La Plataforma Logística Aquitaine-Euskadi (PLAE) organizó el viernes 19 de febrero, una visita guiada al Centro Europeo Logístico Intermodal CEF de Mouguerre en Bayona, visita que contó con más de 55 profesionales vinculados al sector.
El CEF de Mouguerre (www.mivacef.com) está ubicado en el corredor logístico entre España, Portugal y Europa, en la ciudad aquitana de Bayona (a 2 kms del cruce entre la autopista A-63 y la A-64 Bayona-Toulouse, al sur a orillas del río Adour junto al ferrocarril de Bayona-Toulouse y a 6 kms del puerto marítimo de Bayona). La mencionada plataforma cuenta con un área de 100 hectáreas (70 hectáreas para actividades logísticas y 30 para servicios) y dispone de un apartadero de ferrocarril privado que da acceso a la red ferroviaria francesa.
El Responsable del Mivacef, Michel Vovard, procedió a presentar las características y ventajas que ofrece la Plataforma, señalando que el centro de Mouguerre cuenta con 3 operadores principales; Ambrogio (operador privado italiano dedicado al transporte combinado de intercambio), Novatrans (operador intermodal especialista en cajas móviles y remolques) y Combitrans dedicado al transporte convencional.
Como dato, Michel Vovard apuntó que antes de la crisis, en el 2006-2007, las operaciones ferroviarias se situaban en aproximadamente 14.000 vehículos. Ahora, el número de vehículos transportados por la estación de la CEF es de aproximadamente 41 por día.
El CEF es la única plataforma logística al sur del Adour capaz de acomodar simultáneamente en el mismo lugar de almacenamiento la logística general y los servicios ferroviarios. Michel Vovard mencionó la apuesta de la plataforma por ofrecer un espacio para empresas dedicadas al transporte intermodal carretera-ferrocarri, ofreciendo las máximas facilidades a las empresas interesadas en instalarse.
A continuación intervino Alberto Ambrogio, Director de la compañía Ambrogio, que explicó que la compañía dispone de 2 vías de 450 metros en Bayona y acaban de comprar más terreno para añadir 2 o 3 vías más y poder acoger así más vagones y trenes más largos. Desde Mouguerre envían 4 trenes semanales hacia Italia, mientras que Novatrans los dirige a Alemania y otras ciudades del norte de Europa, de modo que no son competencia. La tracción ferroviaria corre a cargo de operadores subcontratados, filiales de la SNCF y de los ferrocarriles alemanes.
Alberto Ambrogio adelantó que el Estado francés tiene previsto invertir 4.000 millones de euros en infraestructuras para acometer el Plan de dinamización del sector ferroviario; una parte de este presupuesto se invertirá en la Plataforma de Mouguerre, con lo que se incrementará el tráfico intermodal en el centro de carga, que forma parte del proyecto de Autopista Ferroviaria Atlántica.
Ambrogio realiza operaciones de carga y descarga de cajas móviles, para lo que emplean una carretilla de 40 toneladas. Como dato destacable subrayó que “Mediante el uso del tren emitimos 3 veces menos CO2 que un camión, lo que supone 40 toneladas menos de carbono y eso hay que multiplicarlo por los 4 trenes semanales que enviamos”.
Desde Gipuzkoa a Milán el tren tarda unas 48 horas en llegar, muy similar al tiempo que precisa un camión, y en Milán disponen de chóferes propios que distribuyen la mercancía por carretera puerta a puerta. Finalmente señaló que sus precios son competitivos, puesto que trabajan con precios de mercado.
Tras esta presentación, los asistentes visitaron las instalaciones de Ambrogio, así como las de Novatrans, pudiendo ver in situ las cargas y descargas de las cajas móviles.