• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / El autoconsumo energético como reto de futuro de las terminales. El caso de BEST

El autoconsumo energético como reto de futuro de las terminales. El caso de BEST

21/11/2022

La terminal Hutchison Ports BEST pone en marcha la instalación de 1.832 paneles solares en casi media hectárea de cubiertas de sus edificios. BEST, que ya contrató la electricidad con garantía de origen 100% renovable a principios de 2022, mantiene así su fuerte compromiso con la descarbonización del sector.

Se trata de una instalación de autoconsumo capaz de generar 1,18 GWh de electricidad, equivalente al consumo de la electricidad anual de unas 200 viviendas. La potencia instalada es de casi 1 MWh (833,56 kWh). La empresa que se ha encargado de la instalación de los paneles es Solar Profit.

Estefanía Soler, responsable del área de sostenibilidad de BEST, ha afirmado que “Estos esfuerzos contribuyen a continuar reduciendo la huella de carbono de la terminal, siendo las emisiones de BEST un 65% inferior con respecto a terminales manuales convencionales.

Este viernes 18 de noviembre, BEST ha recibido la visita de una delegación del Port de Barcelona, con Damià Calvet como máxima autoridad, para ver in situ la instalación de los paneles solares. Calvet ha afirmado que “en la Comunidad Portuaria de Barcelona trabajamos juntos para impulsar la descarbonización de la actividad portuaria. Alcanzar el objetivo de tener un puerto neutro en emisiones de carbono es responsabilidad de todos y actuaciones como esta de BEST son el camino para lograrlo”.

De izquierda a derecha: Joan Pere Gomez (APB), Guillermo Belcastro (BEST), Damià Calvet (APB), Estefanía Soler (BEST), Xavier Sabate (APB), Héctor Calls (APB).

BEST es una de las terminales más sostenibles del Mediterráneo gracias a su modelo de operaciones, basado en la semi-automatización y al uso de grúas mayoritariamente eléctricas que, a su vez, genera una productividad muy alta.

Una productividad alta en terminal ayuda a las navieras a reducir el tiempo de estancia en el puerto y la velocidad de trayecto hacia el siguiente puerto, lo cual reduce las emisiones a la atmósfera y la huella de carbono del buque. Además, BEST está trabajando con la Autoridad Portuaria del Barcelona para electrificar su muelle y permitir que los buques se conecten a la electricidad durante su estancia en la terminal.

La huella de carbono es un tema muy importante para las navieras, especialmente ahora, ya que la nueva normativa europea ha introducido al transporte marítimo en el mercado de emisiones de carbono y, por otro lado, la Organización Marítima Internacional exige reportar la eficiencia energética de sus buques y su intensidad de carbono.

El objetivo de la compañía es ayudar a las cadenas de suministro a ser sostenibles. Los ciudadanos reclaman productos sostenibles y eso implica que la logística también lo sea.

Esta iniciativa de paneles solares forma parte de la estrategia de sostenibilidad de BEST y refuerza su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 de Naciones Unidas de la Agenda 2030 de “Energía Asequible y no Contaminante”.

BEST se inauguró hace 10 años y es un referente en términos de sostenibilidad dentro de las terminales del grupo Hutchison Ports, que opera 52 terminales en 26 países.

Por último, hay que recordar la apuesta del grupo por el ferrocarril y eliminar camiones de la carretera para reducir emisiones a la atmósfera. En 10 años, BEST ha incrementado el tráfico local por tren en el Puerto de Barcelona de un 3% a un 20%. Eso es gracias a la propia terminal ferroviaria de BEST, a la inversión en terminales intermodales interiores por el Norte de España (en Zaragoza, Noain, Villafría, Agoncillo y Miranda de Ebro) y a la creación del operador ferroviario, Synergy, que ayuda a ampliar el área de influencia del Puerto de Barcelona.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: BEST, paneles solares

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal