• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / El Aeropuerto industrial de Teruel ya puede recibir aviones de cualquier parte del mundo

El Aeropuerto industrial de Teruel ya puede recibir aviones de cualquier parte del mundo

30/01/2014

aeropuerto TeruelEl Aeropuerto industrial de Teruel ya puede recibir aviones de cualquier parte del mundo. El Boletín Oficial del Estado (BOE)  publicará en los próximos días la orden firmada por el Ministerio de Presidencia, tras los informes positivos de los ministerios del Interior, Asuntos Exteriores y Hacienda,  y Administraciones Públicas.

El Consorcio del Aeropuerto de Teruel, integrado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel, ha impulsado desde hace varios meses la habilitación como puesto fronterizo de estas instalaciones  con el objetivo de que pudieran realizarse entradas y salidas de aeronaves procedentes de países “no Schengen”, objetivo que se ha logrado tras un intenso proceso de tramitación administrativa. También, inicialmente, se habilitaron en el Aeropuerto de Teruel las instalaciones de control de pasaportes y de equipajes del puesto fronterizo  para ayudar a agilizar el proceso y ganar en eficacia y eficiencia.

El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón ha explicado que “la vicepresidenta del Gobierno de España ha firmado la autorización para que el Aeropuerto sea internacional. Esto significa  que desde cualquier aeropuerto del mundo puedan llegar directamente, sin aterrizar en un aeropuerto intermedio, aviones a este Aeropuerto. Es lo que más necesitábamos para que el Aeropuerto de Teruel complete su puestos de trabajo que, en estos momentos,  ya están próximos a 20 y lleguen a lo previsto”, ha explicado.

Asimismo, Rafael Fernández de Alarcón, ha subrayado la importancia de esta autorización para el desarrollo de la economía turolense “porque va a permitir, también,  revitalizar Platea, la plataforma logística de Teruel. La capital turolense con proyectos como el del Aeropuerto va a ir mejorando,  y va a conseguir un nivel económico mejor para sus habitantes y la generación de  puestos de trabajo que es lo importante”, ha añadido.

Una calificación que repercute directamente en la actividad que está desarrollando en el Aeropuerto  la concesionaria Tarmac filial de Airbus, Safran, Snecma, SITA y Equip’aero, que explota 80 hectáreas del complejo y el hangar destinadas a las labores de estacionamiento, mantenimiento y reciclaje de aviones y que ya ha comenzado con éxito disponiendo, en estos momentos, de seis aeronaves en las instalaciones turolenses para su estacionamiento y conservación.

Un sector de negocio que tiene un  carácter internacional que se va a potenciar con esta autorización al poder recibir aviones de todos los rincones del mundo, lo que favorece la actividad económica y la generación de empleo en la capital turolense.

Cabe destacar que el Aeropuerto de Teruel ofrece un modelo de negocio innovador y completamente diferente al resto de aeropuertos españoles y a la mayor parte de los aeropuertos europeos como plataforma aeroportuaria de características únicas, creada con el objetivo de dar solución a la necesaria reconversión ambiental del sector aeronáutico en Europa, creando una nueva área de actividad orientada a los servicios generales aeronáuticos, especializándose en el estacionamiento de larga estancia, reciclado y mantenimiento de aeronaves.

Publicado en: AÉREO Etiquetado como: aeropuerto de teruel, aeropuertos españoles, puesto fronterizo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal