• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El astillero La Naval de Sestao pierde un nuevo pedido de 100 millones de euros a raíz de la decisión de Bruselas sobre la Tax Lease

El astillero La Naval de Sestao pierde un nuevo pedido de 100 millones de euros a raíz de la decisión de Bruselas sobre la Tax Lease

02/09/2013

El astillero La Naval de Sestao ha perdido un nuevo pedido como consecuencia de la situación en la que se encuentra el sector naval español tras el expediente abierto por las autoridades europeas sobre el anterior sistema de financiación Tax Lease y la correspondiente resolución de Bruselas del pasado 17 de Julio.

En el mes de agosto, apenas unas semanas después dicha resolución, La Naval de Sestao ha perdido un contrato de alrededor de 100 millones de euros para llevar a cabo la construcción de un nuevo buque de alto contenido tecnológico destinado a la instalación de cable eléctrico submarino (un MPOV, Multi Purpose Offshore Vessel).

Las razones que han llevado al armador a optar por otro astillero no han sido técnicas ni económicas, sino basadas fundamentalmente en la incertidumbre que existe en el sector naval español. No sólo incertidumbre en cuanto al impacto de la resolución de Bruselas sobre el antiguo Tax Lease, aún no cuantificado, sino  también incertidumbre  en cuanto a la aplicación del nuevo sistema aprobado por Bruselas, a la hora de encontrar inversores y bancos estructuradores que estén dispuestos a aplicarlo.

La resolución que, según la Comisión Europea, sólo iba a afectar a los inversores que participaron en las operaciones de Tax Lease entre 2007 y 2011, está impidiendo, como era previsible, que los astilleros firmen nuevos contratos por las inseguridades generadas a armadores, inversores y bancos financiadores.

El hecho de contar con un nuevo esquema de Tax Lease, oficialmente aprobado por la Comisión Europea, no es un argumento convincente para los armadores, quienes ven difícil que se puedan estructurar nuevas operaciones mientras no se determinen con claridad y de forma inmediata las consecuencias de  la citada resolución.

Tras la pérdida de este buque, el segundo en este año, la actual situación para La Naval  es alarmante, debido a que no dispone de nuevos proyectos que garanticen la actividad y las perspectivas de nuevas contrataciones, por lo expuesto anteriormente, son mínimas e inciertas.

La poca carga de trabajo en curso se prevé finalizar en enero 2014, situación que de no remediarse afectará singularmente a los 240 empleados del histórico astillero, que ya han soportado su séptimo ERE consecutivo, así como a la industria naval auxiliar, que también está sufriendo una considerable disminución de la carga de trabajo proveniente del propio astillero.

Pérdida de otro buque

En el primer semestre del año La Naval de Sestao ya perdió otro contrato de 220 millones de euros, en aquel caso como consecuencia del retraso de la Comisión Europea en decidir sobre el anterior régimen de ‘tax lease’ español. La construcción de este buque hubiera supuesto carga de trabajo hasta el año 2015 generando 1,7 millones de horas de empleo, así como relevantes pedidos para la industria auxiliar naval.

El astillero durante sus más de 100 años de existencia, ha construido más de 250 buques y ha cumplido con sus compromisos y con su vocación en la consecución de proyectos de alto valor añadido. El astillero está especializado en la construcción de buques de alto contenido tecnológico, siendo uno de los pocos astilleros europeos capaces de asumir la construcción de buques de altas prestaciones.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:astilleros, construccion naval, La Naval, tax lease

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal