• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El beneficio neto de ACCIONA se reduce el 40% en el primer semestre

El beneficio neto de ACCIONA se reduce el 40% en el primer semestre

01/08/2013

ACCIONA cerró el primer semestre de 2013 (ver resultados) con un beneficio neto atribuible de 48 millones de euros, lo que representa un 40,2% menos respecto de los 80 millones de euros registrados entre enero y junio del pasado año.

Las ventas de ACCIONA en el semestre han disminuido el 2,8% para situarse en 3.255 millones de euros, y el EBITDA ha sido de 655 millones de euros, un 3,2% menos. El BAI del grupo se redujo un 52%, hasta situarse en 54 millones de euros.

La caída del beneficio neto se explica en su mayor parte por los efectos en la división de Energía de los cambios regulatorios; fundamentalmente por el impacto de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, y del Real Decreto-Ley 2/2013, de 1 de febrero, que se ha traducido en una reducción del 11,6% del precio medio neto eólico en España en comparación con el primer semestre de 2012. Como consecuencia, el Beneficio Antes de Impuestos (BAI) de la división cayó el 43,2% hasta 58 millones de euros, a pesar del aumento de la producción eólica en España en el periodo (+12,2%), así como de la producción hidráulica (+69,8%). Adicionalmente, ha influido la caída del 74,1% en el Beneficio Antes de Impuestos (BAI) en la división de Infraestructuras, como consecuencia de la menor actividad de construcción en España.

Las inversiones netas ordinarias del grupo fueron de 226 millones de euros, un 33,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, concentradas en Infraestructuras (118 millones de euros, principalmente en concesiones) y energía (95  millones de euros).

El recorte en las inversiones así como el impacto del valor de mercado de los derivados de cobertura de deuda, han contribuido a reducir la deuda financiera neta del grupo hasta 7.420 millones de euros, un 0,8 % menos que a diciembre de 2012. El balance a junio de 2013 muestra un ratio de apalancamiento financiero del 136%, el mismo que a diciembre de 2012.

Lógicamente, estos resultados del primer semestre de 2013 no reflejan el impacto en ACCIONA del Real Decreto-Ley 9/2013, de 12 de julio, que entró en vigor el 14 de julio del presente año y cuyos efectos económicos no es posible aún estimar.

Evolución de los principales negocios

La cifra de negocios de ACCIONA Energía creció el 6,5% hasta 1.137 millones de euros, mientras que el EBITDA disminuyó el 4,7% para situarse en 542 millones de euros.

El aumento de las ventas se debe al incremento de la capacidad total instalada en los últimos doce meses, que fue de 243 MW, y al mayor factor de carga eólico e hidráulico nacional. Este crecimiento sólo ha permitido compensar parcialmente el impacto de los cambios regulatorios, de forma que  el BAI se situó en 58 millones de euros, un 43,2% menos que en el ejercicio anterior.

A 30 de junio de 2013 la capacidad total instalada de ACCIONA ascendía a 8.500 MW, de los cuales 5.974 MW son nacionales y 2.526 MW internacionales. Los MW eólicos totales ascienden a 7.159.

ACCIONA Infraestructuras obtuvo una cifra de negocio de 1.333 millones de euros, un 15,5% menos que a junio de 2012, principalmente debido a la caída del volumen de la actividad de construcción en España, con un EBITDA de 64 millones de euros (-17,3%).

El negocio de concesiones redujo su EBITDA un 6,6% hasta alcanzar 24 millones de euros, debido, entre otros factores, a la venta de la Universidad San Luis de Potosí (México) en el tercer trimestre de 2012, que generó un EBITDA de 3,1 millones de euros durante el primer semestre del pasado ejercicio. El BAI fue de 11 millones, un 74,1% menos que en el mismo periodo el año anterior.

La cartera de obra de infraestructuras ascendía a 30 de junio de 2013 a 6.325 millones de euros, un 8% menos, repartida al 50% entre España y el mercado internacional.

ACCIONA Agua ha incrementado su cifra de negocios un 29,4%, hasta alcanzar 266 millones de euros, con un EBITDA de 19 millones, un 22,2% superior, que se ha visto impulsado tanto por la actividad de diseño y construcción como de operación y mantenimiento.

La cartera de Agua asciende a 11.155 millones, un 132% superior a la de junio del año pasado, debido a la incorporación del contrato de operación y mantenimiento de ATLL.

La nueva ACCIONA Service -que agrupa las actividades de handling aeroportuario, facility services, servicios logísticos, gestión de residuos, etc…- alcanzó una cifra de negocios de 295 millones de euros, un 6% más, y duplica su EBITDA hasta 7 millones de euros, en gran medida por el buen comportamiento de facility services.

El capítulo de Otras Actividades -que incluye Trasmediterranea, inmobiliario, Bestinver, bodegas, etc…-registró unos ingresos de 282 millones de euros, un 4,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el EBITDA aumentó un 63,2% hasta 23 millones de euros, por la mejora de los resultados de Trasmediterránea y Bestinver. Esta última alcanzó un total de 6.837 millones de euros bajo gestión a 30 de junio de 2013, un 31,1% más que a junio de 2012.

Archivado en:EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado con:acciona, resultados económicos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal