
La Fundación Aeropuerto Ciudad Real, la CEOE-Cepyme, Caja Castilla-La Mancha, Cámara de Comercio de Ciudad Real, Diputación de Ciudad Real, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los Ayuntamiento de Ciudad Real, Puertollano, Daimiel y Almagro son las entidades firmantes del convenio por el que se comprometen a promover todas las acciones, trámites y documentos administrativos para llevar a cabo la constitución de un consorcio con el fin de dinamizar y revitalizar el desarrollo económico y social del área de actuación que le es propia y en especial la dirigida al tráfico de pasajeros y mercancías con destino y/o origen en el Aeropuerto de Ciudad Real.
Al igual que otras comunidades autónomas y provincias que cuentan con infraestructuras aeroportuarias en sus territorios, estas instituciones y entidades de Ciudad Real han querido aunar y coordinar esfuerzos con el objetivo de canalizar estrategias por medio del primer aeropuerto internacional privado de uso público de España y así poder impulsar en el corto plazo la llegada y salida de 100.000 pasajeros y la comercialización de entre 8.000 y 10.000 toneladas de mercancías.
El consenso de la sociedad ciudadrealeña ha hecho posible congregar a las instituciones y entidades de la provincia para poner en marcha una iniciativa “transparente” y que en otros territorios como en Catalunya, Galicia, Castilla y León o Aragón, está consiguiendo resultados “excelentes por su eficacia y por la dinamización y repercusión que ha tenido en sus economías”.
Comisiones de nuevas Rutas, Carga y Empresas
En este sentido, la inversión que se inyectará en este consorcio retornará por dos cauces principales: directamente mediante la hostelería con pernoctaciones de los turistas y también lo hará, pero de una forma indirecta, a través de los ingresos procedentes del IVA de las toneladas que lleguen por modo aéreo. Además, generará un importante número de puestos de trabajo en estos sectores a medida que vaya creciendo el número de rutas nacionales e internacionales.
Esta iniciativa institucional servirá de referente para la atracción de empresas a la provincia así como un ente coordinador para el turismo y la dinamización del sector de Ciudad Real. Por otro lado, el Consorcio queda abierto a la entrada de nuevas instituciones tanto públicas como privadas que deseen participar como entidades colaboradoras o adheridas al Consorcio y que estén relacionadas con sectores del transporte, hostelería, colegios y asociaciones de profesionales, agencias de viaje, agentes de aduana, transitarios, etc., con el fin de adecuar la oferta turística e industrial al público objetivo.
Esta participación de empresas y entidades del sector se canalizará a través de tres comisiones (Comisión de Nuevas Rutas, Comisión de Carga y Comisión de Nuevas Empresas) y mesas sectoriales donde den cabida todas las iniciativas encaminadas a coordinar toda la nueva oferta que se genere.
Los principales objetivos de este Consorcio son: promover acciones turísticas e industriales a través de nuevas rutas aéreas; coordinar la oferta turística para satisfacer las necesidades del público objetivo; promocionar la coordinación y la cooperación entre las instituciones del sector público y privado, en especial las dirigidas al tráfico de pasajeros y mercancías, entre otros.
Esta nueva figura jurídica representará a la provincia ante los principales agentes turísticos, teleoperadores, compañías aéreas y sectores económicos que apuesten por Ciudad Real para implantar nuevos negocios y abrir nuevas vías de comunicación.
En la fotografía, y de izquierda a derecha: Antonio Rodríguez, teniente alcalde del Ayuntamiento de Puertollano, Rosario Roncero, concejala de Promoción Económica y Turismo y presidenta del Impefe, Nemesio de Lara, presidente de la Diputación de Ciudad Real, Juan Antonio León Triviño, presidente de la Cámara de Comercio; Escolástico González en representación de la Fundación Aeropuerto Ciudad Real, José Fuentes, delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; José Antonio Muñoz, director territorial de Ciudad Real de Caja Castilla-La Mancha; Luis Maldonado, alcalde de Almagro y Arturo Mesa, presidente de CEOE Cepyme Ciudad Real.