Seguros de Defensa Jurídica. Especializada en el Ramo de Automóvil, presta cobertura al asegurado en procedimientos administrativos, judiciales o arbitrales, en todo el territorio nacional.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: radares, sadyr

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal